Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 9 de marzo

La llegada de los primeros refugiados ucranianos a Sevilla, la oposición da el primer golpe a Antonio Muñoz con el Instituto de la Cultura de Sevilla y el partido del Betis esta tarde en la Europa League, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 9 de marzo. Si quieres conocer las informaciones más importantes del día anterior, pincha en este enlace .

1. 'El abrazo de Sevilla': los primeros refugiados ucranianos llegan a la ciudad tras cinco días de viaje . Cerca de 30 refugiados de Ucrania han llegado este martes a Sevilla y Huelva -22 a la capital andaluza y entre seis y siete a la onubense- huyendo de la guerra generada por Rusia en un autobús con 58 personas, 30 de las cuales se ha bajado en Madrid sobre las 15 horas.

Así lo han indicado desde la organización del autobús, apuntando que aunque se preveía que la llegada a Sevilla fuera a las ocho de la tarde, finalmente ha habido un retraso de unas tres horas que ha hecho que finalmente hayan llegado de noche también a Huelva. En total, la llegada de estas personas a Andalucía ha comprendido cinco días de viaje y un coste de 8.500 euros que proceden de donaciones realizadas a la iglesia ortodoxa de Huelva, que dirige el párroco ucraniano Dmytro Savchuk, que coordina este viaje.

2. Un frutero de Montequinto parte este miércoles a Polonia para traer a desplazados de la guerra . Los 3.500 kilómetros que separan Sevilla de Cracovia se antoja un camino pequeño cuando hay tanto en juego. La ruta que inician hoy Jesús Pérez de Tena y su cuñado Sergio tiene parada en Barcelona y Estrasburgo para terminar el viernes en la frontera con Ucrania, donde contarán con la ayuda de Martha, una joven polaca que les hará de traductora. Esa es la meta de este frutero de Montequinto la que las noticias sobre la invasión rusa le aplastan el ánimo.

Dice que no sabía como ayudar, pero tiene una furgoneta para hacer los transportes y muchas horas de carretera a las espaldas. La distancia no iba a ser un impedimento. Y sin más se ofreció como v0luntario a la parroquia de la iglesia ucraniana que coordina una acción humanitaria desde el pequeño templo de la calle Santa Clara. «No le tengo miedo al volante, yo además trabajo para Farruquito, soy su ayudante personal y de producción y estoy bastante acostumbrado a hacer kilómetros y a buscarme la vista con la contratación de hoteles y demás».

3. La oposición da el primer golpe a Antonio Muñoz con el Instituto de la Cultura de Sevilla . La reforma del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) tendrá que esperar. El consejo de este organismo rechazó este martes la propuesta del Gobierno local socialista, que impulsa desde que comenzó este mandato pero que carece de la mayoría necesaria para aprobar sus iniciativas sin más apoyos. La oposición ha rechazado este modelo de agencia y, de este modo, Antonio Muñoz ha recibido el primer varapalo serio como alcalde.

Que es doble, ya que se trata de una delegación municipal, la de Cultura, que él mismo ha mantenido como suya pese a convertirse en regidor, al contrario que Hábitat Urbano y que Turismo, las otras dos que ostentaba como simple concejal. Esta transformación del organismo se viene promoviendo por la sencilla razón de que resulta absolutamente necesaria y viene siendo reclamada por el sector cultural desde hace años. El motivo es esencial: el ICAS no funciona, tiene escaso personal y su visión y funcionamiento han quedado del todo obsoletos. La modificación se tuvo que posponer un par de años por culpa de la pandemia de Covid, ya que estaba previsto sacarla adelante en los primeros compases del mismo. Pero de momento se queda en el tintero.

4. La Junta de Andalucía aprueba un plan para blindar la igualdad de género en el futuro . La conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres declarado por la ONU, marcó este martes la celebración del Consejo de Gobierno de la Junta que tuvo lugar en La Rábida (Huelva). El Ejecutivo andaluz aprovechó la efemérides para aprobar el Plan Estratégico de Igualdad que tendrá vigencia hasta 2028 y cuyo objetivo es «reducir las brechas de género», para hacer más contundente su discurso político en una materia tan sensible, y para instaurar las primeras ayudas para las mujeres que trabajan en el campo y en el sector pesquero.

El Ejecutivo andaluz ha aprobado sendas declaraciones institucionales en los tres años anteriores con motivo del Día de las Mujeres. Todas ellas defendiendo la igualdad, la conciliación y censurando tanto la brecha salarial como la violencia machista. Pero en este año —el último de la legislatura como se encargó de recordar el presidente Juanma Moreno— ha ido un paso más allá y ha hecho un llamamiento a vivir un 8M «para el recuerdo», que sea historia «por la unión, la fraternidad y la sororidad de todas y todos para alzar la voz contra los discursos negacionistas y los discursos de odio que atentan contra los Derechos Humanos de mujeres y niñas».

5. Este miércoles comienzan los cortes de tráfico en Nervión y San Bernardo para la ampliación del tranvía . El Ayuntamiento de Sevilla ha diseñado un plan de tráfico con motivo de las obras de la primera fase de ampliación del Metrocentro hasta Santa Justa, en su tramo entre San Bernardo y Nervión, y del corredor verde y la renovación de redes de Emasesa en San Francisco Javier y Luis de Morales, que se activa este miércoles, día 9 de marzo, con la ejecución de los primeros cortes.

Las obras comienzan con la construcción del paso inferior en el tramo entre Avión Cuatro Vientos y Ramón y Cajal, así como en la confluencia de San Francisco Javier, y posteriormente discurren las obras por la mediana de San Francisco Javier y sus dos carriles más próximos. Pero al simultanearse con las obras de Emasesa, la avenida de San Francisco Javier tiene que ser cortada en su totalidad, ha detallado el Consistorio este jueves en una nota de prensa.

6. Betis - Eintracht: Cambio de chip y otro reto para hacer historia . Otro cambio de chip. Este Betis que atiende a todos los frentes posibles con la misma intensidad se pone hoy la ropa de la Europa League . No hay tiempo casi para recuperar fuerzas ni efectivos. En esta sucesión de partidos sin moverse de Sevilla (Mallorca, Zenit, derbi, Rayo, Atlético, Eintracht y Athletic), los verdiblancos están viviendo una vorágine competitiva producto de su buen rendimiento.

Ya en la final de la Copa del Rey, un sueño aparcado hasta el 23 de abril, y en la lucha por entrar en la Champions en LaLiga, afrontan los de Pellegrini una eliminatoria a doble partido para plantarse en los cuartos de final de la Liga Europa. Es el Eintracht un rival duro pero no inaccesible. Se presenta, pues, igualado de fuerzas este cruce aunque esta tarde-noche veremos si esa predicción tiene fundamento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación