Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 30 de octubre
La tensión en Huévar tras el escándalo de la compra de votos, el pago de la Junta de casi dos millones de vacunas «fantasma» o la puesta en libertad de los narcos de «Los Castañas», entre las noticias más relevantes
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 30 de octubre que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de este lunes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].
1. Huévar vive en tensión tras el escándalo de la compra de votos con gritos y destrozos . La maraña de cámaras de televisión que llegó a Huévar del Aljarafe el día después de la noticia de la compra de votos que publicó ABC fue un espejismo. Tras el foco mediático que provocó el escándalo, ha llegado el frío al pueblo. La alcaldesa, María Eugenia Romero, fue protagonista durante varios días de un revuelo que puso al PSOE contra las cuerdas. Los manuscritos atribuidos al primer teniente de alcalde saliente, el socialista Francisco Martín González, habían desvelado un secreto a voces en muchos municipios andaluces: el uso de la oferta pública de empleo por parte de los gobiernos para asegurarse el triunfo en las urnas.
Unos meses antes de cada cita electoral se multiplicaban los barrenderos y peones eventuales. Un clásico. Pero esta vez había papeles. Un registro puerta a puerta de cada vecino, de sus afinidades políticas, de sus necesidades laborales… Y un recuento de los votos que el partido tenía amarrados en cada casa.
Durante los días en los que la noticia tuvo su máxima repercusión, en el pueblo se percibían dos facciones: los que repetían la frase «esto ha sido así de toda la vida» y los que sencillamente callaban. Y en mitad de estas dos formas de acoger el escándalo, también había algunas voces que ya vaticinaban lo que pasaría en cuanto las cámaras se marcharan: «Que tengan cuidado con lo que dicen del pueblo».
2. Un informe del SAS desmonta la teoría del PSOE sobre los 1,82 millones de «vacunas fantasma» . En la Junta de Andalucía se ha perdido el rastro de 1.825.793 vacunas contra la gripe adquiridas en los últimos diez años que no aparecen en el registro oficial del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Son casi dos millones de dosis extraviadas desde la campaña de 2009-2010 por las que se habían pagado más de 6 millones de euros, «pero no se pusieron ni se devolvieron» a los laboratorios que las suministraron, según ha denunciado el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP).
El paradero de estas monodosis destinadas a inmunizar a andaluces contra el virus es un misterio que va más allá del maquillaje estadístico, para el actual Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos. Que va más allá del millón de personas que los anteriores ejecutivos socialistas declararon que se habían vacunado «inflando sistemáticamente» las estadísticas de cobertura de las campañas de la gripe que se enviaban al Ministerio de Sanidad, según la denuncia realizada hace una semana por el portavoz de la Junta.
3. Pincha la huelga independentista y se refuerza la resistencia en los campus catalanes . La huelga indefinida convocada por el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (Sepc) en las universidades públicas catalanas en contra de la sentencia del «procés» pinchó en hueso en su primera jornada: apenas hubo seguimiento y en la mayoría de los campus imperó la normalidad.
La llamada a la insurrección lectiva por parte del sindicato independentista no logró vaciar las aulas y la actividad prosiguió con «práctica normalidad» en la mayoría de las facultades. Lo que amagaba con ser una batalla campal entre piquetes y estudiantes constitucionalistas, que bajo la plataforma S’ha Acabat ofrecieron su amparo a aquellos que no estaban dispuestos a sacrificar las clases por la causa secesionista, acabó en contados incidentes.
4. El juez alude a la «complejidad» del caso para dejar libre a los narcos de «Los Castañas» . El auto del Juzgado de Instrucción número 2 de La Línea, por el cual se deja en libertad bajo fianza a dos de los capos más famosos de la droga del Campo de Gibraltar , los hermanos Tejón, ha levantado una polvareda de críticas y comentarios. Tal y como adelantó ayer ABC, el juez Juan José Romero Román ordena eludir la cárcel para Francisco Tejón, alias «Isco», tras depositar una fianza de 120.000 euros en metálico y lo mismo para su hermano Antonio si deposita 200.000, cosa que no ha hecho porque no saldría de prisión ya que tiene aún causas pendientes. La diferencia estriba en que el primero se entregó cuando estaba en búsqueda y captura y este último fue detenido por la Policía.
En el auto que fue dado a conocer el martes 29 de octubre a todos los medios de comunicación se alude a la «complejidad del caso» y a la previsión de que «la apertura del juicio sea lejana» para argumentar la puesta en libertad de los líderes del clan de los Castañas dedicado al tráfico de hachís. «No puede soslayarse el estado actual en que se encuentra la presente instrucción penal», para la que se ha acordado «recientemente» su acomodación a los cauces del sumario ordinario, decisión que han recurrido algunas de las defensas, señala el juez Romero.
5. Una conductora pierde a su bebé tras provocar un accidente de tráfico en Torreblanca . Una joven de 23 años perdía la semana pasada a su bebé prematuro después de protagonizar un accidente de tráfico en el que resultaron heridas otras tres personas el pasado domingo 20, en Torreblanca. El pequeño nació sin vida, pero los facultativos consiguieron reanimarlo. Dos días después fallecía en el hospital porque presentaba lesiones incompatibles con la vida, según han confirmado a ABC fuentes hospitalarias.
Este trágico desenlace tiene un preámbulo en forma de accidente de tráfico que la Guardia Civil está investigando. Fuentes del Instituto Armado señalan que no tienen claro la secuencia del siniestro y que existen «circunstancias» por determinar.
Una testigo presencial de los hechos y amiga del motorista relató a este periódico que la joven embarazada fue la que provocó el accidente al meterse en sentido contrario por la vía de servicio. Asegura que iba bajo los efectos del alcohol y que «se bajó del coche con una copa en la mano» y profiriendo gritos. En el asiento del copiloto y en la parte de atrás iban sus padres, que resultaron heridos, pero se encuentran fuera de peligro. El motorista, sin embargo, fue derivado a la UCI por diversos traumatismos.
6. La Policía Local de Sevilla investiga otra fiesta ilegal de Halloween para adolescentes en la Cartuja . Los mensajes de whatsapp echan humo entre las pandillas de jóvenes desde que el pasado domingo se conocía la clausura de la terraza River Park, situada en lo que fuera el recinto de Andalucía para los Niños de la Isla de la Cartuja. Según confirman fuentes municipales, en esta parcela se habían programado hasta tres fiestas de Halloweeen, pero ninguna tenía licencia. El precinto se produjo después de que la Policía Local detectara la venta de alcohol a menores en la madrugada del domingo.
Además de la fiesta de adultos que se estaba promocionando bajo la marca River Park, los agentes han verificado que los promotores habían vendido otro evento, destinado a adolescente de edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, que iba a desarrollarse antes, entre las 20 horas y la medianoche.