Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 1 de octubre de 2021
El desvío de 5,8 millones de euros en el caso Isofotón y la situación de Andalucía con respecto a la nueva normalidad que empieza hoy, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, viernes 1 de octubre de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas del pasado jueves pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
1. Isofotón desvió al extranjero 5,8 millones de la Junta de Andalucía en dos días . La empresa malagueña Isofotón, subvencionada con más de 80 millones de euros por la Junta de Andalucía en la época socialista, desvió de forma urgente la primera ayuda recibida por el gobierno socialista andaluz en el año 2007 a través de once transferencias al extranjero . Este es el último hallazgo de la juez de instrucción número 3 de Sevilla, Patricia Fernández Franco, que investiga las numerosas ayudas otorgadas por el ejecutivo andaluz entre los años 2007 y 2012 a esta empresa dedicada a la fabricación de placas solares y en la que llegó a trabajar la actual vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. El montante total de las subvenciones concedidas supera los 80 millones de euros, de los que la Junta abonó más de 44 cuyo destino exacto aún se desconoce.
La primera de esas ayudas se concedió en noviembre de 2007 por valor de 19,3 millones de euros. Isofotón negoció entonces con la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid —posteriormente Bankia— un aval para adelantar la cantidad de 6.671.641 euros que la Junta le abonaría posteriormente como anticipo de esta primera subvención. El aval adquirió vigencia el 29 de diciembre de ese mismo año, fecha en la que la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, organismo público que otorgaba el dinero, transfirió la cantidad a la cuenta de Isofotón. Sin embargo, la empresa nunca justificó en qué invirtió este montante, supuestamente destinado al desarrollo de sus plantas solares, y en agosto de 2012, cinco años después, tuvo que devolver el dinero. Lo más llamativo es que lo hizo utilizando otra subvención de las muchas con que la propia Junta de Andalucía regó a esta compañía. Es decir, Isofotón devolvió el dinero con más dinero público, por lo que el destino final de la primera ayuda nunca se supo.
2. Media Andalucía recupera hoy la normalidad previa al Covid . Solo 15 de los 33 distritos sanitarios de Andalucía tienen condiciones epidemiológicas favorables para olvidar hoy las restricciones de horario y aforo por baja incidencia de coronavirus. Las provincias de Cádiz y Jaén al completo y los distritos de Córdoba y Granada -a excepción de las áreas sanitaria del Sur de ambas provincias-, así como el distrito Norte de Huelva y el de la Serranía malagueña fueron considerados ayer en nivel de alerta «cero», el nuevo estadío que ha establecido la Junta de Andalucía para zonas que han alcanzado la ansiada «normalidad» pre Covid y que a partir de hoy se beneficiarán del fin de las restricciones anunciadas el pasado martes por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras la reunión del comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz en la evolución de la pandemia.
Los comités interterritoriales de alerta sanitaria fueron restrictivos al mantener a distritos con tasa de baja incidencia en el nivel 1 de alerta, bien por una alta incidencia de contagios en menores, por especial incidencia en mayores de 65 años, como ocurre en el área sur de Granada, o por las altas tasas de hospitalización como ocurre en el distrito rezagado de Córdoba. Desde la Consejería de Salud recordaron que se evalúan hasta ocho parámetros para definir la situación epidemiológica de cada distrito más allá de que las tasa de incidencia tengan que ser inferiores a los 50 casos por 100.000 habitantes en 14 días, una cifra más elevada a la que fijó en octubre de 2020 Sanidad para declarar la «nueva normalidad» y que marcaba un máximo de 25 casos por 100.000 habitantes a 14 día y menos de 10 casos a 7 días. Ninguna provincia al completo cumplía ayer esas cifras.
3. Las claves por las que sólo un municipio de Sevilla ha logrado el regreso a la normalidad . Sevilla despierta hoy en el mismo nivel 1 que se hallaba hace dos semanas y eso a pesar de que se esperaba que ayer se levantaran todas las restricciones (horarios y aforos) para las 77 localidades que presentaban una tasa de contagios inferior a los 50 casos por cada cien mil habitantes en el período de los últimos catorce días.
