Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 6 de octubre de 2021
El aeropuerto de Sevilla no recuperará los siete millones de pasajeros hasta 2026 y la vacunación de la gripe en Andalucía, entre las informaciones más destacadas
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, miércoles 6 de octubre de 2021. Si desea consultar las noticias más destacadas de ayer martes, pinche aquí .
1. El aeropuerto de Sevilla no recuperará los siete millones de pasajeros hasta 2026.
El aeropuerto de Sevilla, aún con la ampliación de la terminal ya funcionando, no recuperará el tráfico comercial que tenía antes de la pandemia hasta dentro de cinco años. Esa es la previsión que recoge el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria para el maco 2022-2026, conocido como DORA II, que ya ha aprobado el Consejo de Ministros. En concreto señala que al final de este plan San Pablo estará en 7,2 millones de pasajeros, unos 300.000 menos que al cierre de 2019 . Para el próximo ejercicio el volumen de viajeros será de 5,5 millones, el mismo nivel de 2017.
El horizonte que dibuja el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que es el que ha redactado la estrategia, muestra un aeródromo muy distinto al que se conocía, con un mayor peso de viajeros nacionales y con un tráfico internacional todavía en retroceso. De hecho, calcula que el 51,57% de las personas que pasaran por la terminal sevillana dentro de cinco años serán de nacionalidad española, mientras que el 47,13% procederán de destinos europeos dentro del espacio Schengen. Por el contrario, el 0,96% serán ciudadanos no comunitarios.
2. Salud pondrá en Andalucía a mayores de 65 años la vacuna de la gripe junto a la tercera dosis.
No hemos salido aún de la pandemia del Covid y estamos a punto de entrar en otra epidemia: la de la gripe. El pasado otoño-invierno, el uso generalizado de las mascarillas y la reducción de la vida social hicieron que se esfumaran los casos de gripe y de otros virus respiratorios. Pero los expertos no creen que esta situación inédita se repita ahora que las mascarillas han dejado de ser obligatorias en el exterior y la pandemia del coronavirus da signos de remitir. En previsión de que la gripe retorne como epidemia este año , Andalucía se va a adelantar al calendario establecido por el Ministerio de Sanidad y comenzará a administrar la vacuna de la gripe el próximo 14 de octubre.
La intención es «proteger cuanto antes posible a la población de riesgo y evitar complicaciones» por este patógeno, defiende la Junta.La vacunación contra la gripe coincidirá este año con la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, aconsejada ya para personas inmunodeprimidas. La Junta de Andalucía va a «acompasar» la administración de la dosis adicional a los mayores de 65 años (con doble pauta) con la inoculación del suero contra la gripe, según advirtió el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la presentación del plan de inmunización contra la gripe. La Comisión de Salud Pública aprobó ayer tarde la dosis de refuerzo a todos los mayores de 65 años, empezando por el grupo de 70 años en adelante. La Agencia Europea del Medicamento considera que la dosis adicional de Pfizer es «segura y eficaz».
3. La nómina de los funcionarios se dispara hasta 150.000 millones, más de lo que España recibirá de la UE.
La propuesta del Gobierno de subir un 2% el sueldo de los empleados públicos anunciada ayer a los sindicatos dejará una factura a pagar de unos 3.000 millones de euros en 2022, una decisión que dispará el gasto total en nóminas públicas hasta, al menos, 150.000 millones en un contexto de, todavía, elevada incertidumbre económica.
Así se desprende de aplicar el porcentaje de incremento, que los sindicatos han calificado de insuficiente, al peso que tiene el gasto en las nóminas sobre el PIB, del 12%, según reflejan los documentos enviados por el Gobierno a Bruselas. Para hacerse una idea de lo que supone ese 12%, sería equivalente al peso que tenía el sector turístico en la economía antes de la pandemia y es más de lo que España recibirá de fondos europeos para revitalizar la economía. Este gasto, sin embargo, es un cálculo a la baja pues no tiene en cuenta la entrada en la Administración de nuevos funcionarios que, a tenor del aumento de las tasas de reposición, elevará el montante. La tasa ordinaria de reposición aumentará hasta el 110% el año próximo, lo que significa que por cada 100 jubilaciones o bajas se incorporarán 110 nuevos funcionarios. Esa tasa crecerá hasta el 120% para los sectores prioritarios y la administración local y al 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
4. Alfonso Guerra: «Con un payaso recorriendo los países es muy difícil arreglar lo de Cataluña».
La foto tabernaria de Alfonso Guerra con Fernando Abril Martorell en la fragua de la Constitución es un icono del consenso. El PSOE y la UCD con gafas de pasta. El camarero con pajarita. Pero en aquellos efluvios de libertad del 78 hubo una clandestinidad, entonces llamada discreción, tan crucial como la de Isidoro en Suresnes. La Carta Magna española exigía tal nivel de concordia que sólo podía cuajarse en el cuarto oscuro de las concesiones inconfesables. Guerra y Peces-Barba habían previsto un conciliábulo con tres ministros de Suárez para desarrollar los cimientos de la democracia después del franquismo. Y aquella idea derivó en un pacto en el que no faltaba ninguna sensibilidad política . El éxito de la Transición fue el equilibrio en el paritorio constitucional. Guerra se quedó en la sala de espera mientras su compañero Peces-Barba trabajaba en el quirófano de la libertades con Fraga en representación de Alianza Popular, Herrero y Rodríguez de Miñón, Cisneros y Pérez-Llorca de la Unión de Centro Democrático, Solé Turá del Partido Comunista y Miguel Roca Junyent en representación de las llamadas minorías nacionalistas.
