Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 15 de mayo
El teletrabajo en Sevilla podrá extenderse hasta otoño, Imbroda analiza la vuelta al cole de los andaluces o el temor de la expansión de las manifestaciones de Núñez de Balboa, entre los titulares del día
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 15 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. La mayoría de empleados de oficinas de Sevilla no volverá hasta el
otoño. Con las fechas de la vuelta a la actividad bailando en cada fase y aun dentro de cada una de ellas, las dudas sobre el curso escolar planeando sobre las familias y otras incertidumbres propias del panorama laboral que dejará la pandemia, sólo una realidad parece cierta en el entorno de las oficinas de Sevilla: el trabajo a distancia desde el propio domicilio ha irrumpido con tal fuerza que va a alterar sustancialmente la forma en que se trabaja en las oficinas sevillanas. La declaración del estado de alarma por la crisis del coronavirus puso a prueba la estructura de las empresas sevillanas para adaptarse al teletrabajo . El Parque Tecnológico Cartuja fue quizá el primer centro productivo que se despobló.
2. Desescalada: los conciertos y el fútbol con público tendrán que
esperar hasta mayo de 2021. Con el regreso escalonado a la «nueva normalidad», vuelve la vida pero hay sectores que tardarán más tiempo en reactivarse al cien por cien. Entre las actividades afectadas por la sacudida del coronavirus, la industria y la agricultura serán las primeras en sobreponerse. Habrá que olvidarse al menos durante un año de llenar las gradas de un estadio de fútbol o de tocar palmas y corear canciones en un concierto o festival de música. Cuantos más contactos involucra una actividad y cuanto más difícil sea adoptar medidas para prevenir la infección, más lenta va a ser la vuelta a la vida arrebatada por el coronavirus. Esta regla de oro que parece sencilla se complica cuando entran en juego otras variables .
3. Milagro en el Hospital Virgen Macarena tras la marcha del gerente:
«desaparecen» casi 200 de los 267 sanitarios de baja. La marcha del gerente del Hospital Virgen Macarena de Sevilla,Francisco Merino, parece haber obrado un milagro en la situación laboral de su personal, según las últimas cifras facilitadas por el SAS sobre incidencia de Covid-19 en los centros de salud sevillanos a fecha 13 de mayo. En menos de una semana, este centro ha pasado de tener 267 sanitarios de baja por Covid-19 a sólo 77 revertiendo la tendencia mantenida durante el último mes y medio con una fuerza asombrosa. Hay dos conceptos manejados por la unidad de personal del Virgen Macarena (y que el SAS recoge en un informe que las recopila y facilita semanalmente a los representantes sanitarios) que pueden explicar en parte este vuelco sin precedentes en las cifras.
4. Urbanismo respalda definitivamente el nuevo barrio del Buenaire
permitiendo llegar a las 2.330 viviendas. El Ayuntamiento de Sevilla está sacando adelante trámites y proyectos vitales para la ciudad durante esta etapa de estado de alarma a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19 con la idea de que, una vez se recupere un escenario de cierta normalidad, éstos puedan desarrollarse sin pérdida de tiempo. Algo que, además, supondrá un impulso a la ansiada reactivación económica. En este marco debe incluirse la aprobación definitiva resuelta ayer por parte del Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo del Plan Parcial del sector de suelo urbanizable denominado Buenaire, ubicado junto al nudo de la Gota de Leche, en intesercción entre la A-4 y la SE-30 en esa salida hacia Córdoba y Madrid. Este ambicioso proyecto urbanístico, promovido por Iniciativas de Bienes Inmuebles e Iniciativas Concertadas, conlleva una inversión fijada en 380 millones de euros para levantar todo un nuevo barrio frente a Sevilla Este y Santa Clara.
5. La Policía teme que las manifestaciones se extiendan a otras
ciudades y que se radicalicen. Las concentraciones no autorizadas que comienzan a surgir, de momento, en distintos puntos de Madrid, son un motivo de preocupación para la Policía, que teme no solo que se extiendan a otras ciudades de España, sino también que se radicalicen. El alcalde de Madrid, José Luis Almeida, dijo entender las protestas, pero apeló a la responsabilidad y añadió que deben cumplir la normativa vigente; la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, fue mucho más allá y dijo comprender que los ciudadanos puedan salir «libremente a manifestarse aunque sea un ratito por las tardes en su propia calle», sin más matizaciones. Desde Vox, Iván Espinosa de los Monteros alentaba a todos a manifestarse «donde les dé la gana», manteniendo, eso
6. Andalucía confirma que ningún alumno volverá a las aulas este
curso, incluido los menores de seis años. La Conferencia Sectorial de Educación entre el Gobierno y las comunidades autonómas se cerró con consenso a pesar de las diferencias que había antes de iniciarse. El consejero andaluz del ramo, Javier Imbroda, confirmó que ningún alumno andaluz volverá a pisar las aulas en este curso académico, a pesar de la demanda del Ministerio de Educación de que abrieran los centros para los menores de seis años cuyos padres tienen que trabajar. Tras varios vaivenes, incluyendo las palabras del presidente Juanma Moreno pidiendo la vuelta a las clases a finales de mayo , la decisión ya es firme. Las comunidades autónomas se han negado a que los menores de seis años vuelvan a clase en fase 2 (25 de mayo) en la tercera Conferencia Sectorial de Educación, en la que Isabel Celaá se ha reunido con los consejeros de Educación de las distintas regiones.