Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 24 de noviembre
El nuevo Palacio de Congresos de la SE-40 cuadruplica a Fibes, el Presupuesto de la Junta de Andalucía 2022 se quedará en el cajón por el veto de la oposición y la victoria del Sevilla en la Champions, entre las informaciones más destacadas de la jornada
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 24 de noviembre](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/11/24/s/noticia-portada-k7vF--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 24 de noviembre. Si quieres leer las de ayer martes, pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
1. El nuevo Palacio de Congresos de la SE-40 cuadruplica a Fibes . El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla tendrá competencia directa a partir del próximo año a una distancia de apenas 15 kilómetros. La apuesta del Ayuntamiento de Dos Hermanas por crear un palacio aún mejor dotado que el de Sevilla Este junto a la SE-40 está generando nerviosismo en el Ayuntamiento de Sevilla porque el alcalde nazareno, el socialista Francisco Toscano, no sólo no ha planteado un proyecto de menor envergadura para evitar disputas, sino que acaba de licitar un cuarto pabellón de 6.282 metros cuadrados.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 24 de noviembre](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/11/24/s/noticia1-kLYC--220x220@abc.jpg)
Por lo tanto, el nuevo espacio que se está construyendo en Dos Hermanas para ferias y congresos en pabellones cubiertos tendrá una superficie total de 25.000 metros cuadrados mientras que Fibes tiene tres pabellones de 7.200 metros, tres mil menos en total que el recinto nazareno. Como ya adelantó este periódico, el Ayuntamiento de Dos Hermanas puso en marcha el palacio con un solo pabellón, pero en el segundo semestre de este año ha decidido ampliarlo con tres más. El último de ellos ya ha salido a concurso, junto con la urbanización de todo el espacio exterior, por 3.985.323 euros. En total, Fibes tiene 50.000 metros disponibles contando con sus exteriores. El recinto nazareno lo cuadruplicará con 218.848 metros.
2. El Presupuesto de la Junta de Andalucía 2022 se quedará en el cajón por el veto de la oposición . Las cuentas de la Junta de Andalucía para 2022 se quedarán en el cajón porque el Gobierno andaluz de PP y Ciudadanos no ha logrado el acuerdo con ninguno de los dos grupos de la oposición con los que ha negociado por separado, PSOE y Vox. Aunque la votación no será hasta las 21 horas de esta noche y todavía hay margen para el acuerdo, la realidad es que las posturas están muy distanciadas y sería una sorpresa mayúscula que alguno de los dos grupos cambiase su postura y el proyecto de ley sortease las enmiendas a la totalidad que hay registradas en el Parlamento.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 24 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/11/24/s/noticia2-kLYC--220x220@abc.jpg)
El Gobierno andaluz, en boca sobre todo del consejero de Hacienda, Juan Bravo, insiste en que negociará hasta el último momento para tratar de que se aprueben las cuentas. Sin embargo, tanto desde el PSOE como desde Vox confirmaron a ABC que no hay prevista ninguna reunión al respecto, aunque todos se verán las caras en el Parlamento desde esta misma mañana.
3. Los arquitectos piden proteger el entorno urbano de la Palmera . El Colegio de Arquitectos de Sevilla ha pedido al Ayuntamiento que, de cara a la modificación del PGOU para el sector de la avenida de la Palmera , se marquen unas directrices y normativas para proteger el entorno urbano del paseo, que ha sufrido una transformación por la construcción de tres residencias de estudiantes y por la pérdida del arbolado. La presidenta del COAS, Cristina Murillo, exige que se penalice el cambio de uso posterior de forma que, en al menos 30 años, estos alojamientos universitarios no se conviertan en hoteles, algo que cree que es el principal interés de los fondos de inversión que las han levantado.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 24 de noviembre](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/11/24/s/noticia3-kLYC--220x220@abc.jpg)
En una conferencia celebrada ayer en la Real Academia de Buenas Letras y organizada por Adepa, Murillo explicó que «se ha hecho una interpretación cogida con alfileres de dos artículos para aprovechar que aquellas parcelas tienen un uso dotacional para especular en terrenos con una edificabilidad bajísima». Así, cree que «hemos llegado tarde» y que al menos, «gracias a la presión ciudadana, Urbanismo entendió que era un problema de primer orden». No obstante el Colegio no es partidario de que se vuelva atrás y se demuelan las edificaciones ya existentes, porque eso «sería contraproducente y son legales». Por ello, «me conformo con que esas modificaciones terminen y que se proteja toda la Palmera, al menos a nivel paisajístico y urbanístico, y luego que cada inmueble tenga su propia ficha y catalogación».
