Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 22 de septiembre

La subida del precio del acero afecta a la obra de remodelación del puente del Centenario, las novedades del volcán de La Palma y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 22 de septiembre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer martes, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. La subida del precio del acero replantea los plazos del puente del Centenario en Sevilla. El brutal encarecimiento de los materiales de construcción como el acero tendrá un impacto directo en la obra de ampliación del puente del Centenario, que precisa de unas 8.000 toneladas de metal para ensanchar el tablero y para la fabricación de los nuevos tirantes que sustituirán a los actuales. Este problema no es exclusivo de este proyecto, afecta a la obra civil que ya está en carga en toda Europa, y supone un sobrecoste y un posible retraso en los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de dos años que ya ha comenzado a correr. En este caso y dada la envergadura del encargo, se estima un sobrecoste de unos cuatro millones de euros, según indican a ABC fuentes del sector, que aluden también al problema del transporte, que también es más costoso, pues «no hay la misma disponibilidad de barcos que antes de la pandemia .

2. Juanma Moreno y Ximo Puig exigen más dinero y más poder para las autonomías. Un tercio de los españoles (el que vive en Andalucía y Valencia) no recibe del Gobierno central el dinero suficiente para costear los servicios públicos que necesita el Estado del Bienestar lo que genera desigualdades entre los españoles, es una losa para la convergencia entre los territorios y frena el crecimiento económico y la renta per capita de los ciudadanos. Con estas premisas de partida, los presidentes andaluz y valenciano, Juanma Moreno y Ximo Puig, se reunieron este martes en el Palacio de San Telmo para plantear la necesidad urgente de cambiar el sistema de financiación autonómica, establecer un fondo de compensación transitorio y reclamar más poder de decisión de las comunidades autónomas en los asuntos que les afectan como sucede con la fiscalidad —ya que carecen de capacidad normativa en la imposición indirecta y de gestión de los grandes impuestos en los que participan— y la toma de decisiones en órganos colegiados entre administraciones (como el Consejo de Política Fiscal y Financiera).

3. Segunda isla productora: la erupción amenaza ahora el cultivo del plátano en La Palma. Desde el domingo los agricultores de la zona suroeste de La Palma miran a la Cumbre Vieja con verdadera angustia. La colada de lava que ayer avanzaba arrasando Todoque se topará pronto con las plantaciones de plátanos que dan de comer a miles de familias en el suroeste de la isla, desde los Llanos de Aridane hasta Fuencaliente. La isla que vive amenazada por el volcán es, de hecho, la segunda que más plátanos de Canarias produce tras Tenerife. «Estamos muy pendientes de la evolución de la erupción, yo llevo desde el domingo sin dormir... En esta zona se cultiva sobre todo plátano, aunque también hay algo de viña y aguacate. De momento, la colada está arrasando las casas, pero a partir de ahí todo son campos de plátano. Directa o indirectamente, mucha gente vive de la agricultura. La moral está hundida», lamenta Laura Brito, gerente junto con Noelia Díaz Pérez de la Cooperativa Volcán de San Juan , que agrupa a más de 350 productores.

4. El millón de euros estafado al Ayuntamiento de Sevilla 'voló' en tres transferencias. Los piratas informáticos que consiguieron engañar al personal de la Tesorería del Ayuntamiento de Sevilla para hacerse con cerca de un millón de euros suplantaron a la empresa murciana Elecfes, que tiene una potente cartera de clientes entre las administraciones públicas. Esta firma no sólo trabaja en la iluminación navideña de la capital hispalense sino también ha recibido encargos para las Fallas de Valencia o las ciudades de Granada o Madrid. Esta empresa fue la adjudicataria del contrato para el montaje de las luces de la pasada Navidad por importe de 962.797 euros. Una cuantía que acabó en manos de los hackers gracias a un tipo de fraude, conocido como 'Man in the middle', y que consiste en suplantar la identidad de un contratista, solicitando a la Administración pública vía email que modifique la cuenta de cargo que va asociada al contrato de licitación y donde se deben hacer los pagos por el servicio prestado .

5. La ruina económica del Covid deja ya a cuatro hermandades de gloria sin poder procesionar. La actividad en las hermandades se ha disparado desde que el Arzobispado levantó el decreto que prohibía el culto externo el pasado 14 de septiembre, después de año y medio languideciendo por las restricciones sanitarias que les impedían cumplir con el primero de sus fines. La salida de la Pastora de Santa Marina el domingo supuso un hito tanto en lo sentimental como en lo logístico de cara a la vuelta a la normalidad en una ciudad que vivía apagada desde el estallido de la pandemia. Sin embargo, pese a la euforia que se ha vivido en los últimos días, hay otra realidad negativa que se ha descubierto: la falta de ingresos ha obligado a algunas hermandades de gloria a cancelar su salida procesional prevista para estos días .

6. Antonio y Pilar, los primeros mayores de residencias que reciben la tercera dosis de la vacuna en Andalucía. La Consejería de Salud y Familias ha comenzado este martes a administrar la tercera dosis de la vacuna contra COVID-19 en residencias de mayores, donde se desplazarán los equipos de enfermería para reforzar la inmunidad a 43.554 personas residentes. En concreto, por provincias se administrará la tercera dosis de la vacuna a 3.159 usuarios de residencias de mayores en Almería, 4.565 en Cádiz, 6.078 en Córdoba, 5.439 en Granada, 2.430 en Huelva, 5.060 en Jaén, 7.921 en Málaga y 8.902 en Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación