Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 1 de mayo
Sólo el comercio tradicional y grandes distribuidores como Zara, Mango y Cortefiel quieren volver a la actividad en la fecha indicada
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 1 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/05/01/s/noticias-viernes-kagD--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 1 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado jueves, puedes leerlas en este enlace ].
1. Fibes, hoteles, guarderías... nadie abre en Sevilla con el plan de Sánchez. Abrir cada día un hotel de veinte habitaciones supone un gasto de 2.000 euros, eso sin contar el servicio de restauración. Con los aviones en tierra, los congresos suspendidos o aplazados, los negocios cerrándose por videoconferencia y la prohibición de pasar el límite de la provincia, apenas quedan huéspedes potenciales a los que alojar. «¿Para quién vamos a abrir?», se pregunta uno de los directores de hotel de Sevilla que desde finales de marzo tiene su negocio cerrado y que ha compartido la información del coste de mantenimiento.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 1 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/05/01/s/hotel-doblado-kxaG--220x220@abc.jpg)
Se planteó ofrecer el establecimiento para alojar a trabajadores o enfermos, pero ni el Gobierno central ni la Junta le informaron nunca de las condiciones en las que lo podría hacer. Ante esa incertidumbre, toda la plantilla fue a un ERTE que está vinculado a la permanencia del estado de alarma.
La patronal que representa a este alojamiento y a todos los de la provincia ha aconsejado no abrir en esas condiciones. Lo explica su presidente, Manuel Cornax, tras analizar con detalle el plan de desescalada que anunció el pasado miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
2. El otro coronavirus: se multiplica el número de familias sin recursos para comer en Sevilla . La crisis del coronavirus ha infectado la economía de tal manera que de la noche a la mañana se han multiplicado las familias que necesitan de ayuda para cubrir necesidades tan básicas como alimentarse . La depresión económica, que estaba tapada por la emergencia sanitaria, comienza a ser de tal envergadura que la señal inequívoca de lo que está ocurriendo son las colas para recoger comida en algunas parroquias de Sevilla, como las que hace unos días se tomaron en La Candelaria y el entorno de Amate. El director de Cáritas Sevilla y presidente de la entidad a nivel andaluz, Mariano Pérez de Ayala, no se anda con rodeos a la hora de hacer una radiografía de la situación: «La situación no está controlada y nos tememos que lo peor está por venir después de las vacaciones».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 1 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/05/01/s/colas-ayudas-sevilla-kxaG--220x220@abc.jpg)
La diferencia de esta crisis con respecto a otras está en la explosión inmediata, en cómo de la noche a la mañana, con el decreto de estado de alarma y la orden de confinamiento, miles de ciudadanos se han quedado sin ingresos. Cuantificar con exactitud la pobreza es tarea muy difícil, como admiten entidades como Cáritas o Cruz Roja. Pero algunos datos oficiales sirven para conocer la envergadura del impacto que han recibido muchas economías domésticas. El Ayuntamiento contabiliza unas 30.000 familias sevillanas que en estos momentos se sostienen con ayuda de los servicios sociales.
3. Sin rastro de un estudio de la Universidad Johns Hopkins del que alardeó Pedro Sánchez . En su rueda de prensa telemática del pasado martes, Pedro Sánchez presumió de que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) situaba a España en el octavo puesto del ranking en la realización de test de coronavirus, cuando horas antes el propio organismo internacional ya la había relegado al decimo séptimo lugar . La OCDE rectificó al reconocer que los datos empleados inicialmente para nuestro país incluían tanto pruebas PCR como serológicas (de anticuerpos), cuando para el resto solo se estaban teniendo en cuenta los primeros.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 1 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/05/01/s/pedro-sanchez-johns-hopkins-k2qF--620x349@abc-kxaG--220x220@abc.jpg)
Pero el presidente del Gobierno, además de aferrarse a ese dato que en ese momento ya se había demostrado falso, para reforzar la idea de que España estaba entre los países de cabeza en la realización de test añadió el martes que se había conocido un informe de la Universidad Johns Hopkins que nos situaba en el quinto puesto mundial en la cantidad total.
