Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 5 de mayo
Los resultados de las elecciones en Madrid y sus posibles consecuencias en Andalucía, así como las medidas que prevé la Junta a partir del 9 de mayo, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 5 de mayo que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
1. Casado y Ayuso abren el camino para derrotar al sanchismo . En las siete plantas del edificio de Génova, 13, a punto de jubilarse como sede del PP nacional y madrileño, se vivió ayer lo más parecido al éxtasis político. Después de más de dos años en los que las derrotas en las urnas, alguna estrepitosa, se fueron acumulando en el currículum del nuevo PP, llegó la primera gran victoria madrileña, que lo fue también nacional .
Porque en el PP nadie duda de que estas elecciones eran mucho más que unas autonómicas: eran un examen final a Sánchez, al 'sanchismo' como modelo político frente al defendido por los populares. Y como tal, para el PP ha habido dos vencedores: Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado, que anoche salieron juntos al icónico balcón de Génova, lugar que Aznar y Rajoy consagraron con sus victorias electorales y sus mayorías absolutas. Antes de cerrar esta sede, que tiene algo de 'maldita' por la etapa negra de corrupción, Casado quería levantar los brazos en señal de éxito desde el balcón, convencido de que es el preludio de lo que pasará después cuando se celebren las generales.
2. La debacle de Ciudadanos en Madrid eleva la presión sobre Moreno para un adelanto electoral en Andalucía . Madrid y Andalucía no son iguales. Trasladar el resultado de las elecciones a la Comunidad de Madrid hasta el Gobierno de la Junta resulta imposible por las especiales características que diferencian a ambas comunidades y a sus líderes políticos. Pero es evidente que la debacle de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, unido al enorme éxito de Isabel Díaz Ayuso eleva exponencialmente la presión sobre Juanma Moreno para que adelante las elecciones en Andalucía . Porque sus socios se tambalean.
Los ecos llevan semanas resonando por los pasillos del Palacio de San Telmo anunciando que habrá elecciones anticipadas en otoño. Hasta ahora, la versión oficial lo negaba rotundamente alegando la «estabilidad» de Andalucía, y a que el Gobierno andaluz está «encapsulado». Pero, ¿casualidad, mensaje preparado por la jornada electoral o sinceridad? este martes Juanma Moreno dijo textualmente, «a nadie se le escapa que la Comunidad de Madrid tiene una enorme influencia en el resto del país. Lo que pase ahí puede influir incluso en el Gobierno central. Veremos qué consecuencias tiene en el ámbito político».
3. La Junta prevé mantener aforos, hacer cierres por barrios y ampliar horarios en Andalucía . El próximo domingo 9 de mayo decae el estado de alarma y con él, la protección legal para algunas restricciones de derechos fundamentales dirigidas a frenar la transmisión del Covid.Sin «plan B» del Gobierno central, la Junta de Andalucía está ultimando con los servicios jurídicos autonómicos su propio plan de «transición a la normalidad» para controlar la curva de contagios, limitando el riesgo de que los tribunales tumben sus medidas.
Según avanzaron a ABC fuentes autonómicas, su hoja de ruta incluye mantener las limitaciones de aforo en eventos y establecimientos públicos (topes en las mesas de bares y restaurantes), ampliar los horarios en la hostelería y el comercio, y aplicar cierres lo más ajustados posiblesen las zonas donde la situación epidémica esté más descontrolada. Es lo que el consejero de Salud, Jesús Aguirre, denomina «cirugía de precisión». La Junta prevé imponer confinamientos por barrios o distritos en las grandes ciudades y, a lo sumo, en municipios, siempre que cuente con la autorización del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía o la casación posterior del Tribunal Supremo. Hasta ahora, las localidades con una tasa de incidencia superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes quedaban confinadas perimetralmente, y si se superaba el umbral de los 1.000 casos la actividad no esencial también quedaba suspendida. A partir del 9 de mayo, el Gobierno andaluz tendrá que renunciar a las restricciones más extremas. Desaparecerá el actual toque de queda a las 23.00 horas y se levanta la prohibición de entrar y salir de la comunidad autónoma, medidas que sólo se pueden mantener bajo el estado de alarma, al igual que el cierre de las provincias.
4. La Junta de Andalucía prevé empezar a vacunar contra el Covid al grupo de hasta 55 años a mediados de mayo . La Junta de Andalucía insiste en administrar las dosis de AstraZeneca a los menores de 60 años . De momento está descartado, pero el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, volverá a ponerlo hoy sobre la mesa en el Consejo Interterritorial de Salud, el foro de encuentro entre el Ministerio de Sanidad y los consejeros autonómicos del ramo. Quiere ponerles la vacuna del laboratorio anglosueco a estos grupos y a los trabajadores esenciales que ya se pusieron el primer pinchazo. De lo contrario, señala, habría que renunciar a buena parte de las dosis (281.300 han llegado esta semana) y fiarlo todo a los viales de Pfizer y Moderna.
El consejero de Salud reclama al Ministerio de Sanidad que le «autorice a poner la vacuna de AstraZeneca a todos los mayores de 16 años», tal como «viene en el prospecto» de dicho suero y «recomiendan la EMA –siglas en inglés de la Agencia Europea del Medicamento– y todas las sociedades científicas y estudios científicos» referentes a la vacunación contra la Covid-19. Recordó que lleva ya varias reuniones del Consejo Interterritorial de Salud pidiendo esa ampliación del segmento de población al que se puede vacunar con AstraZeneca, porque está llegando el «momento en que se nos acaba la población diana» autorizada por ahora para dicha vacuna, y él no quiere «dejar en la nevera» las dosis.
5. Así marcha la vacunación contra el Covid en la provincia de Sevilla por grupos de edades . La Junta de Andalucía, a través del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca) ha actualizado, como cada martes desde hace ya dos semanas, la evolución de la vacunación en la provincia de Sevilla.
En este portal estadístico, además de los datos diarios del Covid, se muestran los tipos de vacunas que han sido inoculadas en la provincia hasta la fecha, así como el número de personas que lo han recibido, por grupos de edad y por provincias . En este sentido, en Sevilla ya han sido administradas 582.701 dosis, de las cuales la mayoría son de Pfizer (406.296), lo que representa un 69,7% del total. La segunda que más se ha empleado en la provincia es el suero de AstraZeneca (23,5%), que ha sido inoculada en 137.378 dosis hasta el momento.
6. No hay caza al pijo en Sevilla, pero sí hay ladrones . Un mensaje de whatsapp de un padre de Nervión se volvió viral este pasado fin de semana. Fernando acababa de sufrir la terrible experiencia de ver cómo a su hijo se lo llevaban al hospital en estado semiinconsciente por culpa de los golpes que había recibido en la cabeza durante una agresión en la calle. La víctima estaba con sus amigos en la calle Campamento, en la zona de San Bernardo. Estaban escuchando música con un altavoz portátil cuando se les acercó un grupo de jóvenes que lo rodearon y le dieron una paliza para robarle el dispositivo electrónico. Entre los agresores había, al menos, un menor de edad.
Fernando sostiene que hay un juego que consiste en la caza del pijo, protagonizada por «grupos de jóvenes» que sólo tienen como objetivo apalizar a chicos de barrios pudientes. Tras lo ocurrido y asesorado –dice– por la Policía, que le aconsejó que reuniera a más posibles afectados de esas agresiones para denunciar en bloque, mandó un mensaje, que en pocas horas se multiplicó por los grupos de whatsapp. El promotor de la iniciativa aseguraba ayer a este periódico que ya ha recabado el apoyo de un millar de sevillanos, «muchos de los cuales también han visto cómo sus hijos eran agredidos en las calles». Y que está desbordado porque hay muchas más familias interesadas en sumarse.