4. Yolanda Díaz se enfrenta a la gestión de Marlaska en los disturbios de Cádiz . El rechazo en bloque de Unidas Podemos al uso de la tanqueta de la Policía durante las protestas de los trabajadores del sector del metal en Cádiz implica un nuevo enfrentamiento entre un miembro morado del Consejo de Ministros y otro de signo socialista. Ayer, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reclamó al departamento del Interior que lidera Fernando Grande-Marlaska retirar el blindado que desde hace unos días patrulla las calles gaditanas.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 24 de noviembre](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/11/24/s/noticia4-kLYC--220x220@abc.jpg)
Se trata de una unidad de Blindado Medio sobre Ruedas (BMR) militar que hoy pertenece a la Unidad de Intervención Policial (UIP). Con una marcada conciencia sindicalista, Díaz no solo ha mostrado su respaldo a los trabajadores del sector del metal que están en huelga indefinida desde hace una semana. Sino que además, con esta condena al uso de la tanqueta, busca proteger a Unidas Podemos del coste en su electorado que supone estar en el Gobierno mientras el PSOE avala la intervención policial.
5. Los expertos piden medidas ya para contener los contagios y «disfrutar de unas buenas Navidades» . «Si queremos disfrutar de unas buenas Navidades, hay que ser súper estrictos e impulsar medidas ya» , explica a ABC el epidemiólogo Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 24 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/11/24/s/noticia5-kLYC--220x220@abc.jpg)
Como él, José Martínez Olmos, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, piensa que España no se encuentra en una situación favorable, por lo que «hay que pensar ya en anticiparse y actuar en función de la situación», aplicando medidas que ya han demostrado su funcionamiento, tales como el uso de mascarilla, la distancia social restricci ón de aforos, etc. Ambos coinciden en llamar a esta la «sexta ola» pandémica. «El virus sigue existiendo y la prueba la encontramos en los países del entorno. El riesgo de un impacto en la salud es real, y si se pacta un semáforo o ciertas medidas, hay que pedir que se apliquen», añade Martínez Olmos.
6. Sevilla - Wolfsburgo: Fe y fútbol para seguir creyendo . Creer y la fe, tan subjetivos como vitales para cualquier aspecto de la vida, y no sólo para la religión. Porque, quién logra grandes retos, grandes metas en la vida, sin confiar en sus opciones para alcanzarlas. No, no es una libreta de Mr. Wonderful, sino el hecho inequívoco de que no todo se logre únicamente con creer en ello, pero lo que es seguro es que ninguna meta se alcanza sin ponerle un mínimo de fe. Y el Sevilla se la puso anoche desde el pitido inicial. El «nunca se rinde» al servicio de la confianza en las posibilidades de un grupo de futbolistas y un entrenador que han dado sobradas muestras de su buen hacer en LaLiga, pero que se habían sumido en un mar de dudas en Europa tras tres empates y una derrota.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 24 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/11/24/s/noticia6-kLYC--220x220@abc.jpg)
Sin embargo, el Sevilla reacciona como un animal acorralado cuando se ve entre la espada y la pared y, en el partido en el que más se jugaba, salió desde el pitido inicial dispuesto a sumar su primera victoria en la Liga de Campeones , y lo logró. Además, minimizó a un buen equipo como el Wolfsburgo hasta el punto de que sólo se le contó una ocasión clara, aquella que, tras tocar Bono, se estrelló en su larguero. Por lo demás, el Sevilla mandó de inicio a fin, certificando con el 2-0 de Rafa Mir en el último minuto del descuento lo que ya había empezado a labrar con el tanto de Jordán a los diez minutos. Resta una final, en Salzburgo, donde tendrá que volver a creer, será el primer paso a su clasificación a octavos.