Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 7 de julio
Los contagios de covid en Andalucía se concentran entre los jóvenes, la ampliación de los horarios de los bares y la derrota de España ante Italia, entre otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 7 de julio que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace .
1. Un 40 por ciento de los contagios de Covid en Sevilla se producen entre los 15 y los 29 años. Pese al gran ritmo de vacunación que existe en Andalucía como en el resto de España donde hay ya un gran porcentaje, más del 49 por ciento de la población mayor de 16 años está ya inmunizada, el coronavirus se sigue contagiando en Sevilla. ¿Qué está ocurriendo? Que los contagios se han disparado en Sevilla, como en el resto de España, entre los más jóvenes, sobre todo entre aquellos que aún no están vacunados contra el virus . Los datos avalan esa teoría sobre la que las autoridades sanitarias llevan semanas advirtiendo. Más de un 40 por ciento de los contagios de los últimos catorce días se han producido en el grupo de edad entre 15 y 29 años de edad. Según la contabilidad que lleva la Junta de Andalucía a través de la página web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, el número de casos confirmados por PDA en los últimos 14 días ascendió a un total de 2.877.
2. Andalucía amplía el horario en hostelería al aire libre frente a la tendencia de cierre en otras comunidades. La Junta de Andalucía ha decidido mantener otras dos semanas las mismas restricciones anti covid acordadas a principios de mayo, tras decaer el estado de alarma. Lo hizo tras una nueva reunión ayer del comité de expertos que confirmó una situación epidemiológica similar a la que «se detecta en los últimos días en el resto de comunidades, con tendencia al alza de la incidencia en el tramo de edad de 18 a 30 años y un incremento importante de los casos de la variante Delta». El único cambio que avalaron los expertos es la ampliación una hora del horario de estancia en establecimientos de hostelería al aire libre que podrán cerrar a la 1:00 de la madrugada sin admitir clientes o comandas después de la medianoche.
3. España, adiós con la cabeza bien alta . En el fondo Italia, por mucho que nos empeñemos en mirarle con otra cara, siempre será Italia, el equipo con mayor capacidad para desesperar a cualquiera, tan competitivos sus soldados que no necesitan casi nada para ganar. No lo merecieron en Wembley, qué maravilla tanta gente en un campo tan imponente como este, pero acabaron abrazados mientras España maldecía su suerte, condenada esta vez por su mala puntería en los penaltis y por no poner nombre antes a su enorme dominio. En una semifinal muy bien jugada por la selección, llegó el adiós de esta Eurocopa tan extraña, pero hay motivos de sobra como para creer que habrá más alegrías, debe quedar esto como un punto de partida para el mañana. No estará en la final por los fallos de Olmo y Morata , es verdad, pero ha conseguido despertar de nuevo el interés del pueblo, y puede que esa victoria sea casi más importante.
4. El Ayuntamiento de Sevilla amplía el plan antibotellón para frenar los contagios entre jóvenes. Si al principio de la pandemia la preocupación de las autoridades se centraba en las personas ancianas y su especial vulnerabilidad ante el Covid-19; transcurrido casi un año y medio de aquel primer azote, los esfuerzos se concentran en detener los contagios entre los jóvenes. Las salidas nocturnas, los botellones y que son una población con muy poca protección ante el virus, han convertido a este sector en el protagonista absoluto de una quinta ola pandémica que amenaza, no tanto a la actividad en los hospitales como sí a una temporada estival que no ha hecho más que empezar. Hay gobiernos autonómicos que han cancelado de nuevo el ocio nocturno , otros que reclaman el regreso al toque de queda y ayuntamientos como el de Sevilla que está reorganizando sus planes policiales para frenar uno de los principales focos de contagio: las concentraciones desordenadas en la vía pública como los botellones.
5. Sólo 38 colegios de Sevilla se han apuntado al plan de refuerzo estival. El programa de refuerzo estival que pone en marcha la Consejería de Educación cada verano sólo llegará este año a 38 colegios de Sevilla. Eso significa que el programa, uno de los que la Consejería de Educación «vendió» como más emblemático, no parece tener la aceptación que se deseaba. De hecho sólo llegará a menos de cuarenta centros (de los más de 400 que hay). En Sevilla capital sólo cinco centros se han apuntado al citado programa que se desarrollará durante el mes de julio y que está destinado al alumnado de Educación Primaria y a los estudiantes de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) escolarizado en centros docentes públicos o sostenidos con fondos públicos que presente dificultad para alcanzar las competencias o superar los objetivos del curso en el que se encuentre matriculado.
6. «Nada es igual si el 7 de julio no comienzan los encierros de los Sanfermines». Ocho pantalones blancos limpios y planchados, camisetas y camisas, los pañuelos de la peña, el oficial de Pamplona, el del escudo de Navarra, uno de cuadros, el de Osasuna, playeras o calzado cómodo. Todo esto y algo más es lo que hay que preparar en Pamplona para el 6 de julio, porque la hora no perdona y a las 12.00 hay que atarse el pañuelo rojo al cuello. Quedan 9 días, pero se pasan rápido y si a la noche no has dormido, lavar la ropa al día siguiente... El 7, si quieres ver la procesión, o madrugas o no hay nada que hacer ante tanta cabeza expectante porque pasa el santo, San Fermín, que seguramente nunca pensó que daría lugar a unas fiestas sin igual , como dice la canción, el Riau-riau al ritmo de vals de Astrain.