Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 15 de enero

Andalucía, a la espera del anuncio de las nuevas medidas de restricción de la movilidad para combatir el coronavirus en el territorio y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 15 de enero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer jueves, pincha en este enlace .

1. Salud delimita hoy viernes los distritos sanitarios de Andalucía que confinará por Covid el lunes 18 de enero. El comité de expertos que asesora a la Junta sobre la evolución de la pandemia propondrá el cierre perimetral de los distritos sanitarios o municipios con mayor incidencia de coronavirus ante el avance de la tercera ola de la pandemia. La reunión está prevista a las cinco de la tarde. Posteriormente, comparecerá el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, para comunicar las medidas que serán complementarias a las que entraron en vigor el pasado lunes . Los expertos fijarán la tasa de incidencia para confinar un distrito sanitario.

2. El 80 por ciento de los andaluces vive en zonas de riesgo alto de Covid-19. De los 33 distritos sanitarios, solamente seis presentan tasas menos preocupantes de contagio del virus. Uno de los indicadores clave para ver la evolución de la pandemia es la tasa de contagios por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días. Por encima de 250 el riesgo de que el coronavirus avance es muy alto. De los 33 distritos sanitarios de Andalucía, sólo seis están por debajo. En cifras totales, de una población de 8.414.240 habitantes , estarían en zonas de menor riesgo 1.684.680, lo que representa un 20,02%.

 

3. El aeropuerto de Sevilla estará bajo mínimos hasta finales de marzo. La tercera ola de la pandemia que azota con fuerza a todas las grandes ciudades europeas vuelve a quebrar el difícil equilibrio que hacen las aerolíneas para seguir en el aire. A la recuperación de rutas durante la Navidad le sigue un drástico recorte de la oferta que recuerda al escenario de la desescalada. La conectividad se reduce casi en exclusiva al mercado nacional, conservando vuelos directos con las principales capitales españolas y con alguna europea. En total son 22 los aeropuertos a los que se puede viajar sin escala desde Sevilla, frente a los casi cien que tenía antes de la crisis sanitaria. Y es muy posible que ese volumen se reduzca , pues la incertidumbre en el sector crece por la mala evolución de los contagios.

4. El confinamiento domiciliario se vuelve un arma «inevitable» para acabar con la tercera ola del coronavirus. Las comunidades autónomas se quedan sin armas ni escudos contra el coronavirus. Tras exprimir al máximo todo el margen que le dan las restricciones que permite el Gobierno en el decreto de estado de alarma aprobado hasta el 9 de mayo, regiones como Castilla y León, Asturias, Andalucía y Murcia piden dar un paso más para poder contar con la posibilidad jurídica de aprobar el confinamiento domiciliario y así cortar la transmisión. También se une a ellas La Rioja, que recomienda a la población autoconfinarse. La desprotección que dicen sentir las regiones es tal que Pablo Casado , líder del Partido Popular, denunció ayer que el presidente del Gobierno «no hace nada» y «abandona a su suerte» a las autonomías.

5. El Hospital Militar abrirá con 280 profesionales, de los que 17 serán médicos del Virgen del Rocío. El antiguo Hospital Militar de Sevilla abrirá a finales de enero (también se baraja el 1 de febrero) con 280 trabajadores que prestarán servicio a 48 camas (una planta) y 9 UCI. El recinto sanitario, que será un apéndice del Virgen del Rocío, cuenta en esta primera fase de su rescate con una capacidad inicial de 144 camas y 25 UCI que se irán ocupando a medida que vayan llegando pacientes. Los cálculos oficiales hablan de 400 trabajadores de todas las categorías profesionales para ese momento pero la plantilla del centro se irá cubriendo de forma gradual. Los planes para su inauguración contemplan 17 facultativos (Medicina Interna, Neumología, Infecciosos, Farmacia), más de 160 enfermeros, auxiliares y técnicos especialistas, además de unos cien empleados que se ocuparán de gestión, servicios mantenimiento y cocina.

6. La fuga del «Melillero» de la Policía: «¡Vamos a 200 por hora y no lo cogemos! ¡Corten la autovía!» . Un radar localizó al «Melillero» en Casabermeja (Málaga) el pasado miércoles por la noche. Lo hizo en el pueblo del que es natural su exnovia, a la que roció con ácido sulfúrico al 98 por ciento, junto con su mejor amiga, el pasado martes en Cártama. En ese punto comenzó una persecución por buena parte de la Costa del Sol, a través de la A-7, para poder detenerlo, pero no fue posible. «¡Va a 200 kilómetros por hora! ¡Va muy rápido!», señalaba un agente por la radio en pleno seguimiento. Era el momento en el que acaban la travesía por Málaga capital, a la altura del centro comercial Plaza Mayor , en dirección a Torremolinos. «¡No lo cogemos! ¡Va a mucha velocidad! ¡Corten la autovía! ¡Vamos a 200 y no lo cogemos! ¡Unidades que puedan cortar la autovía!», reclamaban desde el coche patrulla, que indicaba que ellos iban por el centro comercial, pero que el sospechoso debía ir por Torremolinos o a punto de llegar a Benalmádena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación