Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 25 de agosto de 2021
Los hoteles de Sevilla remontan tras un año y medio agónico y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, miércoles 25 de agosto de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas del pasado martes, pincha en este enlace .
1. Los hoteles de Sevilla recuperan un 60% de las pernoctaciones de 2019. Los hoteles de Sevilla remontan tras un año y medio agónico y lo hacen en plena temporada baja con el termómetro estancado en los cuarenta grados y media ciudad vacía. Pero el interés que despierta el destino ha sido suficiente para levantar la cifra de pernoctaciones en el sector, como muestra la coyuntura hotelera que ayer hizo pública el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los alojamientos de la ciudad hospedaron a 144.005 personas el pasado mes de julio que contrataron 263.393 noches, lo que supone un 60% de la actividad de antes de la pandemia. Los números son más que positivos, teniendo en cuenta que el turismo extranjero, que es el que más visitaba Sevilla en verano, continúa muy limitado y se ha visto más afectado si cabe por el repunte de contagios durante esta quinta ola que ha metido a España en la lista negra de países inseguros.
2. Morón y Arahal: la llegada de los refugiados afganos pone de acuerdo a dos pueblos sobre el valor de la base. Los vecinos de Morón de la Frontera y Arahal, los dos pueblos más cercanos a la base aérea, han acogido con satisfacción la noticia de que los primeros refugiados afganos ya están en las instalaciones militares. «¿Qué menos podemos hacer por ellos y sus familias?», se preguntaban después de seguir desde hace días las informaciones sobre la situación de peligro que viven las familias de los colaboradores que han trabajado en los últimos veinte años con las tropas desplegadas en Afganistán. Esta situación, para la mayoría de los vecinos, no tiene nada que ver con lo ocurrido en otras ocasiones en las que la base aérea era punto estratégico en conflictos bélicos .
3. Los refugiados accederán en seis meses a un piso de alquiler con ayudas. Más de mil afganos han llegado con lo puesto. Una maleta en la que han amontonado su pasado. Tienen que empezar de cero, pero en la mayoría de los casos con familias numerosas detrás. Sacarlos del infierno de Kabul está siendo una odisea. Ahora comienza el gran desafío para el que hay más de tres mil plazas disponibles, según el ministro José Luis Escrivá. Existe un programa especial para ellos y para muchos otros apátridas llegados de todo el mundo: el sistema de acogida de protección internacional, que también es 'marca España' desde hace años. El fin, levantar una nueva vida partiendo de cero.
4. La auditoría de la Junta de Andalucía denuncia la 'maraña' burocrática de las ayudas a la dependencia. El acceso a las ayudas de la dependencia siempre ha sido un proceso lento y farragoso. Cualquiera que haya solicitado una prestación para cuidar a un dependiente o solicitar una plaza en una residencia sabe lo que le espera: retrasos de hasta dos años en resolver expedientes que, según la ley, debería despacharse en solo seis meses. La auditoría encargada por el Gobierno autonómico sobre la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (Assda) analiza el sistema de gestión de las ayudas implantado al amparo de la ley de Servicios Sociales del 27 de diciembre del 2016, bajo el mandato de Susana Díaz (PSOE).
5. Andalucía pide fondos al Gobierno para los gastos Covid de este curso escolar. La Consejería de Educación y Deportes se reúne hoy con el Ministerio de Educación y el resto de comunidades autónomas con un único punto del día sobre la mesa: el próximo curso escolar. Desde la Junta llegan a esta reunión con un objetivo: plantear al Gobierno central la necesidad de que aporten fondos para sufragar los gastos que suponen las medidas extraordinarias contra el Covid que se van a mantener en Andalucía con la vuelta a las aulas. El principal gasto Covid para este curso que llega, señalan desde el departamento que dirige Javier Imbroda, es el del refuerzo docente comprometido por el Ejecutivo de Juanma Moreno .
6. Los administradores se rebelan contra el anteproyecto de reforma de la Ley Concursal. Hoy finaliza el plazo para presentar alegaciones al anteproyecto de Reforma de la Ley Concursal, un período que se ha establecido en agosto, con fuertes críticas de todos los sectores implicados por ser mes inhábil a efectos judiciales civiles. Varias asociaciones de administradores concursales han anunciado un aluvión de alegaciones, que sospechan no serán tenidas en cuenta por el Ministerio de Justicia y el de Asuntos Económicos y Transformación Digital, pero defienden al menos su derecho al 'pataleo' ante una reforma en la que la Administración Pública (Hacienda y Seguridad Social) seguirá conservando su privilegio para cobrar sus deudas frente a otros acreedores .