Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 28 de octubre

El más que probable cierre de Andalucía y la situación extrema de los bares de Sevilla, entre las informaciones más destacadas

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 28 de octubre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer martes, pincha en este enlace .

1. La Junta sopesa el cierre de Andalucía ante el aumento de contagios por coronavirus. La presión hospitalaria de Andalucía es muy grave y se está acercando peligrosamente a los datos que se registraron el pasado 31 de marzo cuando se contabilizó el tope de ingresados en los centros andaluces a causa del Covid-19. Una situación que va a llevar al Gobierno andaluz a tomar más medidas restrictivas que entrarán en vigor antes del próximo puente del 1 de noviembre, una fecha en la que están puestas todas las miradas ya que se entiende como potencialmente peligrosa, sobre todo de cara a las fiestas de Halloween.

«Si hay que cerrar Andalucía, se cerrará» decía este martes el vicepresidente de la Junta Juan Marín, mientras que el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, abundaba en la idea: «No nos va a temblar la mano en tomar las medidas necesarias para salvar vidas». Unas palabras que pronunciaron ambos después de que el presidente Juanma Moreno se mostrase «muy pesimista» con la situación . Pero serán, eso sí, los expertos que asesoran a la Junta los que tengan la última palabra.

2. Actos vandálicos contra el estado de alarma en las calles de Pino Montano . Alrededor de unas 100 personas protestaron la noche del martes en las calles del barrio sevillano de Pino Montano contra la instauración del estado de alarma y el toque de queda en el marco de la lucha contra la pandemia de Covid-19. Los concentrados, incendiaron varios contenedores, y lanzaron petardos y piedras, según testigos presenciales. Sobre las 22.30 horas la Policía Nacional empezó a recibir llamadas de vecinos alertando de incidentes en la zona. Según los testigos, la gente gritaba «libertad» por las restricciones del Gobierno.

A esa hora mima hora se había realizado previamente una convocatoria a través de las redes sociales, posible origen de los altercados posteriores, que fue convocada bajo el lema « Por la libertad y el futuro de nuestro barrio . Concentración pacífica en defensa de los negocios del barrio» en la calle Cortijo de las Casillas, una de las principales del barrio sevillano. También se recordaba que era «obligatorio el uso de mascarillas y mantener la distancia de seguridad».

3. Las tabernas centenarias de Sevilla, en riesgo por la prohibición de usar la barra. El Rinconcillo ya no tiene barra. Todo el local es un comedor con mesas separadas para cumplir con la estricta norma que ha impuesto el Gobierno central ante el aumento incontrolado de contagios, que no sólo obliga a cerrar a las diez, sino que prohíbe consumir de pie. La taberna centenaria no se ha visto en otra. Se ha adaptado al cobro con el móvil, a las redes sociales y ahora al servicio sin barra por imposición legal. El amplio espacio del establecimiento y una clientela fiel tal vez permitan a sus propietarios aguantar hasta Navidad, pero qué viene después. En esa incertidumbre están decenas de negocios tradicionales de Sevilla que conservan un modelo que es santo y seña de la hostelería de la ciudad y que corre el riesgo de perderse.

La escena es parecida en Casa Morales, donde no hay uno sino dos mostradores en los que el camarero todavía hace la cuenta a tiza. «Nuestra clientela no es de mesa y no me refiero a los turistas, sino a los parroquianos. Les gusta tomar la cerveza y la tapa de pie, es parte del encanto de la bodega», se lamenta amargamente Reyes Morales, propietaria del emblemático local de la calle García de Vinuesa. Reconoce que la situación es difícil y «lo primero es la salud, pero cuando pase la pandemia ¿qué va a quedar abierto?».

4. Condenan a Rubén Sánchez, de Facua, por llamar «mascota» a una tuitera. El juez de primera instancia número 83 de Madrid ha condenado al expresidente de Facua, Rubén Sánchez, a indemnizar a una mujer por haber atentado contra el honor de ésta en su perfil de las redes sociales. Concretamente, el juez asegura que tanto Sánchez como Carlos Fernández, ex responsables de las redes sociales de la Policía Nacional, insultaron a esta mujer con calificativos como «tarada, tramposa, timadora, estafadora» u otros «más burdos» como «mascota» junto con una foto de la perra de la víctima. «El juego de palabras que se quiere hacer entre la perra y su dueña es de dudoso gusto, pero es que no queda claro cuál es el sentido de hacer exposición pública de una mascota para atacar a su dueño, o si se quiere hacer un silogismo entre ellos, sin entrar en los múltiples sentidos que en español puede tener la palabra perro o perra, ni desde luego su relevancia social», recoge la sentencia, en la que se declara probada la intromisión en el derecho al honor de la denunciante y se condena a Rubén Sánchez y Carlos Fernández a publicar la resolución judicial durante seis meses, así como a pagar seis mil euros a la afectada.

La sentencia relata los hechos poniendo de relieve el constante cruce de mensajes de mal gusto del presidente de Facua con esta mujer , a la que acusaba de haber engordado su currículum. La víctima trabaja como asesora externa de la Policía y acusó a Rubén Sánchez de manejar un ejército de trolls en las redes sociales. La argumentación del defensor de los consumidores se basa en que la denunciante no era profesora de la Policía Nacional ni de la guardia Civil, como especificaba en sus perfiles de internet. A partir de ahí, se produjo un cruce de acusaciones que acabó con los dos condenados emitiendo adjetivos gruesos contra la denunciante en los que incluso le atribuían la comisión de delitos.

5. Pedro Sánchez invitó a sus amigos a Doñana a costa del Estado. Pedro Sánchez invitó a varios amigos a veranear en agosto de 2019 en el Palacio de las Marismillas, la residencia de estío de los presidentes del Gobierno ubicada en el Parque Nacional de Doñana (Huelva). Los invitados, según ha confirmado ABC, fueron su grupo de amigos de la infancia y adolescencia, que acudieron acompañados de sus esposas y varios niños. Disfrutaron de las instalaciones y servicios costeados con fondos públicos. «El trasiego de gente que se vio ese verano, con los todoterrenos para arriba y para abajo, yo no lo había visto nunca», dice a ABC un empleado del Parque Nacional.

Pedro Sánchez se alojó junto a su familia entre el 6 y el 21 de agosto , según ha confirmado a este diario el Organismo Autónomo de Parques Nacionales. En ese intervalo recibió la visita de sus amigos personales, pero no ha sido posible saber el número exacto —en torno a una decena, según los testimonios directos recabados por ABC— y cuántos días pasaron en las instalaciones públicas, porque el presidente del Gobierno se ha negado a informar, pese a que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) así se lo ha requerido.

6. La explotación laboral en el campo: dos euros por jornal y durmiendo al raso. La llamada llegó al Servicio de Información de la Guardia Civil de Sevilla a principios de año. Al otro lado, los compañeros de un puesto de Madrid que acababan de recibir la denuncia de un ciudadano rumano que señalaba a un compatriota. Denunciaba que esta persona traía a trabajadores a España engañados con falsas expectativas laborales para después emplearlos como mano de obra muy barata, tanto que los explotaba. Ese denunciante aportaba también el posible lugar de residencia de esa persona, en la provincia de Sevilla. De esa manera viajaron las primeras pistas desde Madrid a Sevilla la cuales dieron lugar al inicio de una investigación, bautizada como «Operación Fruta», y que ha concluido con la detención de cinco personas, tres de las cuales fueron enviados a prisión.

ABC ha hablado con el responsable de la investigación policial días después de conocerse los primeros resultados de una operación que sigue abierta porque hay ramificaciones en el extranjero a las que no han podido llegar «por ahora». Este agente detalla cómo tras recibir esa primera información procedente de la capital del país rastrearon en denuncias similares y se encontraron con otra, «fechada hacía dos años», en la que otro ciudadano rumano señalaba a la misma persona, a la que también acusaba de haberla explotado laboralmente. Esa denuncia, que se había presentado en Torrejón de Ardoz, no había llegado a ninguna parte hasta este año. Los agentes comprobaron que al menos había dos víctimas , que había un periodo de tiempo entre ambas denuncias que hacían sospechar que podría haber una actividad criminal más o menos estable, y centraron sus pesquisas en el sospechoso: un vecino de Brenes que lleva varios años afincado en la provincia, casado y con hijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación