Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 14 de enero
Condena de siete años al exconsejero socialista Antonio Fernández por el caso ERE y Sevilla eximirá del pago de la plusvalía las operaciones de bienes patrimoniales o del Casco Histórico, entre las informaciones clave del día
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 14 de enero. Si quieres leer las informaciones clave del pasado jueves, pincha en este enlace .
1. Segunda sentencia del caso ERE: condena de siete años al exconsejero socialista Antonio Fernández. Ha tardado más de lo previsto, pero hoy se ha conocido, después de más de un año de la finalización del juicio, la segunda sentencia por el caso de corrupción de los ERE en Andalucía , que en su primera sentencia salpicaba a una veintena de exdirigentes socialistas en la Junta de Andalucía, como los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Ahora la Audiencia de Sevilla, en la pieza del ERE de la empresa sevillana aceitunera Acyco, condena a siete años y un día de cárcel a Antonio Fernández, exconsejero socialista de Empleo, y a cuatro años y un día de prisión al ex director general de Trabajo Juan Márquez. Es el segundo fallo en contra para estos dos dirigentes del PSOE andaluz.
Mientras el tribunal ha absuelto a tres ex altos de la Junta, al tiempo que ha impuesto condenas de entre dos y cinco años de prisión a otros cinco acusados ajenos a la Administración autonómica. En todos los casos, la Audiencia aplica la atenuante de dilaciones indebidas. En este juicio se sentaba en el banquillo Francisco Javier Guerrero, ex director general de Trabajo, quien falleció durante el desarrollo de la vista oral.
2. Sevilla eximirá del pago de la plusvalía las operaciones de bienes patrimoniales o del Casco Histórico. El Ayuntamiento de Sevilla ha modificado uno de sus principales gravámenes, el impuesto de plusvalía , a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional que invalidó en noviembre varios de los artículos de esta normativa estatal pero que se aplica a nivel municipal. Estos cambios se trasladaron al Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS), que este jueves apoyó por unanimidad las variaciones introducidas por el Consistorio dando el visto bueno, con su preceptivo dictamen previo a la llegada del tema al Pleno, al nuevo impuesto de plusvalías que van a abonar los sevillanos.
La citada modificación se encuadra en el decreto del Gobierno central que establecía seis meses de plazo, a contar desde el pasado noviembre, para que los ayuntamientos adaptaran sus ordenanzas a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo. El principal objetivo de esta modificación, como es lógico, es poder cumplir con el llamado 'principio de capacidad económica' del Ayuntamiento, cuyas arcas se verían diezmadas hasta extremos insostenibles si el impuesto quedara anulado en su integridad o en gran medida, algo que no contemplaban los tribunales y que ninguna capital ha llevado a cabo. Además, el otro objetivo esencial de estos cambios es no someter a tributación situaciones en las que no ha habido incremento de valor de los terrenos, previa acreditación por parte del contribuyente, eso sí.
3. El Hospital Militar estrenará tres nuevas plantas en su primer aniversario. El antiguo Hospital Militar de Sevilla (denominado provisionalmente «Hospital de Emergencia Covid») conmemorará el próximo 1 de febrero su primer año de vida tras más de quince cerrado y abandonado a su suerte; y lo hará en un acto oficial al que podría asistir el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que lo «reinauguró» de forma parcial el 1 de febrero de 2021, junto al consejero de Salud, Jesús Aguirre, en el pico más elevado de la tercera ola de la pandemia. Han pasado muchas cosas y miles de pacientes por allí en estos once meses y medio y es posible que durante ese acto de celebración del rescate en tiempo récord del centro sanitario (seis meses de obras) se inauguren también tres nuevas plantas.
Una de esas plantas será la octava, dedicada a enfermedades respiratorias y considerada vital por los responsables del centro para atender futuras olas de coronavirus. Gracias a esa nueva planta, el hospital podrá disponer de una Unidad de Cuidados Respiratorios Intensivos (UCRI) con 18 camas, que va a asumir con holgura, según sus responsables, los altos flujos de posibles nuevas olas de la pandemia. Será una unidad entre UCI y planta que sería muy útil en este momento cuando hay unos 120 pacientes hospitalizados, de las cuales 20 están en UCI.
4. Consenso total para optar al mayor proyecto científico de España: Granada acaricia el acelerador de partículas. Granada ha dado este jueves un paso fundamental en su carrera por albergar el Ifmif-Dones, o como es conocido coloquialmente, el acelerador de partículas . Nada más y nada menos que el proyecto científico más importante que se gesta en España actualmente. La cesión de los terrenos por parte del ayuntamiento de la pequeña localidad de Escúzar al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) para la creación de la infraestructura supone la consagración de un proyecto que aspira a ser fundamental en el futuro de la provincia.
Se trata de 100.000 metros cuadrados para albergar la esperanza de una transformación integral en el modelo económico no solo granadino, sino también andaluz y un baluarte del sector científico, en definitiva, para el país. En una década que cada vez prevé más cambios gracias a la colaboración con Europa. Y que además tendría un impacto económico de primer orden. A priori, generaría un total de 35.663 empleos y un impacto de 4.156 millones de euros durante el ciclo de treinta años que tiene el proyecto. Una media de 1.000 millones de euros anuales. Una iniciativa que pone a la provincia al frente de la innovación y la creación de empleo con valor añadido.
5. La inflación y Ómicron aplazan la recuperación total del turismo hasta 2023. Como una fina aguja que presiona sobre una pelota, la variante Ómicron ha desinflado la recuperación turística. Después de un 2021 marcado por un verano que devolvió al sector a unos niveles de actividad importantes, gracias sobre todo a la demanda española, la nueva mutación del coronavirus trastoca las futuras expectativas. Como informó ABC, la mayor transmisión del virus provocó un alud de cancelaciones en los hoteles durante el mes de diciembre y que el cierre del año no fuera el esperado meses antes. Sumándole una inflación desbocada desde abril, un precio de la luz disparado y la crisis de suministros el turismo vuelve a aplazar la recuperación plena hasta, al menos 2023.
Las perspectivas de la clase empresarial del principal sector de la economía española vuelven a empañarse de cierta incertidumbre. Al menos hasta Semana Santa, que se presupone que será el punto de inflexión para retomar la senda de la recuperación. Según los datos del lobby turístico Exceltur, casi dos tercios de las empresas emplazan volver a la facturación de antes de la pandemia a 2023, como mínimo. De estos, un 13% incluso cree que no lo logrará hasta después de el año que viene.
6. Betis y Sevilla, con la fuerza del grupo. Betis y Sevilla se preparan para jugar el que será el segundo derbi de una temporada sumamente exigente y marcada por el gran número de futbolistas que han hecho jugar ambos entrenadores, 31 en el caso de Pellegrini en el Betis, y 30 con Lopetegui en el Sevilla. Lo paradójico del caso es que los dos técnicos ya han hecho participar a más jugadores en apenas 29 encuentros que en toda la temporada anterior, la 2020-21. Tampoco en la 2019-20, en la que sí estaba Lopetegui, pero no Pellegrini, se superaron los registros de la actual campaña. Aunque queda prácticamente la mitad de la temporada para competir, ambos preparadores han entendido, sean por los motivos que sean, que resulta clave tirar del grupo para aguantar con estoicismo lo que venga.
En el caso del Betis, el futbolista que más minutos ha jugado es Fekir, con 1.869; muy cerca está Canales, con 1.858. Los dos, con la chispa y velocidad en los metros finales, representan la filosofía de ataque del Betis. Pellegrini tiene mucha confianza en ambos y optará de nuevo por darles la manija en el ataque verdiblanco.