Estas fueron sus palabras el martes: «Ayer (por el lunes), por ejemplo, conocíamos el dato de la OCDE que nos ponía entre los diez primeros países de la OCDE en número de test, y hoy hemos conocido otro estudio de la Universidad Johns Hopkins que no nos sitúa en el puesto octavo, como hacía ayer la OCDE, sino que nos sitúa en el puesto quinto del mundo en la realización de test totales, en concreto 1.345.560».
4. Repuntan los contagios en el Macarena, que tiene ya a 263 sanitarios fuera de combate por Covid-19 . Malas noticias en el Hospital Virgen Macarena, el segundo mayor de Sevilla, con más de 5.000 profesionales. Durante los últimos siete días, según datos oficiales, el contagio o aislamiento por sospechas de Covid-19 de sus trabajadores ha repuntado casi un 15 por ciento y elevado la cifra total de sanitarios de baja laboral a 263.
Esta cifra es muy inferior a la del Virgen del Rocío (198), que cuenta con 8.500 profesionales en su plantilla, y se aproxima a la suma de todos los contagiados por coronavirus en el mayor hospital de Andalucía, Valme y Área Sanitaria Sur (79) y Hospital de Osuna (4).
También llama a atención que en sólo siete días, del 21 al 28 de abril, el número de profesionales aislados por Covid-19 en el Virgen Macarena haya crecido más que en las dos semanas anteriores. Del 8 al 21 de abril, según datos oficiales, se contagiaron o aislaron 24 sanitarios de ese centro, lo que elevó la cifra total a 233. Sin embargo, durante la última semana se aislaron a 30, seis más que en las dos anteriores, elevando la cifra total a 263.
5. La crisis económica preocupa más a los andaluces que el coronavirus. Una encuesta elaborada por Dataestudios para Andalucía, refleja que a los andaluces les preocupa mucho más las consecuencias económicas que pueda arrastrar la pandemia del coronavirus, que contraer la enfermedad . Como se aprecia en el gráfico del análisis «Percepción Social del Coronavirus Covid-19 en Andalucía», la diferencia es bastante notable.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 1 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/05/01/s/precupacion-enfermedad-consecuencias-620x349-kxaG--220x220@abc.jpg)
Un 58,8% para los que temen mucho el día después desde el punto de vista económico, frente al 29,8% que lo hacen desde el sanitario. Aún cuando la preocupación por la enfermedad es elevada, al 67,7% de los entrevistados les preocupa mucho o bastante contraerla —a él o alguno de los suyos—, esta pesadumbre es 20 puntos inferior a la de las consecuencias económicas que se prevén lleve consigo. Los resultados arrojan el dato de que el 88% de los andaluces encuestados se manifiesta muy o bastante preocupado por los previsibles efectos económicos.
6. ¿Cuándo y cómo abrirán los clubes sociales de Sevilla? Los clubes sociales de Sevilla abrirán parte de sus instalaciones deportivas a partir del 11 de mayo si no hay ningún cambio en las instrucciones dadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. Según Rafael Domínguez, presidente del foro FISE que agrupa a 17 clubes de Sevilla y provincia, es la fecha que barajan para volver a su actividad. Se trata de un dato importante si se tiene en cuenta que aglutina a más de 100.000 personas residentes en Sevilla y provincia y que factura 50 millones de euros al año. Y da empleo a 800 personas. Eso sin contar el arraigo social de esos clubs, algunos de ellos centenarios y que también mantienen una importante actividad cultural.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 1 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/05/01/s/labradores-rio-sociales-kxaG--220x220@abc.jpg)
Y es que, aunque con toda las cautelas sanitarias, será el pistoletazo de salida para que puedan comenzar a comenzar a practicarse deportes individuales como golf, tenis, padel, el atletismo. Por eso Domínguez advierte que, pese a lo ambiguo del lenguaje del Gobierno a la hora de interpretar lo que se podrá hacer en la fase 1 de desescalada, se incluyen estos deportes. Domínguez tiene claro que los deportes individuales y al aire libre se podrán practicar.
No se podrán abrir vestuarios y los gimnasios sólo previa reserva y hasta el aforo máximo permitido.Lo mismo que las terrazas al aire libre que tienen muchos de esas instalaciones.