Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 30 de junio

Más novedades del ‘caso Marismas’ y la situación de Andalucía de cara a poder seguir dando pasos en la desescalada, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 30 de junio que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace .

1. El perito judicial cifra el fraude del 'caso Marismas' en 14'8 millones de euros . De los 41.845.240 euros que la Unión Europea destinó a las obras de modernización de las marismas del Guadalquivir situadas entre Dos Hermanas y Lebrija, los responsables del proyecto desviaron 14.880.474. Casi la mitad. El informe pericial encargado por el juez de instrucción número 16 de Sevilla, Juan Gutiérrez Casillas, es muy rotundo y confirma todas las pesquisas llevadas a cabo por la Guardia Civil acerca del fraude en estas infraestructuras. Con él concluyen ocho años de instrucción de lo que se ha denominado «Caso Marismas».

El juez decidió solicitar un estudio independiente al perito de la Universidad de Córdoba Francisco Taguas, que ha estado trabajando de manera detallada sobre el terreno para cruzar todos los datos y comprobar las certificaciones de obra, las facturaciones y la calidad de la ejecución de las infraestructuras que sí se han hecho. Y el resultado es demoledor. Se inflaron los costes por encima del 40 por ciento para justificar la subvención, razón por la que la Oficina Europea Antifraude ha abierto también una investigación para exigir la devolución del dinero.

2. La desescalada en Andalucía encalla por la falta de vacunas y los contagios de Covid en jóvenes. El plan de desescalada iniciado el 9 de mayo pasado encalla y pone puertas al optimismo. El retraso en la estrategia diseñada por la Junta de Andalucía tiene tres ‘culpables’ : la reducción a la mitad de las dosis de vacunas que llegarán durante el mes de julio, el aumento de los contagios entre la población joven y la amenaza de la variante delta (india), que será dominante a finales de agosto y que resulta más contagiosa y capaz de sortear la protección vacunal. La realidad parece empeñada en ensombrecer la perspectiva de un verano con brotes verdes.

El «frenazo» en la vacunación contra el Covid afecta de lleno a los menores de 36 años, el último grupo de edad que ha sido citado para ponerse el primer pinchazo. El plan de inmunización «tardará un tiempo» en llegar a los 30 años debido a la disminución de vacunas que van a llegar a la comunidad durante el próximo mes, advirtió ayer el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.

3. El PP de Andalucía desautoriza a Virginia Pérez y dice que Sevilla es competencia suya . El pulso es cada vez más tenso en el PP a cuenta de la candidatura a la Alcaldía de Sevilla . Después de que la presidenta provincial, Virginia Pérez, anunciara en Twitter que su opción preferida es el actual alcalde de Tomares, José Luis Sanz, el aparato regional ha reaccionado también públicamente. Concretamente el vicesecretario general del PP-A, Toni Martín, aseguró ayer en una rueda de prensa en Huelva que a los candidatos a las alcaldías de las capitales de provincia y de las grandes ciudades, «a partir de un determinado nivel de población», los elige la ejecutiva nacional del PP «de acuerdo tradicionalmente con la ejecutiva regional».

Según Martín, «cuando llegue el momento» serán las ejecutivas nacional y regional las que decidan, porque «así se recoge en los estatutos del partido», pero que «todavía no estamos en ese momento». Y reiteró que «no es momento» de opinar sobre cuál es el mejor candidato y que «cuando llegue, se tomarán las decisiones de acuerdo a ofrecer a los ciudadanos el mejor candidato posible» y también conforme a los «intereses electorales», con respecto a que el candidato elegido «sea el más aceptado por los ciudadanos de municipio en cuestión».

4. Nueve institutos de Sevilla, en lista de espera para optar al Bachillerato Internacional . El Bachillerato Internacional o IB cada vez es más solicitado por los estudiantes. Por eso cada vez más institutos de Sevilla también quieren subirse a ese carro y lo solicitan . Seguramente por eso, después de que la Consejería de Educación anunciara que se ha adjudicado a dos centros más (uno en Sevilla y otro en Málaga) se ha sabido que hay lista de espera para lograr esta prestigiosa formación que abre las puertas de universidades extranjeras a los estudiantes.

Así además del Fernando de Herrera, el centro que ha logrado ser elegido para impartirlo en Sevilla en el curso 2022/2023, hay una lista de espera que conforman nueve institutos de Sevilla y provincia. De hecho, tras el Fernando de Herrera (que obtuvo la puntuación más alta de todos los centros de Andalucía con 95 puntos y por encima del centro malagueño que logró 88 puntos), se ha quedado en lista de espera en primera posición el Instituto Gustavo Adolfo Bécquer de Sevilla que logró 83 puntos.

5. Un sevillano del macrobrote de Covid del Algarve : «Nos juntábamos en un piso a beber todos». El segundo macrobrote de Covid vinculado a un viaje de fin de curso tiene como protagonistas a decenas de estudiantes de Sevilla . De varios colegios de la provincia, organizaron por su cuenta y sin la intervención de sus centros, una escapada al Algarve para celebrar el fin de los exámenes y de la Selectividad.

Sin embargo, la celebración ha acabado con diez contagiados de coronavirus y 44 jóvenes en seguimiento por la Consejería de Salud y Familias. La razón, cuenta uno de los chicos que acudió al viaje, está en el ocio nocturno. «Nos juntábamos en un piso a beber todos», confiesa este estudiante que reconoce que como los bares cerraban allí a las diez de la noche, se iban a los apartamentos que tenían alquilados para seguir la fiesta. El resultado es que se juntaban decenas de chicos en espacios cerrados para beber, lo que supone un espacio perfecto para la transmisión del virus: un lugar cerrado y la desinhibición que provoca el alcohol.

6. Barreras antisuicidios para el puente de la Ronda Urbana Norte de Sevilla . En menos de diez días la misma persona ha hecho el amago de intentar quitarse la vida en el puente de la Ronda Urbana Norte , entre las barridas de Pino Montano y el Polígono Norte. El hombre, de 40 años, y que presenta problemas psicológicos, tan sólo tuvo que cruzar la carretera, subirse a un muro de apenas un metro para acceder a una de las vigas que cruzan el túnel. En mitad de unas de esas estructuras se quedó sentado amenazando con que se iba a suicidar. La intervención de los bomberos evitó que ocurriera una tragedia. Estos dos incidentes obligaron a cortar una de las arterias fundamentales para que la circulación fluya por la ciudad. Todo esto ha llevado al Ayuntamiento a estudiar la implantación de medias antisuicidios que refuercen la seguridad del entorno del puente.

Así lo han confirmado fuentes municipales a ABC.Se ha pedido a los bomberos que informen de qué tipo de recursos serían los más aconsejables para la zona. Desde el servicio contraicendios ya han trasladado la necesidad de implantar alguna estructura como mamparas que además pueden servir para atenuar el ruido del tráfico que afecta a las barriadas colindantes. Los vecinos llevan años denunciando no sólo los problemas de seguridad que entraña ese tramo que va desde la glorieta San Lázaro al carrefour sino también la contaminación acuística que se vuelve insoportable en las horas punta, cuando la circulación se intensifica en la ronda con larguísimas colas de vehículos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación