Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 4 de agosto
El tiempo de espera para operarse en Sevilla, las dudas legales sobre el certificado covid en Andalucía o los detalles de la agresión mortal al enfermero Samuel, entre los titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 4 de agosto que debes conocer. Si quieres conocer las informaciones destacadas del día anterior pincha en este enlace .
1. El tiempo de espera para operarse en Sevilla oscila entre los 67 y los 569 días. 2020 fue el primer año de la pandemia y todos los hospitales españoles tuvieron que replegarse durante la primera y segunda olas del coronavirus para combatir esa amenaza con todos los medios disponibles suprimiendo durante semanas (incluso meses) las operaciones no urgentes. Esa decisión tuvo consecuencias negativas en las listas de espera, aunque en Andalucía se lograron salvar con la ayuda de la sanidad privada, que colaboró con la pública en su rebaja. En el Hospital Virgen del Rocío, el mayor de Andalucía, se produjeron dos fenómenos al socaire de esa colaboración entre hospitales públicos y privados: la reducción del número total de pacientes en espera de una operación, que pasaron de los 18.635 a 14.568, según datos oficiales; y el aumento de los tiempos de demora en algunas especialidades respecto a los doce meses anteriores.
2. Las dudas legales dejan en el aire el pasaporte Covid para entrar en bares de copas y discotecas en Andalucía . La decisión del Gobierno andaluz de exigir la presentación de un pasaporte Covid para acceder al interior de los locales de ocio nocturno en Andalucía ha generado una auténtica tormenta política que ha terminado con una rectificación del Ejecutivo regional. El portavoz del Gobierno y consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, anunció este martes que han pedido al TSJA el aval jurídico para poder poner en práctica esta medida, justamente un día después de que se anunciase oficialmente que el pasaporte Covid (o una PCR negativa o un test de antígenos) sería imprescindible a partir de la noche del jueves. Ahora todo está en el aire ya que dependerá de la decisión que tome el Alto Tribunal andaluz, quien podría pronunciarse en unos cuatro días, por lo que no estará en vigor en ningún caso antes de la semana que viene. El Ejecutivo busca con esta decisión el respaldo jurídico para una restricción , cuanto menos, controvertida.
3. Elías Bendodo: «El personal de la 'maraña del PSOE' en la Junta puede estar tranquilo». El Gobierno andaluz sigue creyendo que los entes instrumentales de la Junta de Andalucía «son una maraña de empresas públicas que se crearon buscando el interés del PSOE y no el de los andaluces, una herramienta más para ir dopados a las elecciones y estar 37 años anclados en el poder». Así lo decía este martes rotundamente el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo. Un argumento que el PP ha defendido cuando hacía oposición y que está en la base de sus acuerdos tanto de Gobierno con Ciudadanos como de investidura de Vox , ya que ambos planteaban eliminar estas empresas públicas.
4. Los 'wasap' cruzados entre dos detenidos por la muerte de Samuel sugieren que no se arrepintieron del crimen. Grano a grano, los investigadores van poniendo sobre la mesa un arenal de pruebas que acorralan a los detenidos por la brutal paliza que acabó con la vida de Samuel. Primero, el examen de las cámaras de seguridad sirvieron para delatar a los seis supuestos implicados. Luego, los análisis de ADN pusieron contra las cuerdas a dos de los arrestados. Y ahora, los primeros pasos en el rastreo de los teléfonos móviles de los detenidos sugieren su falta de arrepentimiento tras el salvaje crimen. Un mes después de la fatal madrugada del 3 de julio, en la que Samuel, un joven enfermero de 24 años, fue golpeado hasta la muerte en una zona de copas de La Coruña, la Policía se centra en la tarea más compleja, tanto a nivel técnico como burocrático: escudriñar los terminales de los presuntos implicados por si aportan detalles de lo que sucedió antes, durante y después de la agresión .
5. En el limbo legal: le niegan el pasaporte Covid porque no le hicieron una PCR en junio. Se llama Alberto Martín y pasó el Covid-19 en junio pasado. Sin embargo, no le dan el pasaporte que acredita que ha superado la enfermedad y que, si finalmente la Junta lo aprueba, podría ser requisito para entrar en discotecas, bares de copas o espectáculos deportivos. Tampoco puede vacunarse porque no hace seis meses de su positivo, como marca el protocolo de inmunización. Alberto está en el limbo administrativo y nadie sabe darle una solución a su caso. La clave del problema de Alberto -y el de su hermano, que está en la misma tesitura- es que, al contagiarse, no se le hizo una PCR. « Al acudir al hospital tras desmayarme en casa con fiebres muy altas me hicieron un test de antígenos nada más llegar, como al parecer marca el protocolo para las personas con síntomas», explica.
6. Sánchez respalda a Espadas con otros 16 millones más en transferencias a Sevilla. No cesan los favores y los gestos en forma de inversiones del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a su hombre clave en Andalucía, el alcalde de Sevilla Juan Espadas —ya responsable del PSOE-A y candidato del partido para las próximas elecciones autonómicas una vez derribada políticamente Susana Díaz—. Visitas de ministros, anuncios de proyectos... y también dinero. Este martes se conoció un nuevo capítulo. Se anunció, de este modo, que el Ayuntamiento hispalense recibirá el próximo año en concepto de entregas a cuenta por parte del Estado un importe total de 346,3 millones de euros, esto es, 16,6 millones más que en el ejercicio fiscal de 2021, según se desprende del desglose trasladado en la última reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) por los ministerios de Hacienda y Función Pública y Política Territorial.