Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 14 de febrero

Los directivos de la «falsa» planta de reciclaje se auto adjudicaron 1,3 millones y otras cinco noticias destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 14 de febrero que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer jueves, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Los directivos de la «falsa» planta de reciclaje se auto adjudicaron 1,3 millones . El escándalo de la planta de reciclaje del Consorcio de Medio Ambiente de Estepa-Sierra Sur no sólo es ecológico. Los responsables de este organismo creado por la Diputación de Sevilla y participado por 17 municipios de la comarca habían creado también una empresa que facturaba a la entidad pública que ellos mismos dirigían cantidades millonarias, a pesar de que la selección de basura no se llevaba a cabo y los residuos se enterraban en fosas cercanas a las instalaciones del Consorcio junto a los olivos.

Concretamente, el secretario de este órgano, José Antonio Mañas, que también es secretario-interventor del Ayuntamiento de Algámitas, y el jefe de la planta, Manuel Ibáñez, crearon el 31 de octubre de 2014 una empresa denominada Magno Ambiental del Levante dedicada al «servicio de recogida y transporte de residuos no peligrosos, la gestión de residuos y servicios de construcción y movimiento de tierras en general», así como al «suministro de materiales y la redacción de documentos ambientales y realización de trámites administrativos en materia ambiental». Es decir, todo lo que se hacía en el Consorcio: recogida de basura, transporte, movimiento de arena… Esta sociedad, que casualmente tenía el mismo fin comercial que el Consorcio que dirigían como responsables públicos, facturó cantidades que aún están por determinar, ya que la investigación policial sigue abierta y el caso está bajo secreto de sumario.

2. Las víctimas colaterales de la cancelación del Mobile de Barcelona:«Ha habido un contagio de histeria» . Las primeras estimaciones de pérdidas que acarrea la cancelación del MWC, que se empezaron a conocer eset jueves, lo dicen todo: 220 millones de euros para las pymes locales según Pimec; 40 millones según el Gremio de Restauración de Barcelona; 14 millones según la asociación de establecimientos turísticos Apartur; 117 millones según los bares y locales de ocio nocturno que engloba Fecasarm; 15.000 empleos según Fomento del Trabajo...

«Ha habido un contagio de histeria» , comenta a ABC Roger Pallarols, director del Gremio de Restauración barcelonés, que destaca que la cancelación ha sido «un golpe muy fuerte por el impacto económico de la ciuad». Pallarols explica que muchas de las reservas –con pagas y señales de entre el 30 y el 50 por ciento– se hicieron poco después de cerrar la anterior edición y que ahora están evaluando qué hacer con estos prepagos. «Lo que está claro es que esto no es compensable, porque teníamos un público extraordinario en una época baja de trabajo», remarca el portavoz.

3. Los desencuentros con Pablo Iglesias y otros motivos de la ruptura de Teresa Rodríguez con Podemos . Teresa Rodríguez quiere volar sola. Se ha cansado de vivir bajo el mismo techo que Podemos y va a emprender su propia carrera política liderando una marca electoral andalucista al estilo de los partidos nacionalistas catalanes y vascos, que no sea «subalterna del PSOE» y ponga «freno a las derechas».

La todavía coordinadora de Podemos en Andalucía siempre tuvo vocación de lideresa autonómica y ha amagado varias veces con romper la cuerda que la ataba al partido del que también es fundadora. Sus tiras y aflojas se han intensificado en los últimos dos años por el hiperliderazgo de Pablo Iglesias , su compra del chalé en Galapagar, o el rechazo frontal del dirigente a facilitar un grupo parlamentario propio a los diputados andaluces en el Congreso, otra «marea», que le privara del control de sus finanzas y de la elección de los candidatos. Ese momento parece hacer llegado ahora.

4. Los universitarios de Sevilla piden obtener el título incluso con una asignatura pendiente . El Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla, el Cadus, se posicionó el pasado martes a favor de implantar la evaluación compensatoria como normativa de evaluación en la Hispalense. La decisión, tomada en el pleno por ocho votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones, supondría implantar en la Hispalense el modelo que ya existe en numerosas universidades españolas, según el cual el estudiante puede superar la asignatura que le queda para acabar la carrera siempre que esté matriculado y se haya presentado al examen.

La compensatoria, conocida por algunos estudiantes como la convocatoria de «gracia» ya que a ella suelen recurrir los alumnos cuando es la única materia pendiente para finalizar la carrera. Según el Cadus, actualmente son 55 las universidades españolas que incluyen la compensatoria entre las 76 que existen en el todo el territorio, lo que supone el 72.36 por ciento del total. Además este método se utiliza en universidades de gran prestigio como la Complutente y la Autónoma de Madrid, la Autónoma de Barcelona, las Politécnicas de Madrid, Cataluña y Valencia o incluso se aplica ya en otras andaluzas.

5. Los Reyes visitan hoy a la Virgen del Rocío, el Parque Nacional de Doñana y Sanlúcar de Barrameda . Los Reyes de España, Felipe IV y Doña Letizia, presiden este viernes en el teatro Salvador Távora de Almonte (Huelva) el congreso científico de clausura de la conmemoración del 50º aniversario del Parque Nacional de Doñana. Asimismo, los Reyes realizarán una visita a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Almonte, con motivo del Año Jubilar Mariano del Rocío, en la que se encuentra la Virgen del Rocío.

Además, por la tarde Sus Majestades visitan el Parque Nacional de Doñana, con motivo de la conmemoración de su 50º aniversario . Los Reyes recorrerán este emblemático espacio natural, mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.

6. De la comedia «Trigo sucio» a Siempre Así, propuestas para el fin de semana en Sevilla . El grupo Siempre Así se reúne junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla para festejar 25 años de historia en Fibes, la última comedia de David Mamet se presenta en el Lope de Vega con un reparto de primer nivel y el barítono Carlos Álvarez y la soprano Berna Perles se asoman a la música folclórica con sensibilidad y talento. Mientras tanto, los más pequeños podrán disfrutar en familia en las salas de teatro y Rayden regresa a la Sala Custom, que ha colgado eso de «No hay billetes». Estos son los mejores planes de la capital durante el fin de semana .

«Trigo sucio» en el Lope de Vega. En el corazón de Hollywood, meca del cine, el jefe de un estudio se dedica a seducir a las actrices y sobornar a la prensa. El sexo y la diversión importan mucho más que sus películas, que tienen un nulo interés cultural. Pero todo se complica para unos y mejora para otros cuando una de las mujeres parece no estar dispuesta a dejarse pisotear. En tono de comedia, absolutamente desprejuiciado pero con una contundente carga de actualidad y crítica ácida al fondo con gesto amable por fuera, se sucede una historia hilarante. Otra del director estadounidense David Mamet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación