Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 29 de diciembre de 2021

Dispositivo policial para un fin de año en Sevilla sin cotillones pero con fiestas y botellón y Andalucía plantea reducir la cuarentena y hacer menos test ante el avance de ómicron, entre las noticias destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, miércoles 29 de diciembre de 2021. Si quieres conocer las noticias clave de la jornada pasada, pincha en este enlace .

1. Dispositivo policial para un fin de año en Sevilla sin cotillones pero con fiestas y botellón. La Policía Local ya tiene preparado el dispositivo para una de las noches más complicadas del año en cuanto a la seguridad ciudadana. En esta Nochevieja de cierta normalidad porque no hay restricciones pero sí un aumento de la incidencia de la pandemia que está desmotivando a salir a la calle, se prevé que el trabajo policial se concentre en el exterior de las fiestas que organizan bares y discotecas y en los botellones. Fuentes policiales detallan a ABC que al repuntar los contagios es posible que muchos opten por celebraciones al aire libre. Se suma, además, que la previsión meteorológica apunta a una última noche del año con temperaturas suaves. Estas circunstancias transformarían una cita clásica que tradicionalmente se ha organizado en torno a fiestas en el interior.

La pandemia parece que le ha dado la estocada definitiva al clásico evento de fin de año. Si antes de la crisis sanitaria, el Ayuntamiento apenas tramitaba peticiones para celebrar cotillones en fincas, locales, cortijos y otros escenarios alquilados para la ocasión; este año que se había abierto el plazo de nuevo para solicitar una licencia ocasional, no se ha registrado ni una. Esto ha descargado a la Administración de todo el trabajo previo de control de los espacios y de cumplimientos de medidas de seguridad.

2. Sánchez cuela 25 reformas en los nuevos Presupuestos. Las 115 disposiciones adicionales de los nuevos Presupuestos Generales del Estado que aprobó ayer el Congreso incluyen 25 reformas que, en buena parte, no tienen nada que ver con las cuentas. Se trata de cambios en 14 leyes ordinarias y otros 11 reales decretos-leyes que eluden así el trámite ordinario para ser ratificadas sin apenas debate.

Este paquete de reformas 'coladas' en el proyecto presupuestario afecta a cuestiones tan distintas entre sí como el asilo internacional, la jurisdicción social, las víctimas del terrorismo, la Comisión Nacional de Competencia o RTVE. En unos casos las modificaciones son menores pero en otros son cambios profundos que afectan a un buen número de artículos. Y ello pese a que tanto el Tribunal Constitucional como los servicios jurídicos del Congreso de los Diputados han advertido en el pasado de que los proyectos de presupuestos deben abstenerse de regular materias que no estén incluidas en su propio cuerpo o relacionadas con la política económica del Gobierno. Hacerlo puede ser constitutivo de inconstitucionalidad.

3. La antigua iglesia de San Laureano será un 'laboratorio urbano'. La antigua iglesia de San Laureano , en la Puerta Real, se convertirá en un 'laboratorio urbano'. La Gerencia de Urbanismo ha decidido ya el uso definitivo que tendrá este espacio que fue sometido a obras de consolidación y sustitución de las cubiertas en 2020 pero que aún continuaba sin proyecto de ocupación y clausurado desde hace décadas. El Ayuntamiento ha preparado ya la documentación técnica y administrativa que posibilitará, en las próximas semanas, la licitación de un contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y de ejecución de la segunda fase de rehabilitación del edificio con el objetivo de que pase a ser una plataforma de 'co-creación' con los ciudadanos, para el desarrollo de pruebas y proyectos pilotos sobre productos y servicios que tengan un impacto urbano.

Este 'laboratorio urbano', tal y como lo ha definido la propia Gerencia, desarrollará sus cometidos de intercambio con la ciudadanía en el interior de la antigua nave de la iglesia, para lo cual el inmueble tendrá que ser sometido a una intervención que posibilite un uso versátil, de manera que pueda ser un lugar de debate, exposiciones y reuniones en torno al modelo de ciudad y cuestiones de actualidad vinculadas con el urbanismo, la arquitectura, el patrimonio, las rehabilitaciones, la accesibilidad o el paisaje urbano.

4. Salud plantea reducir la cuarentena y hacer menos test ante el avance de ómicron en Andalucía. La Consejería de Salud y Familias planteó ayer la posibilidad de reducir o eliminar la cuarentena de ciertos casos de Covid-19. Así lo indicó el consejero Jesús Aguirre en su intervención posterior al Consejo de Gobierno, donde explicó que su departamento ha puesto sobre la mesa la opción de que no haya que estar diez días aislado si se tiene contacto estrecho con un positivo.

De esta forma, Andalucía se suma a la Comunidad de Madrid, que ayer también sugirió la idea de reducir las cuarentenas en algunos casos. Ambas comunidades siguen así la estela de varios países, que ya han aprobado esta medida. Es el caso de Estados Unidos, donde han reducido el número de días de cuarentena a cinco para los asintomáticos, en vez de diez, la norma hasta ahora. Grecia también se ha apuntado a las cuarentenas de cinco días para asintomáticos. En Italia solo habrá que guardar tres días de aislamiento si se tiene la tercera dosis de la vacuna. Desde la Junta plantearon ayer la opción de limitar el número de pruebas PCR que se hace a la población ya que, señaló Aguirre, la llegada de la variante ómicron, «más contagiosa pero menos virulenta» puede hacer innecesario testar a los ciudadanos que estén asintomáticos, por ejemplo.

5. La última palabra sobre cotillones y cabalgatas de Reyes en Andalucía la tendrá los ayuntamientos. El Ejecutivo andaluz pidió ayer a los ayuntamientos responsabilidad a la hora de organizar y permitir las celebraciones tanto de fin de año como del día de Reyes Magos . Así, el consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo de Juanma Moreno, Elías Bendodo, apeló a los consistorios para que «tomen la decisión más correcta» sobre estas fiestas por la subida de los contagios de Covid-19 debido a la expansión de la variante ómicron. De esta forma, Bendodo aseguró que tanto los cotillones como las cabalgatas de reyes son «momentos de llamada a la responsabilidad y al sentido común».

En la misma línea, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, animó a los andaluces a hacer «un esfuerzo más por minimizar los contactos sociales» en los próximos días como ya han hecho en las fechas de Nochebuena y Navidad, mientras que ha catalogado como «fechas complicadas» desde la perspectiva del combate contra el coronavirus «el fin de año y las cabalgatas».

6. Crece el turismo rural en la provincia de Sevilla estas navidades para huir del Covid. Llegan las fechas navideñas y con ellas toca organizar las comidas familiares en las que se reúnen personas convivientes con otras que regresan a casa para compartir y celebrar los últimos días marcados en rojo del calendario.

En esta ocasión, y como ya ocurriera en el año anterior, el Covid será un tema que estará en la mesa de los hogares. Que si sube la tasa a pesar de las vacunas, que si hay menos hospitalizados, que si el pasaporte Covid no sirve para mucho, que si las mascarillas, que si la tercera dosis cuándo me toca, que si ya la tengo puesta... Temas todos ellos que han condicionado de una u otra manera la celebración navideña. Lo que sí está claro es que muchas familias han decidido abandonar la ciudad por el recelo de los contagios para pasar la Navidad y Fin de Año en los pueblos buscando más tranquilidad, bien alquilando casas rurales para los convivientes de un núcleo familiar o bien reuniéndose en grupos de distintas familias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación