Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 16 de abril
Los nuevos niveles de alerta, cierres perimetrales y nuevos horarios de cierre de comercios y actividades no esenciales centran toda la atención de la actualidad. Asimismo, la necesidad de un plan B tras el 9 de mayo está generando polémica
![Un bar en Sevilla decorado con motivos de la Feria de Abril](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/04/16/s/bar-sevilla-decorado-kyYG--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias del viernes 16 de abril que debes conocer. Si quieres ver las noticias de este jueves, pincha en este enlace .
1. La cuarta ola de coronavirus en Andalucía supera el test de la Semana Santa y crece seis veces más lenta que la tercera.
La cuarta ola de la pandemia de coronavirus ha superado por ahora el test de la Semana Santa . La curva, que se temía pudiera dispararse por la relajación de las restricciones, crece al ralentí y no de forma explosiva, según demuestran los datos de seguimineto de la situación que facilita la Consejería de Salud y Familias.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 16 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/04/16/s/semana-santa-cordoba-kb8G--620x349@abc-kdXF--220x220@abc.jpg)
Esta cuarta ola, como ya pasó con la tercera, está marcada por un periodo vacacional donde hay más relaciones sociales, más actividad económica y, se esperaba, más contagios. Pero no ha sido exactamente así. Si el tercer pico de la pandemia se disparó de forma vertical según pasó la Navidad, el fin de la Semana Santa no ha supuesto un petardazo para los datos de la crisis sanitaria.
Respaldan esa diferencia los números. Para hacer la comparación se ha tomado el último día de ambas fiestas -el día de Reyes en el caso de Navidad y el Domingo de Resurrección para la Semana Santa- y se ha observado la evolución de la curva epidemiológica diez días después, cuando ya deben notarse los efectos de las reuniones y apertura económica previa.
2. La necesidad de un plan B gana peso en Moncloa pese a la insistencia de Sánchez.
No existe en el Gobierno un diagnóstico claro sobre hasta dónde se podrá llegar en las restricciones que haya que tomar a partir del 9 de mayo sin finalmente no se prorroga el estado de alarma ni tampoco se articula una reforma jurídica alternativa.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 16 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/04/16/s/abalos-calvo-klu--620x349@abc-kdXF--220x220@abc.jpg)
Que es justo el escenario en el que está el Gobierno, generando mucha incertidumbre entre las comunidades autónomas respecto a cuál será su capacidad de respuesta real.
Ayer, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, trató de tranquilizar a las regiones planteando que el Consejo Interterritorial de Salud podrá acordar el cierre perimetral de determinados territorios cuando estén «en situación de particular incidencia», como ocurre «ahora mismo en Euskadi, Navarra y Madrid».
3. El BOJA publica los niveles de alerta, los municipios con cierre perimetral y sin actividad no esencial en Andalucía.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado en la tarde de este jueves 15 de abril una edición extraordinaria por la que se adoptan y modulan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden en los distintos municipios de Andalucía.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 16 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/04/16/s/mapa-municipios-andalucia-k4bH--620x349@abc-kdXF--220x220@abc.jpg)
Los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas se reunieron este jueves para analizar los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación.
Los comités territoriales han propuesto la modificación del anexo del Decreto del Presidente 3/2021, de 15 de enero, al superar en distintos municipios los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, lo que supone la implantación en los mismos del cierre perimetral y también de la actividad no esencial en los que superen los 1.000 casos. Además, han establecido los diferentes niveles de alerta para cada distrito sanitario de la comunidad andaluza.
4. Así quedan los aforos en Sevilla al pasar al nivel 3 grado 1: bares, comercios, transportes…
La cuarta ola del coronavirus está siendo menos agresiva que la tercera, pero la tasa de incidencia comienza a ser preocupante y, por ello, la Junta de Andalucía ha decidido anunciar diferentes medidas este jueves. Las más llamativas, las referentes al cierre de los bares y comercios a las 20.00 horas , no entrarán en vigor hasta este
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 16 de abril](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/04/16/s/sevilla-bus-lunes23-kTzF--620x349@abc-kdXF--220x220@abc.jpg)
domingo 18 de abril, pero en Sevilla sí habrá cambios con respecto a los aforos de todas las actividades desde las 00.00 horas de este viernes 16.
De este modo, todos los sectores tendrán que atender a la normativa existente para los distritos sanitarios que, al menos, estén en el nivel 3 grado 1, como ocurre prácticamente en la totalidad de la provincia de Sevilla.
Así, en los bares y restaurantes los aforos serán de un 50% en el interior y de un 100% en las terrazas, mientras que se prohíbe el consumo en las barras. En cuanto a los comercios, podrán llenar hasta el 60% de aforo con distancia de seguridad; mismo porcentaje que para cines, teatros y auditorios, instalaciones que podrán concentrar a un máximo de 300 personas en interior y 500 en exterior.
5. Las vacunas de AstraZeneca y Janssen se acumulan en los almacenes de la UE
Los vaivenes con la gestión de las vacunas de AstraZeneca y la paralización de la vacunación con Janssen está llenando de cientos de miles dosis sin utilizar los almacenes de algunos países de la Unión Europea.
En plena escasez de fármacos para combatir el coronavirus, con la cuarta ola avanzando por el continente, los límites impuestos y la desconfianza hacia estos fármacos en parte de la población está generando un «stock» imprevisto en plena carrera hacia la inmunización. Diez millones y medio de dosis que todavía no han sido inyectadas en brazos europeos.
El f renazo a la esperada llegada del fármaco de Janssen, monodosis, ha truncado la estrategia comunitaria para avanzar en la vacunación.
6. El Ayuntamiento renovará los contratos para trabajar con las familias del Vacie.
El Ayuntamiento de Sevilla actualizará el programa de atención a las familias del Vacie después de que se hayan extinguido los contratos de los profesionales que se empezaron a trabajar hace tres años en la integración social de los residentes del asentamiento chabolista.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 16 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/04/16/s/chabolas12-U24207012587ACI-620x349@abc-kdXF--220x220@abc.jpg)
Un contingente de veinte profesionales entre psicólogos y trabajadores sociales asumieron esta labor que ha dado buenos resultados con la reubicación de hogares en distintas zonas urbanas.
Fuentes municipales recuerdan que estas contrataciones se hicieron con cargo a los fondos Edusi y tenían una duración de 27 meses. Sin embargo, la intervención con las familias ha de continuar y se volverá a contar con profesionales para ello con un nuevo contrato programa que saldrá en las próximas semanas. De hecho, ese tiempo hasta que se formalice se tomará como un periodo de transición que se articulará a través del personal de Servicios Sociales del 'programa Eracis', como señalan las fuentes consultadas.