Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 12 de noviembre

Podemos aprovecha las prisas de Espadas y redobla sus exigencias para firmar el presupuesto de Sevilla y los empresarios piden sensatez para aprobar el presupuesto de la Junta de Andalucía 2022, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 12 de noviembre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer jueves, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. Podemos aprovecha las prisas de Espadas y redobla sus exigencias para firmar el presupuesto de Sevilla . El trascendental presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla del año que viene que ha preparado el Gobierno local del PSOE necesita el respaldo de los tres concejales de Adelante Sevilla, marca blanca de Unidas Podemos en la capital andaluza. Sólo así se podrían lograr los 16 votos necesarios, ya que los socialistas gobiernan en minoría —trece ediles—. Retirados de esa posibilidad de acuerdo tanto el PP como Ciudadanos y Vox, al equipo de Juan Espadas únicamente le queda la alternativa de la izquierda más radical, que sabe que su papel y su decisión son cruciales, para poder abandonar la Alcaldía, movimiento que vinculó directamente a la aprobación del presupuesto. El todavía regidor tiene prisa, obviamente, y por ello las exigencias del único aliado viable para apoyar las cuentas de 2022 se han reforzado en los últimos días, tras los procesos asamblearios de los dos partidos que forman Adelante, Podemos e Izquierda Unida. Los socialistas no han tenido más remedio que atenderlas, ceder y conceder. Tanto que su socio minoritario está a punto de estrechar su mano.

Los mensajes de este jueves erabn evidentes. «Pusimos el listón alto pero parece que el Gobierno local se ha tomado muy en serio llegar a un acuerdo con nosotros porque estamos viendo un esfuerzo por su parte y su mano tendida». Así resumía la situación la portavoz del grupo municipal, Susana Serrano, que remarcó los «avances en la negociación» tras «meses de trabajo recabando propuestas y medidas que son necesarias para la recuperación de la dura crisis del coronavirus, que se ha venido a sumar a problemas graves que ya existían antes». Indicó, de hecho, que «se está en muy buen camino y sólo faltan algunos flecos» para el acuerdo definitivo. Pero no por esos temas «que ya existían» sino por una batería de «medidas novedosas», según dijo, puestas ahora sobre la mesa aprovechando la coyuntura y que los socialistas no han tenido más remedio que asumir e incluir en el proyecto presupuestario.

2. Los empresarios piden sensatez para aprobar el presupuesto de la Junta de Andalucía 2022 . En esta ocasión no hubo la tradicional equidistancia que acostumbra el protocolo en asuntos políticos. Los empresarios andaluces a través de sus representantes tienen claro que el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2022 debe salir adelante porque la prórroga del actual o el adelanto electoral «no es lo deseable» en la complicada coyuntura de la crisis sanitaria.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, pidió este jueves «sensatez» a los grupos políticos para sacar adelante el presupuesto autonómico, cuya aprobación, asegura, permitirá contar con un escenario de «estabilidad, confianza y seguridad jurídica en la comunidad». «Los grupos políticos deben calibrar el momento que atravesamos, una crisis brutal de ámbito económico y social. Todo el mundo tiene que mirarse a sí mismo y ver cuáles son sus funciones, siempre al servicio de la sociedad», comentó el presidente de los empresarios andaluces después de la reunión que mantuvo en la CEA el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, con la Junta directiva representantes de empresas y asociaciones sectoriales.

3. Archivada de plano la denuncia de la juez de los ERE María Núñez Bolaños contra la Fiscalía Anticorrupción . La Fiscalía General del Estado ha archivado de plano la denuncia que la anterior instructora del caso ERE, María Núñez Bolaños, presentó contra el fiscal Anticorrupción , Alejandro Luzón, que extendió a los seis fiscales delegados en Sevilla. La magistrada titular del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla movió ficha después de que el jefe de Anticorrupción pusiera en conocimiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «la desatención y retraso injustificado» de macrocausas de corrupción en una denuncia previa que fue archivada.

En su escrito, presentado el pasado julio, la magistrada solicitaba a la Fiscalía General del Estado que se abriera un expediente disciplinario contra el fiscal jefe Anticorrupción por emitir juicios de valor con presunto carácter ofensivo que afectarían a su honor y podrían incurrir en un supuesto delito de calumnias, según su versión. La denuncia ha tenido poco recorrido. Según ha podido confirmar ABC, la inspectora jefe de la Fiscalía General del Estado, que firma la resolución de archivo, ni siquiera ha abierto expediente y lo ha archivado sin más mediante un decreto «muy contundente y muy bien motivado», según destacaron fuentes de toda solvencia.

4. La llamada a Carcaño de su hermano días después del crimen de Marta del Castillo: «No hables con nadie» . «Lo único que queremos es enterrar a Marta». Son las palabras pronunciadas por Eva Casanueva, la madre de Marta del Castillo, que abren la docuserie que Netflix estrenó hace hoy una semana sobre el asesinato de esta joven sevillana el 24 de enero de 2009 en un piso de León XIII. La serie de tres capítulos es lo más visto en esta plataforma en nuestro país, que quedó conmocionado por este caso. El espectador, además de revivir todo lo que supuso este crimen, tiene la oportunidad de conocer elementos de la investigación que hasta ahora no habían trascendido a la opinión pública, como las llamadas entre los acusados, entre éstos y sus familiares o abogados, la reconstrucción de los hechos, etc.

En una de esas llamadas, realizada a las 23:16 horas del día 27 de enero (tres días después del crimen) por Francisco Javier Delgado, a su hermano y único condenado por el asesinato, Miguel Carcaño, se puede escuchar al primero decirle: «Hoy le ha tocado a tu cuñada (María García Mendaro). Para preguntarle (la Policía) por ti y por mi, por si yo soy muy malo y te cubro, pero bueno nada. La pobre no sabe nada. Qué va a decir, que no tiene ni puñetera idea. Hay veces que me gustaría ser menos listo, quillo, pero sabía que iba a ser un marrón esto. No hables con nadie, y menos con periodistas».

5. Mañana de atascos en los accesos a Sevilla por el accidente de un camión en la SE-30 . El vuelco de un camión en el kilómetro 18,7 de la SE-30 está provocando importantes retenciones en la mañana de este viernes en esta transitada vía , por lo que desde la Dirección General de Tráfico (DGT) han recomendado desvíos hacia la autovía A-49 o Puente del Patrocinio.

El siniestro se ha producido antes de las 8,00 horas y está afectando de forma destacada en la circulación en sentido creciente de la kilometración, según han especificado desde la DGT, que también aconseja seguir las indicaciones de la señalización variable. El corte tiene lugar en el kilómetro 18,7 en sentido creciente como consecuencia del vuelco del vehículo, aunque de momento no se conocen más consecuencias de este siniestro.

6. Cambio en la evolución de la pandemia en Andalucía al subir los contagios e ingresados por Covid . Andalucía sumó ayer 467 contagios de Covid-19. Se trata de la cifra más alta que registra la comunidad desde el pasado mes de septiembre y, más importante, parece confirmar que la pandemia ha entrado definitivamente en una nueva fase de ascenso . Esto cuadra con los números que Salud reporta desde hace varias jornadas. De anotar una media de entre 200 y 300 casos por día se ha pasado a superar los tres centenares o, como ayer, más de 400.

Ese dato afecta directamente a la incidencia acumulada (IA). Así, Andalucía superó ayer los 40 casos por cada cien mil habitantes a dos semanas, diez puntos más que la media que arrastraba hace semanas. Con esta tendencia puede superar una IA de 50 en un par de semanas a lo sumo. Superar esa barrera supondría, cabe recordar, volver a ciertas restricciones que, ahora mismo, están desterradas. Regresarían la limitación de horarios al ocio nocturno o los aforos en espacios como el ocio infantil. Esto es aún un escenario hipotético aunque tiene preocupada a la Consejería de Salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación