Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 12 de marzo
Las consecuencias en Andalucía de la ruptura de los gobiernos del PP y Ciudadanos en Murcia y Madrid y el fraude del reciclaje en Estepa , entre las informaciones más relevantes
Buenos días, estas son las noticias del viernes 12 de marzo de 2021 que debes conocer. Si quieres recordar las del pasado jueves, pincha en este enlace .
1. Dirigentes del PSOE-A advirtieron al PP de una posible moción de censura en Andalucía. Una semana antes de que se desatase una tormenta política en torno a la ruptura de los gobiernos del PP y Ciudadanos en Murcia y Madrid, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ya tuvo un barrunto de borrasca. Miembros del PSOE advirtieron al PP-A de que estaban tanteando una moción de censura con el objetivo de desbancarlo. En el Ejecutivo andaluz no le dieron crédito. Pensaron que era una declaración malintencionada, una intoxicación poco consistente, con el ánimo de desestabilizar.
Eso ocurrió pocos días antes de que el PSOE y Cs registraran una moción de censura en Murcia para desbancar a los populares de los gobiernos regional y local, a la que Isabel Díaz Ayuso respondió con la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid. Fue entonces cuando las piezas empezaron a encajar en el Palacio de San Telmo, según las fuentes consultadas del Ejecutivo andaluz.
2. Fraude del reciclaje: los pueblos del Consorcio pagaban más del doble por los portes de residuos. El Consorcio de Medio Ambiente Estepa Sierra Sur, epicentro del fraude del reciclaje y del que forman parte hasta diecisiete pueblos de dicha comarca sevillana, pagaba más del doble por los portes de residuos . Este sobrecoste iba a parar a manos de los dueños de la empresa Magno Ambiental del Levante, José Antonio Mañas y Manuel Ibáñez, secretario-interventor del Consorcio y jefe de la planta de reciclaje, respectivamente, cabecillas del grupo criminal montado para apropiarse de fondos públicos.
Esta es la principal conclusión a la que alcanza el Grupo de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la UDEF de la Policía Nacional en un nuevo informe presentado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Estepa, que investiga el presunto fraude con el entierro de la basura y el desvío de fondos, y que ya eleva el posible desfalco a 3,4 millones de euros.
3. Andalucía recibió 4.000 viales de uno de los lotes de vacunas de AstraZeneca que investiga Europa. Andalucía recibió el pasado 12 de febrero 4.000 viales de uno de los dos lotes de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus que investiga la Agencia Europea del Medicamento para determinar si hay alguna relación con los casos de trombosis registrados en Italia y Austria en los últimos días, confirmaron a ABC fuentes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que descartaron alguna incidencia clínica al respecto.
Se trata de una partida del lote ABV5300 que en parte le correspondió al contingente español y que se investiga por si tuviera alguna relación con dos fallecimientos por trombosis en personas vacunadas en Austria. Esta circunstancia ha provocado que nueve países europeos hayan paralizado temporalmente la administración de la vacuna, a pesar de que la Agencia Europea del Medicamento descartó este jueves la relación de uno de los cuatro casos informados y recomendaba continuar con la administración de esta vacuna al no hallar evidencias de la relación.
4. Casi 30 municipios de Sevilla están en nivel 3 de alerta sanitaria desde este viernes y no amplían horarios .Todos los distritos sanitarios de la provincia de Sevilla, excepto el distrito Norte, que se reduce a nivel 3, mantienen una semana más el nivel de alerta 2 , según acordó este jueves el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Sevilla.
El distrito sanitario Norte mantiene una tasa de 245,6 por cada 100.000 habitantes, con lo que continúa en riesgo alto, y el municipio de Montellano, perteneciente al Distrito Sanitario Sur, pasa al nivel 4 grado 2. Por tanto, en 28 municipios del Distrito Norte la hostelería y los comercios no esenciales tendrán que seguir aplicando la limitación horaria de las 18 horas, ya que este horario solo se amplía hasta las 21.30 horas en los municipios dentro del nivel 2.
5. Huelva se sitúa como la mejor provincia andaluza con casi riesgo bajo de Covid. La incidencia del coronavirus comienza a ser muy desigual por provincias en las postrimerías de la tercera ola. Mientras la provincia de Huelva está a punto de situar sus tasas de incidencia en niveles de riesgo bajo , Almería marca los máximos con valores superiores a los 200 casos que la sitúan en un nivel 3 de alerta.
La provincia de Huelva se mantiene como la única de Andalucía sin restricciones internas ni cierres de actividad debido a su baja incidencia. La tasa provincial a 14 días era ayer de 50,5 casos, al borde de los parámetros que marcan el nivel de alerta 1 o de riesgo bajo (entre 50 y 25 casos por cien mil habitantes). Es una fase que ya se ha alcanzado en cuanto a la tasa de inciencia a siete días, que se sitúa en 23 casos. Los tres distritos sanitarios de la provincia seguirán no obstante durante una semana más en nivel 2 de alerta, aunque su capital, por ejemplo, arroja mejores datos, con una tasa de incidencia a 14 días de 39 casos.
6. Derbi Sevilla - Betis: Vidas que dan vida. En el Hospital Infantil Virgen del Rocío. Cualquier día. A cualquier hora. Niños y emoción. Médicos y responsabilidad. E ilusión, mucha, infinita, por escuchar sonrisas en tiempos complicados. El mundo corre; la familia espera. Fuera, el planeta asiste a la enésima función de locura; dentro, la sensibilidad es otra. Vivir. Es ahora. El momento. Los planes son para otros. Vivir. Agarrado a quien sea y como sea; esperando ayuda, anhelo de sueños, de ilusiones que llevan la chispa y colores de tantas cosas. También de sus equipos. Sevilla y Betis. Betis y Sevilla. Es el derbi del corazón, alma al que se suman médicos, padres y niños en un día tan especial. Todo aquí es tan distinto. Lo saben y lo sienten dos bellísimas personas que hicieron de sus trabajos una forma de vida para ayudar a los más pequeños.
El agradecimiento es pleno a Gema Ramírez y Eduardo Quiroga, sobre todo, por cómo les ven los niños. Hay miradas que no engañan. Allá donde van, regalan sonrisas, cada uno con su camiseta, con sus colores, con su llave para entablar confidencias y aunar complicidades. Vidas dando vida.