Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 25 de marzo

La curva del coronavirus se dispara en Andalucía o la presión al presidente del Gobierno para que adopte más medidas, entre las noticias de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 25 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer martes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. La curva del coronavirus se dispara en Andalucía y dobla en 48 horas los casos ingresados en UCI . El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, insiste en que hay que ser prudentes, que el virus es «absolutamente imprevisible» y que esta semana va a ser «complicada» . Lo dijo ayer en una entrevista en RNE mientras se conocía la estadística oficial del día con 510 nuevos casos. El registro total de positivos desde el 27 de febrero (2.471) disparó ayer al alza la curva de incidencia. Coincide con la mayor subida de muertes en una jornada, que sumó ayer 29 a la cifra total de 89 fallecidos, y a la demanda de camas en UCI que supera el centenar y que se ha doblado en apenas 48 horas.

Del comportamiento imprevisible del virus da cuenta la curva de casos de Málaga, la provincia más afectada, tras dos días con una menor incidencia de nuevos casos e incluso no registrar ningún fallecido, ayer sumó 145 positivos.

A pesar de que nadie se atreve a hacer previsiones sobre lo que ocurrirá en los próximos días, el presidente Moreno avanza que cuando se pongan en marcha los test rápidos de forma masiva, como pretende la Junta, habrá un aumento de casos de infectados, pero se pondrá «luz en algunas zonas de sombra» y permitirá detectar a tiempo y aislar a esas personas, evitando futuros contagios.

2. El Congreso eleva la presión sobre Sánchez y pide más medidas. Bloque de la derecha e independentismo unidos en un diagnóstico: hacen falta más medidas para cortar la cadena de transmisión del coronavirus. De nuevo el Covid-19 altera el tablero político. Si la semana pasada abría una línea de diálogo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Pablo Casado, ahora resquebraja la sintonía existente entre los socialistas y sus socios independentistas.

El Congreso otorgará esta tarde su plácet a la prórroga del estado de alarma y a la convalidación de todos los decretos de medidas para hacer frente a la pandemia, pero el Ejecutivo se quedará prácticamente solo en la defensa de mantener las mismas condiciones. Desde el PP a Junts pasando por Vox, Cs, ERC o incluso el BNG reclamarán medidas más duras para cortar la expansión del contagio. No obstante, difieren en las estrategias.

Vox reclama despojar a Cataluña de todas sus competencias u obligar a los extranjeros sin permiso de residencia a abonar una contraprestación por la atención sanitaria. Por su parte, entre ERC, Junts y BNG reclaman el confinamiento total, la paralización de toda la actividad laboral no esencial y el cierre de las comunidades más afectadas: Madrid y Cataluña.

3. Once médicos del hospital Macarena, contagiados de coronavirus en un sólo día . El aumento de los casos de coronavirus experimentado en Sevilla en las últimas horas se ha hecho extensivo a los hospitales y también al personal sanitario de éstos que cada vez están siendo más golpeados por la epidemia. Ayer en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla, uno de cada cuatro médicos de Urgencias (los que atienden a los casos de nuevos enfermos de Covid-19) estaban infectados.

Según fuentes del citado hospital, sólo en el día de ayer se produjeron once nuevos casos de contagios de médicos de Urgencias que tuvieron que ser aislados tras dar positivo a la epidemia. Se trata de una situación que ha provocado una importante merma del personal de ese centro hospitalario donde ya han tenido que pedir la ayuda de otros médicos de otras especialidades.

Así, ya hay médicos de otras plantas que están atendiendo de forma voluntaria a los numerosos enfermos que llegan con la infección que en Sevilla ha provocado ya 13 muertes y un total de 420 casos. «Ayer tuvieron que acudir a Urgencias hasta los anestesistas», explicaron las mismas fuentes.

4. Ocho muertos más en Sevilla y el doble de contagios que hace cuatro días. El Covid-19 ha causado la muerte de ocho personas en Sevilla en las últimas horas . A este repunte, el peor desde que el coronavirus llegó a la provincia, se suma el mayor incremento del número de infectados, que creció un 22 por ciento, pasando en un solo día de 351 a 427.

Se trata, no obstante, de tercera cifra más elevada de Andalucía, por detrás de Málaga (665) y Granada (480), que siguen teniendo más fallecidos (26 y 21, respectivamente) y han visto crecer en mayor porcentaje que Sevilla su número de positivos en coronavirus.

«Lo que nos llega ahora es el mapa de las personas que se contagiaron hace ocho o diez días, es decir, antes del confinamiento —dice el epidemiólogo Francisco Giménez—. La evolución es normal a la vista del desarrollo de la epidemia porque el período de incubación del virus oscila entre los dos y los quince días».

5. La Junta manda respiradores a Madrid para ayudar en la crisis del Covid-19 . El consejero de Salud informó el martes 24 de marzo de que la Junta ha atendido la petición de auxilio de la Comunidad de Madrid y le ha enviado «un volumen determinado», que no ha aclarado, de respiradores para ayudar en la lucha contra el combate del coronavirus.

Se trata de una parte de los respiradores que no están incluidos en los planes de contingencia de la Junta pero que la administración andaluza está recopilando por si aumentase el número de enfermos de manera inesperada. Salud está haciendo acopio de respiradores procedentes de las ambulancias que trasladan a los pacientes para tratamientos oncológicos o de rehabilitación y también de los que hay disponibles en las clínicas de todo tipo que están cerradas, de fecundación, estética o de implantes de pelo. Este material se está almacenando en Antequera por ser el centro geográfico de Andalucía y facilitar así su distribución en caso de que fuera necesario.

6. Desde empresarios a las monjas de San Leandro: redes solidarias en Sevilla que elaboran material de protección para sanitarios . La urgencia por hacer frente al déficit de material de protección sanitario ha sacado la mejor versión de esta sociedad. Nadie se ha quedado de brazos cruzados: talleres de confección, madres de colegios, conventos de clausura y diferentes empresas han creado unas redes de trabajo que, aplicadas a cualquier modalidad o disciplina, serían garantías de éxito.

Casi solapado con el anuncio del estado de alarma se informó de la carencia de mascarillas y de los famosos EPIs (equipos de protección individual). Desde entonces la creatividad y el ingenio no han descansado. «Elaborar una mascarilla es más fácil de lo que pueda llegar a parecer», lo asegura el camisero Javier Sobrino, que ha compartido un vídeo ilustrativo de los pasos a seguir para su confección. El empresario sevillano ha puesto toda su logística al servicio de esta causa. «Estuvimos trabajando en el taller desde el anuncio del estado de alarma hasta el pasado jueves, cuando fuimos capaces de descifrar la forma más acertada de conseguir unas mascarillas reutilizables».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación