Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 13 de agosto

Los efectos de la ola de calor que azota a gran parte de la península y otras cinco noticias destacadas del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 13 de agosto que debes conocer. Si quieres conocer las informaciones destacadas de ayer jueves pincha en este enlace .

1. La ola de calor coincide con el precio máximo de la luz, que no para de subir . La ola de calor que va a estar presente desde hoy y hasta el lunes en el valle del Guadalquivir coincide con el precio máximo de la luz, que hoy volverá a batir un nuevo récord situándose en 117,29 euros por megawatio hora, mientras que la media del mes de agosto se sitúa ya por encima de los 100,5 euros, por lo que de seguir esta tendencia podría acabar con la cifra más alta de la historia en nuestro país. Por tanto, sólo cuatro días estuvieron por debajo de los cien euros y hasta ocho están entre los más caros de la historia. Ello supone un problema añadido en ciudades que soportan las temperaturas más altas , como Sevilla, donde se podría incluso batir el récord de hace más de una década.

2. Mantener a los más de mil 'enchufados' de la fundación Faffe cuesta 30 millones al año a los andaluces. El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) dedica 30.374.603 euros al año a mantener a más de un millar de trabajadores de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) que no tienen unas tareas definidas. Al amparo de la ley de reordenación del sector público de la Junta de Andalucía, el Gobierno socialista de José Antonio Griñán disolvió en mayo del año 2011 esta fundación, que fue un coladero de cargos afines al PSOE desde su creación en el año 2003 hasta días antes de su extinción. Pero el Ejecutivo autonómico decidió mantener en nómina a sus 1.664 empleados. Estos laborales fueron absorbidos o subrogados por el SAE, la agencia de la Junta de Andalucía que gestiona las oficinas del paro en la comunidad .

3. «Sáquennos de Afganistán o nos cortarán la cabeza a mi familia y a mí». De noche, en un coche con ocho personas –cinco niños y tres adultos–, F. A., intérprete afgano que colaboró con las tropas españolas destinadas en Afganistán, logró en la madrugada del miércoles al jueves escapar con su familia de la pequeña urbe al oeste del país de Qala-I-Naw, tomada por los talibanes, a la ciudad de Herat, justo antes de la llegada, ayer, de los fundamentalistas y terroristas. «He logrado escapar con cinco hijos y mi mujer. Si no nos iban a degollar», asegura F. A, quien prefiere mantener su nombre en secreto por miedo a más represalias. En el viaje de tres horas desde Qala-I-Naw a Herat, F. A. pasó miedo. En una zona donde los talibanes ya campan a sus anchas, se encontró hasta con dos 'checkpoints' controlados por los islamistas en los que le pidieron la documentación. «Me preguntaron que a dónde iba y quién era .

4. Un terremoto de 4,2 con epicentro en la localidad de Chimeneas se deja sentir en la provincia de Granada. La provincia de Granada ha sufrido en la noche de este jueves un nuevo movimiento sísmico -en esta ocasión, atendiendo a los datos facilitados por el Instituto Geográfico Nacional, de 4,2 grados en la escala Richter- que se ha podido sentir en diferentes puntos de la provincia de Granada. De hecho, han sido muchos los avisos de personas que, a través de las redes sociales, aseguran haber sentido también en las provincias de Granada y Sevilla este terremoto, producido a las 23.25 horas con epicentro al nordeste de la localidad granadina de Chimeneas. La profundidad del epicentro de este seísmo ha sido de cinco kilómetros .

5. La sevillana Tecade construirá otro puente para Suecia. La empresa Tecade iniciará en las próximas semanas la construcción de un puente giratorio en la isla de Ekerö que se alzará sobre varios canales que unen su núcleo urbano con Estocolmo. Esta será la segunda experiencia de los sevillanos en el mercado sueco, donde metieron cabeza con la fabricación de varios elementos de otro puente con tramo móvil en Gotemburgo, cuyas últimas piezas se embarcaron el año pasado. El nuevo contrato incluye la construcción y ensamblaje de un tablero metálico de 47 metros de longitud, 20 metros de ancho y 1,6 de alto, como indican a ABC fuentes de la compañía, que destacan la dificultad de este reto, no tanto por las dimensiones como por la singularidad del proyecto y «los estrictos requisitos de calidad de la normativa sueca», aclaran.

6. La variante Delta impedirá que se alcance la anhelada inmunidad de rebaño. La inmunidad de rebaño, también conocida como inmunidad de grupo, llega cuando un número suficientemente grande de personas están protegidas frente a un virus y además de esta manera ayudan a que la propagación sea limitada, protegiendo así a quienes no tienen aún anticuerpos contra él. La esperanza del gobierno británico era precisamente conseguir esta inmunidad, que en el caso del Covid-19 se estimaba que se alcanzaría cuando al menos un 70% de la población estuviera protegida, gracias a su programa de vacunación, uno de los más avanzados del mundo. No obstante, la variante Delta parece haber cambiado las reglas del juego, provocando que la anhelada inmunidad colectiva no vaya a ser posible .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación