Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 25 de noviembre

La incidencia del Covid en Andalucía y la crisis migratoria en España, entre las informaciones más destacadas del día

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 25 de noviembre que debe conocer. Si desea consultar las informaciones más destacadas del día anterior, pinche aquí.

1. Andalucía baja la incidencia del Covid, pero es insuficiente para relajar las medidas.

Lo peor de la segunda ola del coronavirus parece que ha pasado. Según los datos oficiales de la Consejería de Salud, el pico se produjo el pasado 9 de noviembre con 3.478 personas ingresadas en los hospitales andaluces aunque el peor día de las UCI no se alcanzó hasta el día 17 de noviembre cuando había 528 personas en estas unidades. Desde esas fechas, la curva ha empezado a bajar y las estrictas medidas sociales y de restricciones de horario están empezando a dar sus frutos. Por fin se observa una bajada de los gráficos diarios.

Andalucía se encuentra en riesgo extremo en todos los parámetros que marcan la nueva tabla de niveles de riesgo del Ministerio de Sanidad. Sólo Málaga (103) y Córdoba (119) se sitúan en un nivel inferior en cuanto a la tasa de incidencia por 100.000 habitantes a 7 días, con registros inferiors a los 125 casos

La incidencia media de Andalucía está en 431 casos por cada cien mil habitantes a catorce días, por encima de la media de España que tiene esa cifra en 374 y también es elevada. Hay, además, tres provincias que la superan: Granada tiene una tasa de 711 casos, Jaén, 578; mientras que Huelva y Cádiz mantienen los mismos registros. Málaga con 261 casos es la única provincia que logra situarse cerca del límite de 250 casos que marca en riesgo extremo.

2. El Virgen del Rocío recupera a casi 200 sanitarios que estaban de baja por Covid a principios de mes.

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha recuperado a casi doscientos profesionales sanitarios que estaban de baja por Covid o en cuarentena por sospechas el pasado 4 de noviembre, según los datos actualizados con fecha de 22 de noviembre.

En 18 días se ha pasado de 333 profesionales de baja (140 con PCR positivo y 193 en cuarenta) a 141, menos de la mitad, de los cuales 66 son casos confirmados por coronavirus y 75 en cuarentena por sospechas.

De esos 141 profesionales que permanecen de baja, hay 12 médicos, 90 enfermeros y auxiliares, 27 profesionales de gestión y servicios y 12 MIR/EIR. La buena evolución de los contagios en el primer hospital de Andalucía coincide con la caída del número de hospitalizados.

Tal y como informaba este martes ABC, el pasado 10 de noviembre tenía 228 pacientes Covid ingresados y se veía obligado a habilitar otras 45 camas del área de Cirugía para afrontar una posible avalancha de enfermos con coronavirus para las que las seis plantas del Hospital General, ocupadas por pacientes Covid, parecían quedarse pequeñas.

3. Sevilla recibe la primera treintena de inmigrantes ilegales que el Gobierno central ha sacado de Canarias.

El Gobierno central del socialista Pedro Sánchez ha comenzado a distribuir por ciudades españolas de la Península a decenas de los inmigrantes ilegales que se agolpan estos días en Gran Canaria tras el aluvión de pateras de estos meses y la creación de enormes «campamentos» improvisados en lamentables condiciones. Esta masificación de personas procedentes de África en varios puntos del archipiélago canario, especialmente en el muelle de Arguineguín, ha generado un creciente problema que el Ejecutivo no ha sabido hasta ahora cómo afrontar, mientras los responsables de la Administración insular han insistido en que se traslade a estos migrantes a la España continental. Así ha comenzado a hacerlo el Ministerio del Interior a pesar de que su titular, Fernando Grande-Marlaska , lo descartó el viernes al ser preguntado por esta crisis. Sus anuncios quedaron en nada y ha sido Andalucía el primero de los destinos de estos grupos de irregulares. Y entre ellos, su capital, Sevilla, que ha abierto la puerta a esta operación del Gobierno de redistribución de estas personas.

Según han confirmado a ABC fuentes de la Subdelegación del Gobierno, se encuentran en Sevilla desde este pasado fin de semana una treintena de inmigrantes africanos, que ya ha pasado por las dependencias de la Jefatura Superior de Policía, en Blas Infante. Un avión los trajo a la capital andaluza el viernes y ahora se está revisando por parte de los responsables policiales su situación. Todos ellos ya están inmersos en el llamado «circuito de acogida», que depende del departamento de Seguridad Social y que, en términos prácticos, significa que se les da alojamiento para que permanezcan en España. A estos inmigrantes irregulares no se les puede devolver a sus lugares de origen por la pandemia de coronavirus Covid-19 y las limitaciones a la movilidad y a la entrada y salida de personas de los países, además de las particularidades normativas internacionales en muchos de los casos.

4. Inmigrantes de ida y vuelta.

A Hassan Mukhtar Gaye las mafias han querido captarle por un millón y medio de ouguiyas mauritanas –un pequeño dineral que vienen a ser al cambio unos 3.700 euros–, para que se incorpore con ellos a la lucrativa y criminal industria de camelar inmigrantes para lanzarlos en cayuco al mar, no está muy claro si rumbo a Canarias o directos a una muerte atroz.

Experiencia, Hassan tiene. Él mismo fue uno de los 31.678 que en 2006 alcanzaron el archipiélago junto a otros 35 subsaharianos en uno de esos barcos clandestinos y que hoy está de vuelta en su casa, en Nuadibú, después de pasar mil calamidades en España y de una jugada innombrable del patrón del pesquero en el que se enroló para acabar faenando en aguas del Atlántico. Se lo quitó de encima dejándolo en tierra en una escala en Mauritania.

Hassan nos aborda en el puerto artesanal saludando animoso en un castellano admirable. Quiere contar que no sólo no volvería a subirse nunca en un cayuco, ni por todo el oro que le dieran –y eso que él es marinero desde los nueve años– sino que cada vez que tiene noticia de que alguno está por zarpar, da la voz de alarma. «Si veo gente preparándolo, lo aviso a la Guardia Civil –hay un equipo español en Nuadibú– y si me entero de que se los roban a los pescadores, lo denuncio». Lo hace porque sabe que el viaje es un suicidio y el sueño europeo un cuento.

5. Castilblanco, un pueblo roto de dolor por la muerte de la pequeña Manuela.

Castilblanco de los Arroyos es un pueblo roto por el dolor. Sus calles amanecieron desérticas tras haberse conocido la noche anterior que los servicios sanitarios nada pudieron hacer por salvarle la vida a la pequeña Manuela, a la que un helicóptero había trasladado de urgencia al Hospital Virgen del Rocío tras ser brutalmente atropellada.

Los bares no servían desayunos y apenas hubo comercios con la persiana levantada. La brisa no alcanzaba a ondear las banderas del balcón municipal, izadas a media asta. Una funesta situación, acrecentada por el cielo crepuscular que amenazaba con un manto de lágrimas. El desconsuelo era tan profundo que ni el detenido tuvo quien lo increpara a su llegada a la comisaría de la Policía Local. «Pido disculpas a los familiares. No fue queriendo. Me falló el pie del freno y arrollé sin querer a esa criatura. Estoy muy arrepentido», dijo ante los medios, para negarse posteriormente a declarar ante los agentes locales.

Los vecinos estaban ausentes. Aún no habían digerido la noticia . Para encontrar un testimonio había que tocar puertas. Y los que asomaban, no se atrevían a rebasar el zaguán. «Estamos todos muy disgustados. No me quiero imaginar cómo estará esa familia. Ni tampoco los padres del asesino. Son gente muy querida en el pueblo, pero su hijo siempre ha sido muy conflictivo por culpa de las drogas. Nos tenía atemorizados con sus habituales robos», asegura una vecina que prefiere no dar su nombre.

6. Los líderes del sector turístico se dan cita en Sevilla en el congreso más importante de 2020.

Sevilla acoge este miércoles el congreso más relevante que se celebrará en España en este año de pandemia. Se trata del Tourism Innovation Summit (TIS), que está muy centrado en la aplicación de las nuevas tecnologías del turismo, un sector que ha sufrido como ninguno las consecuencias de la crisis sanitaria. El evento reunirá a unos doscientos ponentes de primer nivel y contará con más de un millar de participantes, aunque muchos de ellos seguirán las sesiones a través de los medios telemáticos a causa de las restricciones.

La Casa Real ha querido arropar este foro con la intervención de la Reina Letizia en la inauguración en la que participará, también el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, y el alcalde sevillano, Juan Espadas. Para garantizar la seguridad de todos los asistentes y los trabajadores se realizarán test de antígenos antes del acceso. Ésta es la primera cita en la que se incorpora la medida de prevención para ofrecer más garantías. Para ello se disponen ya de 5.000 pruebas dirigidas a los congresistas y ponentes, así como a todo el personal de restauración, técnicos, azafatas y personal del recinto.

A lo largo de las tres jornadas que durará el encuentro, agentes de la industria turística de primer nivel tomarán la palabra en los siete auditorios que se han previsto para evitar aglomeraciones. Entre los confirmados están el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar; el presidente del grupo hotelero Palladium, Abel Matutes; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno; el cocinero Ferrán Adriá; el presidente de Hotusa, Amancio López, así como representantes de IAG, Lufthansa, American Airlines o Globalia; de canales de distribución como TUI, Jumbo o Expedia; grupos hoteleros como RIU, Vincci, RoomMate, Barceló, Radisson, NH Hotels; o los consejeros de turismo de las distintas comunidades autónomas como Yaiza Castilla del Gobierno Canario o Daniel Martínez de la comunidad de Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación