Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 22 de enero
La decisión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de no abonar el pago de los 537 millones de euros a Andalucía, los túneles de la SE-40 o el caso Julen, entre las noticias más destacadas
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 22 de enero que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles del pasado martes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. Montero eleva el déficit de Andalucía al no pagar los 537 millones del IVA . La Junta de Andalucía lleva meses reclamando el pago de los 537 millones de euros que corresponden al mes trece del IVA del año 2017, una cantidad que el Gobierno central no ha transferido a ninguna de las comunidades autónomas a pesar de que se comprometió a hacerlo. Pero se va a quedar en una promesa, porque la ministra de Hacienda, la sevillana María Jesús Montero, dejó claro ayer que no va a abonarlos.
La también portavoz del Gobierno aseguraba ayer que «el daño» tendría que haberse reparado en el año 2019, pero como no se hizo entonces tampoco se va a hacer ahora. «Decayó esta medida», ha dicho en la rueda de prensa posterior al segundo Consejo de Ministros presidido por Pedro Sánchez y que se celebró ayer martes.
La explicación del ministerio es que el pago de este dinero estaba incluido en el Presupuesto General del Estado para 2019 como una medida para compensar a las comunidades autónomas por el «daño» causado a las arcas regionales en el año 2017, cuando el Estado sólo abonó once meses por la liquidación del IVA.
2. Sánchez y sus socios pueden cambiar las condiciones de un referéndum sin el PP . La mayoría que aupó al Gobierno de coalición es políticamente incómoda por cuanto descansa en la colaboración de diez partidos. Pero mientras las alianzas y sintonías funcionen otorga al Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias la capacidad de modelar la arquitectura legislativa del Estado sin contar con el permiso del PP.
Reeditando la ecuación de investidura, el nuevo Gobierno puede, como cualquier otro, aprobar nuevas leyes ordinarias modificar o derogar las existentes. Pero si va de la mano de ERC y suma a los republicanos catalanes en sus proyectos puede aprobar nuevos estatutos de autonomía y tiene a tiro reformar las leyes orgánicas que regulan, por ejemplo, el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
Hasta ahora, las modificaciones que tenían que ver con el funcionamiento del Estado intentaban hacerse por la vía del consenso entre los dos grandes partidos, pero Sánchez ha dejado claro que no pretende tender la mano a la oposición al no establecer, al menos por el momento, ningún tipo de comunicación con el líder del PP, Pablo Casado.
3. «Que no cuenten milongas, el túnel de la SE-40 ya se hizo en Londres en 1846» . Frente común contra el Gobierno de Pedro Sánchez. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez, defendió este martes junto a la Asociación Empresarial Sevillana de Constructores y Promotores de Obras (Gaesco), la Federación Andaluza Empresarial de Transporte en Autobús (Fandabus) y la Federación Andaluza de Transportes (Fatrans), entre otros agentes, el proyecto original de los túneles planeados para el tramo de la autovía metropolitana SE-40 comprendido entre Dos Hermanas y Coria del Río, argumentando que «criterios eminentemente técnicos» avalan la actuación y avisando de que la opción del puente ya fue «desechada» hace casi 20 años a cuenta de su «impacto».
El popular, de hecho, pidió la celebración de un pleno extraordinario para que se apruebe una declaración oficial de la ciudad reclamando el proyecto de los túneles para el paso sur de la ronda, una sesión plenaria que tiene asegurada puesto que sólo se necesita la petición de un cuarto de los concejales, porcentaje que el PP abarca por sí solo.
Para solicitar este pleno, Pérez recalcó que se debe «defender el proyecto fuera de criterios políticos e ideológicos, haciéndolo exclusivamente desde un punto de vista técnico y buscando el consenso». De hecho, usó esos criterios estrictamente técnicos para recordar que en Bilbao se acaba de anunciar un túnel bajo la ría de las mismas características mientras «Sevilla sigue esperando. Si Coria estuviera en el País Vasco, el túnel se estaría construyendo o estaría ya acabado».
4. Un benefactor en la sombra para evitar la cárcel por la muerte de Julen . David Serrano es «insolvente» y se ha declarado «en concurso de acreedores» a la hora de pagar las indemnizaciones por la muerte de Julen. Sin embargo, la acusación, que le pedía tres años de prisión por un «homicidio con imprudencia grave», le pedía un gesto económico para poder llegar a un acuerdo. Debía consignar 25.000 euros para poder desbloquear un pacto que librara a todos de un doloroso juicio y a Serrano de una posible entrada en la cárcel. «Teníamos miedo de que hubiera una sentencia ejemplarizante para atajar el problema de los pozos ilegales», asevera Antonio Flores, abogado de Serrano.
5. «¿Eso del pin parental de qué va? Sólo me sé el pin del móvil». El «pin parental» propuesto por Vox se ha convertido en el epicentro de un campo de batalla político, un inflamado debate, atizado con el combustible ideológico, en el que partidos de uno y otro signo discrepan sobre la capacidad de los padres a decidir o vetar qué enseñanza complementaria reciben sus hijos. A pie de colegio, sin embargo, no es un asunto que le quite el sueño a casi nadie. La vida diaria discurre fuera de esas coordenadas, ajena a las prioridades de sus señorías.
La mayoría de los quince padres encuestados por ABC en un centro público y otro concertado se encogen de hombros cuando se le pregunta por el polémico pin parental. «¿Eso de qué va? Sólo me sé el pin del móvil», se pregunta María, una madre que apura un cigarrillo mientras aguarda a que salga su hija del colegio público Altos Colegios de la Macarena, en la capital sevillana. El periodista trata de tomar temperatura a la calle sobre la posibilidad de dar una prerrogativa a los padres para censurar contenidos en las enseñanzas complementarias que ocupan el horario lectivo. «Tendría que informarme para darle una opinión», contesta expeditiva esta madre.
6. Un sevillano será el director adjunto del Gabinete de Pedro Sánchez . El presidente del Gobierno ha recuperado a un sevillano para su sala de mandos. Pedro Sánchez ha nombrado a Francisco Salazar Rodríguez , (52 años, casado y con tres hijos) director adjunto de su Gabinete. Desde este nuevo cargo trabajará codo con codo con Iván Redondo, jefe de gabinete de Sánchez y con quien ya trabajó en el Palacio de la Moncloa desde el triunfo de la moción de censura, cuando Sánchez le nombró director general de Análisis y Estudios.
Para proteger su futuro y por si se torcían las cosas, Pedro Sánchez lo colocó en las listas al Congreso de los Diputados en las elecciones del 28 de abril, y ahora es Diputado por Sevilla, cargo que abandonará para volver a la sala de máquinas de La Moncloa.