Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 1 de julio de 2022

La renta media de los sevillanos y el preconcurso de Abengoa; entre las informaciones más destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las seis noticias principales de este viernes 1 de julio de 2022. Si quieres conocer las informaciones clave de este jueves, pincha en este enlace .

1. El 49% de los sevillanos supera los niveles de renta media en España.

La ciudad de Sevilla suele salir muy mal parada en los estudios que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) con la radiografía social de los municipios españoles. Este organismo detalla los indicadores económicos de los diferentes barrios que componen los municipios con más de 250.000 habitantes y es ahí donde figuran, en el furgón de cola, tres de los cinco vecindarios más pobres de España (como son el Polígono Sur, Tres Barrios y Torreblanca), que copan los principales titulares y análisis que se realizan sobre este informe . Sin embargo, los datos que ofrece el INE desgranan la renta en cada uno de los sectores de la capital andaluza y aportan así la respuesta a otra cuestión: ¿Cuál es realmente la posición de los sevillanos en relación con los niveles medios de la riqueza del resto del país?

2. El SAS contrata a 413 médicos de fuera de la UE para las zonas rurales ante la falta de facultativos.

Mientras muchos médicos graduados en Andalucía emigraron al extranjero en busca de un trabajo estable, mejores condiciones y sueldos durante la anterior crisis, otros han llegado. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha tenido que recurrir a médicos formados fuera de Europa y con título homologado para evitar que las consultas queden deshabitadas y los pacientes desatendidos en las zonas rurales y alejadas de los grandes hospitales de la comunidad autónoma. En la actualidad, la agencia de la Junta de Andalucía tiene contratados a 413 médicos excomunitarios, procedentes en su mayoría de países iberoamericanos, como Argentina, Colombia, Venezuela, República Dominicana o Cuba. Llegaron a ser más, 733 en total, durante el año 2021, cuando el sistema sanitario se vio desbordado por la irrupción de la pandemia del Covid-19.

3. Montero genera un caos de excels por el fiasco de la aplicación para controlar los fondos europeos.

La gestión de los fondos europeos se ha revelado un fiasco, un proceso falto de transparencia, cargado de obstáculos para las empresas y de difícil tramitación para las comunidades autónomas. Papeles, gestiones, costes... y ahora problemas eternos en la herramienta que debe utilizar el Gobierno para conocer el grado exacto de ejecución de los recursos transferidos a las autonomías, según la documentación a la que ha tenido acceso ABC.Coffee, el programa activado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que las autonomías vuelquen al detalle la ejecución de los proyectos no está «disponible». Así lo reconoce el propio Gobierno en las misivas, en forma de email, enviadas a cada una de las regiones, en las que les exige con premura, en solo un par de días, que le trasladen, por orden de Montero, los datos de los proyectos.

4. El Ayuntamiento de Sevilla conocía desde marzo de 2021 que los vecinos de la Alfalfa vivían «amedrentados».

El Ayuntamiento de Sevilla tenía constancia desde marzo de 2021 de la insostenible convivencia entre los vecinos del barrio de la Alfalfa y los propietarios de tres bares de copas de las calles Pérez Galdós y Ortiz de Zúñiga, un clima de tensión que derivó en unas supuestas agresiones —no probadas— que podrían salpicar al Consistorio como responsable civil por «omisión del deber».Tal y como se publicó en estas páginas el pasado miércoles, el Juzgado de Instrucción número 18 de Sevilla culpaba al Ayuntamiento de Sevilla de no haber impedido que los bares de copas de la zona de la movida de la Alfalfa cumpliesen con la normativa de ruidos, no habiendo inspeccionado en horario nocturno sus técnicos medioambientales el nivel de decibelios.

5. Estas son las 27 empresas preconcursadas del grupo Abengoa.

El grupo Abengoa ha presentado este jueves en el Juzgado Mercantil de Sevilla la solicitud de preconcurso de 27 empresas , entre ellas la filial operativa Abenewco1, que concentra los negocios y activos de la multinacional fundada en 1941. La decisión de solicitar el preconcurso ha sido adoptada este viernes en el consejo de administración de Abenewco1, a «efectos de iniciar conversaciones con los acreedores para alcanzar un acuerdo de refinanciación» y «con el interés de mantener la continuidad de operaciones y la salvaguarda de los distintos grupos de interés confluyentes en el grupo. Además, de las seis empresas filiales que pidieron sin éxito a la SEPI 249 millones de euros con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, el grupo ha pedido el preconcurso de otras empresas de concesiones, así como de Inabensa, a la que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha multado, lo que le provoca la imposibilidad de contratar con la Administración.

6. Veinticinco años de la liberación de Ortega Lara: el milagro de la luz tras 532 días de tortura.

«Durante mi cautiverio pensé muchas veces en que la Guardia Civil estaría investigando, pero perdí la esperanza con el paso de los días. Llegó un momento en que perdí también las ganas de vivir y decidí dejar de hacerlo. Hice un primer intento cortándome las venas con el metal, previamente lijado, de los auriculares, y quedé desmayado momentáneamente con sangre a mi alrededor; pero acabé despertando, y limpié la sangre diciendo a mis carceleros que había sangrado de la nariz. Un escenario lleno de sangre no me pareció la mejor manera de morir y opté por ahorcarme con una cuerda de plástico que había conseguido tejer. Tenía ya fecha, pero la liberación por parte de los guardias civiles me devolvió a la vida». Quien escribe estas líneas –el testimonio completo se puede leer en el libro 'Historia de un desafío', escrito por el coronel Manuel Sánchez Corbí y la cabo primero Manuela Simón– es José Antonio Ortega Lara , la víctima del secuestro más largo y cruel de la historia de la banda terrorista ETA y que fue liberado por agentes del Instituto Armado tras 532 días de cautiverio, hace 25 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación