Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 26 de agosto
La construcción sortea la crisis en Sevilla con 183 millones en licencias de obras, la vuelta al cole y los datos del coronavirus, entre otras informaciones destacadas
Buenos días, estas son las noticias destacadas de hoy, miércoles 26 de agosto. Si te perdiste las seis informaciones más relevantes del martes, puedes leerlas pinchando en este enlace.
1. La construcción sortea la crisis en Sevilla con 183 millones en licencias de obras y 1.600 viviendas.
La construcción no está sufriendo las consecuencias del Covid-19. Este sector, el más castigado por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en la crisis que estalló en 2008, vive una época de esplendor gracias a la reactivación de un mercado que llevaba una década bloqueado. Sevilla se ha llenado de grúas para levantar grandes promociones de viviendas en nuevos barrios y la Gerencia de Urbanismo tramita un número de licencias de obras que alcanzan un presupuesto global de 182 millones de euros.
Esta nueva época dorada de la construcción, de momento ajena a la paralización de actividades por la pandemia, cuenta con otro factor determinante: la ventanilla única de Urbanismo que permite de forma telemática dar permisos de obras y de inicio de actividad en sólo 30 minutos. Este nuevo sistema que entró en vigor el pasado mes de diciembre ha dado un vuelco a la situación, ya que hasta entonces existía un cuello de botella que dilataba de forma excesiva los nuevos proyectos hasta hacerlos incluso desaparecer.
2. Educación quiere que los padres se comprometan a no llevar a sus hijos al colegio con fiebre.
El Ministerio de Educación volvió a dejar claro a las comunidades que la vuelta al cole dependerá de cada territorio . Ya lo dijo en varias ocasiones la ministra, Isabel Celaá: «Las comunidades tienen competencias». Ayer lo recordó el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, a los «segundos» de las consejerías de las comunidades reunidos en el marco de la Comisión General de Educación. Se trata de la antesala a la Conferencia Sectorial que tendrá lugar mañana y que será presidida por la propia Celaá.
En ella participarán también el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y en su transcurso el Gobierno intentará «ponerse la medalla» con algún acuerdo que refleje un mínimo consenso o una declaración conjunta en la que se afirme que los colegios son tan seguros como los centros de trabajo. Sobre todo después de las críticas que recibió Celaá por parte del PP, de los sindicatos y hasta de su socio de partido, Unidas Podemos, por «falta de liderazgo». Sin embargo, las comunidades ya tienen sus protocolos y ayer, la Comunidad de Madrid y Cataluña presentaron su plan para la vuelta al cole, por lo que no queda muy claro qué de novedoso «sacará» la ministra mañana. En cualquier caso, Tiana empezó ayer a sondear a las comunidades para buscar los puntos comunes y volvió a repetir la necesidad de «coordinación», según ha podido saber ABC por parte de los asistentes.
3. Los colegios de Andalucía tendrán enfermera, pero por teléfono.
Sin labor asistencial ni presencial, gestionando por teléfono la activación del protocolo ante un caso de posible contagio y en horario de mañana, así van a ser las atribuciones de la nueva enfermera escolar que pretende implantar la Junta de Andalucía de cara al inicio del curso, fijado para la primera quincena de septiembre.
Según el protocolo de actuación del referente Covid-19 en los colegios de la Consejería de Salud y Familias , al que ha tenido acceso este periódico, la tarea de esta enfermera referente es ser «persona de contacto e interlocución» entre el centro de salud y el centro escolar de forma telefónica y «en horario de disponibilidad de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas».
Igualmente, el citado protocolo aclara que esta figura «no tendrá labor presencial ni asistencial en el centro escolar» a excepción de «una primera visita de presentación al equipo directivo de sus colegios asignados» y«eventualmente» a petición suya al claustro o al AMPA.
De esta manera, ante un caso con síntomas en uno de los colegios asignado, la enfermera o enfermero referente Covid se limitará a informar de esta circunstancia al centro sanitario de referencia, facilitando los datos del alumno afectado, y a partir de ahí se encargará de gestionar la puesta en marcha de la encuesta epidemiológica del menor y articular la cita con el pediatra o con el médico de familia. De esta manera, la nueva figura tendrá una mera labor de interlocución brillando por su ausencia la labor asistencial y de prevención propia de un profesional sanitario.
4. El consejero de Salud reconoce que Andalucía ya vive la segunda oleada del Covid-19.
El consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, reconoció el pasado martes 25 de agosto en el Parlamento que Andalucía padece ya una «segunda oleada» de la pandemia del coronavirus, que se esperaba para octubr, pero que se ha «adelantado» a los últimos días de las vacaciones estivales.
El titular de Salud explicó que Andalucía es ahora mismo la cuarta comunidad autónoma con mayor incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días, es decir, con 81,66 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se sitúa en 166,10. En su opinión, Andalucía está «afrontando esta segunda oleada de la pandemia de una forma más sólida».
Así, Aguirre se refirió ya a la situación de la comunidad como «segunda ola» y señaló que la Junta sabía que se avecinaban semanas difíciles complejas a efectos sanitarios, debido a una mayor movilidad de la ciudadanía por el periodo estival, al incremento de visitantes a la comunidad o al deseo de compartir momentos con las familias.
5. El Covid-19 alcanza ya su mayor expansión este verano en la provincia de Sevilla, con 57 pueblos contagiados.
Hasta 57 municipios de la provincia de Sevilla está presente ya el Covid-19 tras las pruebas PCR que se están llevando a cabo. En total, en una semana la provincia ha contabilizado 514 positivos repartidos en más de la mitad de los pueblos que conforman la provincia.
En Sevilla capital son 188 los casos confirmados en este mismo período, 20 más con respecto a la última actualización de los datos que ofrece en su portal el Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca).
Así, en el distrito sanitario Sur son diez pueblos los que cuentan con algún caso, uno más tras conocerse dos positivos en Montellano, que superó hace días el brote masivo de principios de julio. Siguen con los mismos contagiados que ayer Dos Hermanas (45), Paradas (2), El Cuervo de Sevilla (1), Morón de la Frontera (6) y Utrera (15).
Las novedades se presentan en Las Cabezas de San Juan (3), con dos caso nuevos, y Los Palacios y Villafranca (3), con uno más. Por contra, restan tres contagiados Alcalá de Guadaíra (15) y uno Lebrija (1).
6. Muere una histórica dirigente de la UCD de Sevilla.
Ha fallecido la histórica de la Unión de Centro Democrático (UCD) de Sevilla Carmen Llopart Sierra . Hablar de UCD en Sevilla es hacerlo de Carmen Llopart, secretaria provincial del partido desde septiembre de 1977 en la sede de la calle Betis y ya entonces defensora a ultranza del uso de la bicicleta en la ciudad.
También militante del PSLA, siguió a Clavero cuando la ruptura del ministro con Suárez a cuenta de la autonomía andaluza.
Llopart no desempeñó cargo alguno en las instituciones y, retirada de la política, volvió al movimiento asociativo vecinal como presidenta de la asociación Guadalquivir de Los Remedios.