Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 16 de julio

La defensa de la Junta a los docentes incluye a la concertada y la investigación sobre el tiroteo de Los Palacios, entre las noticias destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 16 de julio que debes conocer. Si quieres conocer las noticias más destacadas de ayer pincha en este enlace .

1. La nueva ley que reconoce como autoridad a los profesores de Andalucía incluye a la concertada. «Llegué a sentir que me lo había ganado yo». Aunque parezca mentira, quien habla es una profesora de Primaria malagueña a la que la madre de uno de sus alumnos le rompió el labio de un cabezazo. Ofuscada porque, según el niño, le había dado poco pan con aceite en la celebración del Día de Andalucía.

Los casos de agresiones a profesores no son afortunadamente frecuentes, pero en la comunidad educativa hay consenso en torno a que la convivencia se ha deteriorado en los últimos tiempos. El 85 por ciento de los docentes andaluces, según un estudio del sindicato ANPE, tienen síntomas de estrés por el acoso y las presiones que reciben de los padres. El respeto en las aulas todo el mundo sabe que ya no es el mismo. Y aunque las cosas han ido cambiando, no siempre, como en el caso de la profesional de Málaga, han encontrado el respaldo que hubieran querido.

2. Sevilla, con la tasa de incidencia Covid más baja de las grandes capitales de España. Prudencia y preocupación. Esas son las dos palabras más repetidas por sanitarios y políticos en este momento de la pandemia. Y es que, cuando parecía que este verano al fin podría ser plácido y lo más parecido posible a los de antaño, la quinta ola del coronavirus ha hecho acto de presencia. Tal es así que los contagios y la incidencia van subiendo en todo el país, aunque es cierto que hay que diferenciar entre unos lugares y otros, siendo Sevilla una de las zonas en la que el virus está más controlado .

De hecho, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad y las diferentes comunidades autónomas, la ciudad hispalense es la que tiene una tasa de incidencia a catorce días más baja de todas las grandes capitales de España. Esto no significa que el Covid no exista, ni mucho menos, pero sí que, por el momento, los datos no se han disparado como en otros lugares del territorio nacional. Lo cual, sin duda, sí es positivo tanto para el ámbito económico como, sobre todo, para el sanitario. La situación, de hecho, no es preocupante en Sevilla, aunque nadie se puede relajar porque el país afronta la quinta ola, y ya se sabe lo que ocurrió en las cuatro anteriores.

3. Primera orden de Sánchez: reducir la megaestructura de Redondo. Fin a la macro oficina de presidencia de la era Redondo , hasta hoy mismo el gabinete más grande y numeroso en diecisiete años. Y es que, según ha podido saber ABC, el primer mandato del presidente Sánchez a su recién nombrado jefe de gabinete de Presidencia, Óscar López, ha sido claro y rotundo: adelgazar la superestructura montada por el anterior inquilino. Y lo antes posible. Desarmar un esqueleto diseñado por el todopoderoso Iván Redondo que ha ido extendiendo sus tentáculos con funciones que nunca fueron propias de un director de gabinete del presidente del Gobierno.

Una estructura la que montó muy diferente a la que construyó el propio Pedro Sánchez en su primer mandato, con la que elque fuera su mano derecha desde 2018 conseguía tener casi más peso y poder que muchos ministros. No en vano, desde entonces, Redondo ha sido considerado en el seno del Gobierno casi como un 'quinto vicepresidente', el hombre más próximo a Sánchez y guardián absoluto de su estrategia.

4. La Guardia Civil arresta a ocho personas por el tiroteo de Los Palacios. La Guardia Civil ha confirmado este viernes que ya ha cerrado ocho detenciones por el tiroteo ocurrido en la tarde de este jueves en Los Palacios y Villafranca . En el cruce de disparos resultaron heridas dos personas. Varios testigos tomaron imágenes del incidente ocurrido cerca del IES Joaquín Romero Murube. En una de ellas se veía a uno de los heridos tirado en la acera y cubierto de sangre. A pesar de la gravedad que mostraba la fotografía, ese hombre salvó la vida y explicó a los agentes incluso quienes fueron sus atacantes y por dónde se habían marchado.

La Guardia Civil dio aviso a las patrullas de seguridad y a tráfico para que estuvieran en alerta. Por ahora no han trascendido más datos sobre la identidad de los detenidos, salvo que son de nacionalidad española, colombiana y portuguesa . Las dos personas que resultaron heridas se encuentran fuera de peligro; aunque una de ellas presentaba una herida en la cabeza. Ambos fueron trasladados a centros hospitalarios.

5. Fomento abandera junto al Gran Poder la regeneración de Los Pajaritos, el barrio más pobre de España. Después de años liderando la sonrojante clasificación de las barriadas más pobres de España, las administraciones públicas han decidido invertir en la rehabilitación de Los Pajaritos , por delante incluso del Polígono Sur. La cuantía que va a afrontar la Junta de Andalucía en Los Pajaritos es histórica. La Consejería de Fomento ha apostado por la recuperación de las 144 viviendas en peor estado de la barriada, en la zona conocida como Nazaret, cuya situación es dramática y que se ha acrecentado durante la pandemia por la paralización de la actividad económica. Fomento abanderará con este plan la regeneración de las barriadas cuya población vive en riesgo de exclusión social.

Ha puesto encima de la mesa 4,8 millones de euros -1,7 corresponden al Ayuntamiento- y se ha seleccionado como prioridad esta zona de Nazaret, que será la primera que se lleve a cabo. La Junta se planteó comenzar por el Polígono Sur, pero el coste que supone es de 60 millones, una inversión tan alta que necesitará de una inyección económica por parte de los fondos europeos, a los que ya se han recurrido.

6. El negocio de la droga en Sevilla: las narcolanchas colonizan el Guadalquivir. El hallazgo de una narcolancha en las inmediaciones de la SE-30, a la altura de Camas, confirma una vez más el uso que hacen los narcotraficantes del río Guadalquivir. No es una ruta nueva pero el hecho de que estén apareciendo embarcaciones varadas o como es el caso de ésta última en la orilla a punto de ser botada, no es más que un síntoma de que esta zona es explotada con intensidad.

Si bien, como viene informando ABC, lo llamativo de la última embarcaciones descubierta, que quedó calcinada por un incendio, es el punto donde fue encontrada, a bastante distancia de las zonas habituales de descarga en Coria, la Puebla del Río, Isla Mayor o Lebrija; municipios muy castigados por los traficantes debido a su situación geográfica junto al Guadalquivir. En esos municipios, la Guardia Civil ha descubierto naves e incluso embarcaderos por donde se echan al agua o atracan las narcolanchas con cierta discreción. En Isla Mayor hay todo un polígono industrial junto a uno de los brazos que conforma el río en esa zona de marismas que ha sido registrado por los agentes en varias ocasiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación