Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 7 de abril
El comité de expertos revisará las medidas Covid en Andalucía, la Junta denuncia que llegan a la comunidad menos vacunas de las que corresponden por población y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 7 de abril que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace .
1. El juez del caso de la Fundación DeSevilla cuestiona por qué no se investigó a Monteseirín y Torrijos. El fraude de las subvenciones en la FundaciónDeSevilla durante el mandato del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, como alcalde, y el comunista Antonio Rodrigo Torrijos, como teniente de alcalde, en el Ayuntamiento de la capital se cierra con la condena al único acusado, el gerente de la entidad entre los años 2007 y 2011, Miguel López Adán, colocado en ese puesto por la mano derecha de Torrijos y ex delegado municipal de Economía, Carlos Vázquez. La pena impuesta ha sido de un año de cárcel y una multa de 742.500 euros, el dinero defraudado. López Adán es el único que va a pagar por este fraude, pero el juez de lo Penal número 11 de Sevilla, encargado de juzgar el caso, se cuestiona «qué motivos ha generado que ni el Patronato (de la Fundación) ni Carlos Vázquez hayan sido objeto de investigación». Entre los miembros del Patronato figuraban Sánchez Monteseirín , como presidente, o Torrijos.
2. Andalucía recibe por su población 150.000 vacunas menos cada mes de las que le corresponden. Andalucía ha estado vacunando contra el Covid-19 al ritmo que llegaban las vacunas. El problema es que el Gobierno central le manda menos de lo que le corresponde por su población real, que representa el 17,91 por ciento de la española. En el Gobierno andaluz han hecho cálculos de lo que recibe. El resultado es un desfase de 37.469 dosis semanales de la fórmula ideada porBioNTech-Pfizer, tomando como referencia las 1.241.370 vacunasque distribuyó el pasado lunes el Ministerio de Sanidad, la cantidad fija que la Unión Europea manda cada siete días a España. Al mes le «racanean» cerca de 150.000 vacunas (149.876) a la comunidad autónoma , advirtió ayer el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo. «Andalucía está a la cabeza en la administración de vacunas y por eso no entendemos que no nos manden las dosis que nos corresponden por población», criticó.
3. Estos son los vacunados contra el Covid en Andalucía por grupos de edad. A las puertas de la cuarta ola del coronavirus, buena parte de la población más vulnerable al Covid sigue sin recibir el arma más eficaz para neutralizarlo: la vacuna. La falta de dosis suficientes, cuya distribución no ha estado exenta de retrasos y contratiempos, ha impedido su inmunización con la agilidad que las autoridades sanitarias desearían. Según el último informe del Ministerio de Sanidad que detalla cel proceso de vacunación por comunidades autónomas y grupos etarios, actualizado hasta el pasado lunes 4 de abril, en Andalucía hay 1.449.194 personas en un rango de edad que abarca desde los 60 a los 79 años que aún no han recibido la primera de las dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna (en el caso de los más mayores) o AstraZeneca. No llegan ni siquiera al 10 por ciento de la población potencial (1.566.528 personas) que debe administrarse la vacuna.
4. Queipo de Llano y el cortijo de Gambogaz: cuando la Memoria Histórica favorece a los terratenientes. El camino está cuarteado por las últimas lluvias y no es fácil llegar hasta el cortijo, que se ve desde varios kilómetros a la redonda en el centro de la llanura de la margen derecha del Guadalquivir, entre las ruinas de Itálica, cuna de los emperadores romanos Trajano y Adriano, y el primer puente de Sevilla. Los ladridos de los perros son la única referencia para saber cuánto le queda a la vereda hasta desembocar en Gambogaz, la hacienda en la que el general Gonzalo Queipo de Llano centralizó la gestión del franquismo en Andalucía . A primera vista, el cortijo está cadavérico.
5. La violencia de hijos a padres crece por culpa de la pandemia: «Se han encerrado en casa con el problema». Un año después de que la pandemia irrumpiera en nuestras vidas, el agotamiento mental es generalizado. Meses de aislamiento, restricciones y un bombardeo incesante de titulares sobre muertes, hospitalizaciones y contagios han afectado de lleno al estado de ánimo y la forma de relacionarse en el ámbito personal o laboral. En el caso de los universitarios, la ansiedad y la depresión han salido a relucir con la crisis sanitaria, que ha machacado una etapa evolutiva en la que las relaciones sociales son clave. Y que además ha tenido su efecto en las familias: en los últimos meses se han multiplicado los casos de conflictos , incluso violentos, entre padres e hijos.
6. El comité de expertos decide hoy las nuevas medidas Covid en Andalucía tras la Semana Santa. El comité de expertos se volverá a reunir este miércoles, a partir de las 18.00 horas, en el Palacio de San Telmo de Sevilla para analizar la evolución de la pandemia del coronavirus en Andalucía tras la Semana Santa y la revisión de las medidas de restricción. Vuelven las reuniones del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, conocido como el comité de expertos, que asesora a la Junta durante esta situación de alerta sanitaria. Hoy miércoles 7 de abril, este órgano se reunirá para analizar y establecer las medidas covid en Andalucía en base a la evolución de la tasa de contagios que está registrando la comunidad.