Eran tiempos en los que el PSOE se estaba rearmando en un despacho de abogados de Sevilla al albur de maestros como Manuel Jiménez Fernández, Clavero Arévalo, Manuel Olivencia o Jaime García Añoveros. Unos eran católicos de comunión diaria y otros eran ateos. Pero todos eran intelectuales. De aquel sustrato salió una generación determinante para la Historia de España. En la capital andaluza se formó una quinta de abogados de prestigio. José Luis Montero Gómez y Armando Fernández-Aramburu montaron su despacho en 1971. Entonces competía con el de un tal Felipe González. Medio siglo después, aquella disputa se ha convertido en abrazo, por seguir hablando de consenso. Ayer el bufete Montero Aramburu celebró en Sevilla su 50 aniversario juntando en un mismo atril a Alfonso Guerra y Miquel Roca. Sólo faltaba el camarero de la pajarita. La charla se titulaba 'El consenso en la vida pública. Ayer y hoy'. Como con Abril Martorell, con quien Guerra pactó el texto de la primera ponencia constitucional y mantuvo una profunda relación de afecto personal, el espíritu de hermandad a pesar de las diferencias pululó en el ambiente con Roca, postor de la otra gran arista de nuestro marco jurídico, la territorial. Esa España del abrazo en el mostrador, sin enemigos, tan alejada de la gresca contemporánea, no es una nostalgia. Sigue ahí. Ayer se sentó a debatir en un sofá del pasado y del futuro. De los populismos, del Consejo General del Poder Judicial, de los detractores de la Constitución...
5. Muere un hombre en el incendio de su vivienda en Triana, en Sevilla.
Un hombre octogenario ha muerto y otras dos personas han resultado afectadas de diversa consideración al producirse un incendio en un piso del barrio sevillano de Triana, en la noche de este martes.
El fallecido es un varón de 85 años que vivía solo en la vivienda siniestrada ubicada en una octava planta de un bloque de la calle Arcángel San Miguel. Otro vecino tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario por inhalación de humo y una tercera persona fue atendida en el lugar, según ha informado Emergencias Sevilla en su cuenta de Twitter.
El fuego se declaró sobre las 23:50 horas de este martes cuando los servicios de emergencias de Sevilla eran alertados por los avisos de los vecinos al estar produciéndose un incendio en una vivienda de una octava planta, de un bloque de nueve.
Los Bomberos encontraron al llegar un incendio desarrollado en la vivienda y la rápida actuación de estos efectivos evitó que las llamas se propagasen a otras colindantes. Al extinguirse el fuego, localizaron en el interior del piso el cuerpo sin vida del único inquilino.
6. Kobe Bryant, la ausencia más dolorosa en el adiós de Pau Gasol.
Suena una ópera de fondo, banda sonora musical que ha acompañado el periplo vital de Pau Gasol desde hace años y que sirve de compás de espera hasta que se encienden los focos en el escenario del Liceo de Barcelona. Cuando lo hacen, la espigada figura del jugador centra todas las miradas. Es más protagonista que nunca y eso, siendo quien es, es mucho decir. Tarda varios minutos en anunciar lo que todos sabían. Circunloquio que aprovecha para dar las gracias a todo el mundo y explicar cómo han sido los últimos años de su carrera. Un epílogo feliz a pesar del amargo final en los Juegos. Recorrido detallado que termina de repente con una frase. «Jugar en Tokio fue un éxito, pero estoy aquí para deciros que me retiro del baloncesto».
Palabras que llegan a los 41 años, con decenas de éxitos en el zurrón y que bajan el telón a dos décadas felices sobre la cancha. Leyenda del deporte mundial que encara ya otros proyectos vitales.
Nada más volver de vacaciones, recién aterrizado en Los Ángeles, Pau Gasol se encontró en su taquilla del pabellón de entrenamiento de los Lakers una medalla de oro olímpica. La presencia del metal inquietó al español, que había sufrido semanas antes una de las derrotas más dolorosas de su carrera al caer ante Estados Unidos en la final de Pekín 2008. Miró entonces a su alrededor y vio a Kobe, que enseguida se dirigió a él. «¿Quieres seguir siendo un perdedor como hasta ahora?».
Con aquellas palabras Bryant removió las entrañas de Gasol, cuya determinación por ganar el anillo fue aún mayor. Meses más tarde, ambos celebraban el título conseguido ante Boston. Alegría que repetirían un año después. Éxitos que forjaron una amistad eterna que ni siquiera la muerte repentina e inesperada de la leyenda estadounidense ha podido romper.
Ayer, arropado por su familia y amigos , a Gasol solo le faltó un rostro entre los asistentes. No estaba a su lado Kobe Bryant, su 'hermano mayor'. El jugador que transformó a Pau y con el que compartió buena parte de su carrera profesional en la NBA.