Pero este parámetro no ha sido el único que se tuvo en cuenta en la reunión del Comité Territorial de Alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Sevilla para que la mayoría de la provincia regresara a la normalidad que había antes del Covid. Y no lo es porque los miembros del comité han analizado otros siete indicadores Covid (al margen de la tasa a 14 días), como son la tasa de contagios a 7 días, la incidencia acumulada a 14 días en mayores de 65 años, las pruebas PDIA (Prueba Diagnóstica de Infección Activa), el porcentaje de trazabilidad, el índice de camas UCI, el índice de hospitalización y la cobertura de vacunación.
4. Los barrios más caros y los más baratos para comprar piso en Sevilla en 2021 . El precio de la vivienda sigue creciendo en Sevilla y es hoy un 8,6% más caro que hace un año . Así lo recoge el informe trimestral de la sociedad de tasación Tinsa que publicó ayer y que fija el valor del metro cuadrado en 1.785 euros. Eso significa que un piso tipo de tres habitaciones y unos cien metros construidos vendría a salir por unos 178.500 euros, que son 14.100 más que en octubre de 2020, con la correspondiente subida de impuestos y de gastos notariales y registrales que ello conlleva.
Por barrios, el que mayor subida ha experimentado en este tercer trimestre del año es Triana, donde el metro cuadrado se sitúa en 2.344 euros, un 7,8% más que en 2020 y vuelve a acercarse a los valores del distrito vecino. Son numerosas las promociones de nueva planta que se han construido en los últimos años y que se siguen proyectando en esta zona, que también ha despertado interés para el alquiler con fines turísticos.
5. Una nueva lengua de lava enciende las alarmas en La Palma . Una nueva lengua de lava ya es una nueva realidad en el volcán de La Palma . Esta colada ha aparecido a unos metros del centro de erupción y fluye rápidamente ladera abajo a causa de la pendiente de la zona y por la baja densidad de la lava.
Esta colada, previsiblemente, tenderá a unirse con la lengua principal, sin causar mayor afección a nuevas zonas. La zona en la que ambas coladas se unan será clave para evitar la destrucción de nuevas edificaciones, viviendas y terrenos. Hasta el momento, a la altura a la que se encuentra aún no ha producido grandes destrozos pero todos los ojos están puestos en ella atentos a la dirección que tome esta noche. En el punto de emisión, ambas coladas permanecen muy cercanas, pero se distancias ligeramente en su avance. Con la llegada de la noche, se ha hecho más evidente esta bifurcación. También se ha producido un nuevo «dedo» en la colada que ha llegado al mar, y que fluye más lentamente que la principal en la zona sur.
6. Ferencvaros - Betis: tiene todas las llaves (1-3) . Lampedusa en Heliópolis. Un viejo amigo y maestro supo buscar hace unos años la analogía con El Gatopardo para reflejar en su crónica deportiva que todo había cambiado para que todo fuera igual. Se lo tomamos prestado. Pellegrini hizo nueve cambios y el Betis continúa ganando. Y lo hace porque lleva colgando de la cintura el juego de llaves para abrir cualquier puerta. Sabe ganar de pana, de seda, en vaqueros, en bañador, sport, chaqué, casual... Poco a poco va franqueando todas las oposiciones para creer que su máquina no tiene freno. De hecho, hasta la fecha sólo le paró un árbitro en esta racha de cinco triunfos en seis partidos. Está el beticismo vibrando como hacía tiempo que no sucedía . Soñando despierto. Mirando y remirando las clasificaciones para darse cuenta de que es verdad. Que tiene un equipo tremendamente fiable.
Que un genio como Fekir juega de su lado, que Guido es el mejor cinco que ha pasado por aquí en años, que Willian José quiere ser su mejor versión, que Rodri tiene una pinta bárbara, que Guardado va camino de volver a acallar a sus críticos... En Hungría le tocó ponerse el mono de faena porque Europa tiene estas cosas. Jugadores desconocidos, ambientes extraños y dificultades sobrevenidas. Pudo ser una noche plácida y se obligó al susto y a la reacción. El error de Pezzella lo puso todo más difícil. Pero el Betis tiene argumentos para encarar la adversidad. En el campo y en el banquillo. Cómo lee Pellegrini y cómo utiliza sus peones para madurar los partidos a su favor. Saltó Guido y se acabó el Ferencvaros. Willian y Tello rodearon mejor a Fekir. Y ya estaba el triunfo encarrilado. Segundo triunfo en Europa e iguala arriba con el Bayer Leverkusen, rival directo para ganar ese primer puesto en el Grupo G en el doble duelo que se avecina en las próximas jornadas.