Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 8 de abril

La entrevista al Papa Francisco, el «doble confinamiento» en los hogares sevillanos que carecen de Internet o el desabastecimiento de mascarillas en las farmacias, entre las noticias destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 8 de abril que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado martes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Uno de cada cinco hogares sevillanos sufre el «doble confinamiento» por carecer de acceso a internet . Para casi todos los aspectos de la vida, las diferencias económicas entre la población y la desigualdad social marcan la rutina. Ocurre incluso para el confinamiento al que ha obligado el estado de alarma impuesto por el Gobierno de España desde el 14 de marzo a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19. Y no simplemente en el ámbito estrictamente sanitario sino incluso en lo que ya se ha convertido en un «doble confinamiento», el que provoca estos días la falta de acceso a internet en algunos hogares. La imposibilidad de la ahora tan extendida videollamada con familiares, el acceso a la red para informarse o incluso tener cobertura wifi en casa para poder enviar un simple mensaje por el móvil está obligando a algunas familias a sufrir un encierro por partida doble, al no poder salir de casa ni desplazarse pero tampoco poder contactar con la familia o los allegados mediante la tecnología.

Las carencias técnicas en los hogares han generado un nuevo tipo de «pobreza» por la imposibilidad de usar las TIC (nuevas tecnologías de la información y la comunicación), un detalle que está agudizando sus efectos negativos estos días en que resultan más necesarias para estar en contacto con el exterior de las casas en que las familias permanecen confinadas desde hace ya tres semanas. En el caso de Sevilla, los cálculos e informes más recientes apuntan a que hasta un 20% de su población carece de acceso a internet en casa. Uno de cada cinco sevillanos, por tanto, está condenado estos días al «doble confinamiento».

2. El Papa, en ABC: «Resérvense para mejores tiempos porque entonces recordar esta crisis nos ayudará» . El Papa Francisco ha concedido su primera entrevista extensa sobre la crisis mundial causada por la pandemia de coronavirus al escritor y periodista británico Austen Ivereigh, autor de la biografía de referencia, «El Gran Reformador» (Ediciones B, Madrid, 2015), y del mejor libro sobre el pontificado, «Wounded Sepherd («Pastor herido» (Holt, Nueva York, 2019).

La entrevista, dirigida al mundo anglosajón, se publica hoy simultáneamente en «The Tablet» (Londres) y «Commonweal» (Nueva York). Por gentileza de Austen Ivereigh y del Papa Francisco, ABC ofrece en exclusiva el texto original en español. Hacia finales de marzo le sugerí al Papa Francisco que quizá era un buen momento para dirigirse al mundo. La pandemia que tanto había afectado a Italia y España llegaba también al Reino Unido, Estados Unidos y Australia.

3. Las farmacias, desabastecidas de las mascarillas contra el coronavirus cuyo uso estudia imponer el Gobierno . ¿Tiene mascarillas? Los farmaceúticos no han parado de escuchar esta pregunta detrás del mostrador desde semanas antes de que se decretara el estado de alarma por el coronavirus. Cansados de responder que no, muchos han optado por colgar en la puerta de entrada el cartel de «No hay mascarillas» , especificando que tampoco tienen existencias de geles desinfectantes, guantes de látex, alcohol, agua oxigenada y hasta termómetros.

«Estamos desabastecidos de todo lo necesario para servir de barrera de protección al virus», atestigua el decano del Colegio Oficial de Farmaceúticos de Sevilla, Manuel Pérez. Las mascarillas, el artículo de protección más demandado, volaron de las baldas de las boticas cuando la epidemia se desató en la ciudad china de Wuhan el pasado enero. En medio del desabastecimiento generalizado, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, avanzó que estudia extender su uso a toda la población para salir a la calle. Pero reconoció que habrá que esperar unas semanas porque no están al alcance de los ciudadanos.

4. La Fiscalía investiga las muertes de ancianos en la residencia DomusVi Santa Justa . La Fiscalía de Sevilla investiga la muerte de al menos ocho ancianos en la residencia DomusVi Santa Justa de Sevilla que han sido víctimas del coronavirus.Según confirmó a ABC el fiscal jefe Luis Fernández Arévalo se han abierto unas diligencias para saber qué ha pasado en la citada residencia tras la denuncia de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores, Foam, según la cual hay además cerca de ochenta contagiados en el mismo centro ubicado en el barrio de Nervión.

Según la denuncia de Foam, en la residencia, que tiene capacidad para 180 personas aunque cuando estalló la crisis del coronavirus había unos 150 ancianos. De ellos han fallecido en los últimos días ocho personas aunque según otras fuentes podrían ser dos más.Y a ello hay que sumar que hay un gran número de contagios entre residentes y personal.

Concretamente, según los datos facilitados por Foam, han dado positivo al virus entre 40 y 50 residentes más a los que hay que sumar otras 35 personas del personal que también se encuentran en la misma situación de positivos al Covid-19.

5. ERTE del Sevilla con un recorte del 70% para la plantilla. El cese de actividad con el estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19 ha hecho que el Sevilla, con el fin de garantizar la viabilidad económica, haya tomado la decisión de presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) , según ha podido conocer Orgullodenervion.

La plantilla del Sevilla ha entendido la situación, respeta las condiciones y asume el impacto económico en sus ingresos… con una reducción de su actividad en el 70%, si bien seguirán estudiando ambas partes medidas de ahorro para garantizar la viabilidad económica.

Los futbolistas han estado en todo momento en contacto con los dirigentes de la entidad sevillista para tratar de encontrar un acuerdo beneficioso para garantizar el futuro del club y el mismo se ha resuelto con la presentación de un ERTE.

6. ¿Qué supermercados abren este Jueves y Viernes Santo? La situación tan excepcional que envolverá este Jueves y Viernes Santo ha obligado a reestructurar los horarios y las jornadas festivas en los supermercados y centros de primera necesidad . La amplia mayoría de estas grandes superficies han anunciado que abrirán sus puertas con horarios puntualmente modificados. Mercadona, Supersol y Lidl han sido las únicas cadenas que han optado por no levantar las persianas en ninguna de estas dos jornadas.

El pasado sábado se anunció desde la Consejería de Economía la autorización para abrir los días 9 y 10 de abril a los comercios de alimentación y de productos y bienes de primera necesidad que vienen prestando servicio durante el estado de alarma decretado a causa de la crisis sanitaria del COVID-19.

Además, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha animado a la ciudadanía a consumir en sus hogares productos como el pescado fresco o el cordero para «ayudar a pequeños productores» que pueden verse afectados por el cierre de establecimientos hosteleros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación