Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 22 de diciembre de 2021
El sorteo de la Lotería de Navidad, la situación de la sexta ola en Andalucía y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, miércoles 22 de diciembre de 2021. Si quieres conocer las noticias clave de la jornada pasada del martes, pincha en este enlace .
1. Celebración del sorteo de la Lotería de Navidad 2021. El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2021 reparte este miércoles 22 de diciembre un total de 2.408 millones de euros en premios, la misma cantidad que el año anterior. Entre los premios repartidos destaca el popularmente conocido como 'Gordo' de Navidad, el primer premio, de 400.000 euros al décimo. Pero no es el único, el segundo premio será de 125.000 euros al décimo y el tercero repartirá 50.000 euros al décimo. Además, hay dos cuartos de 20.000 euros y ocho quintos de 6.000 euros al décimo. El sorteo de Navidad se puede seguir desde primera hora de la mañana de este miércoles en directo en ABC de Sevilla , que lleva a cabo una cobertura especial de la Lotería de Navidad 2021.
2. La cadena Mandarin explotará el hotel de gran lujo de Altadis, el quinto que habrá en Sevilla. El nuevo hotel que se va a construir en la antigua fábrica de tabacos de Altadis en el barrio sevillano de Los Remedios va a ser gestionado por la cadena de hoteles de lujo Mandarin (Mandarin Oriental Hotel Group), firma internacional de inversión y gestión hotelera con sede en Hong Kong y con establecimientos de lujo, resorts y residencias en Asia, Europa y América. En España, por ejemplo, ostenta dos hoteles en Madrid (el famoso Ritz) y en Barcelona (el Mandarin Oriental Barcelona, en el Paseo de Gracia), con lo que será el de la capital andaluza el tercero de todo el país. Así lo han confirmado a este periódico fuentes municipales, que han recalcado el «interés desde el primer momento» de esta prestigiosa compañía en hacerse con esa privilegiada ubicación, donde pondrá en marcha un hotel de cinco estrellas con categoría 'gran lujo '.
3. El decreto para podar burocracia pone a prueba la 'pinza' PSOE-Vox. Cada año la Fundación del Español Urgente elige la palabra del año de entre los términos destacados de la actualidad informativa. Entre ellos no estará la palabra de moda en el vocabulario de la política andaluza: 'pinza', un término recuperado en los últimos meses por el Gobierno regional del PP y Ciudadanos como sinónimo de la alianza del PSOE con Vox para tumbar las leyes que envía al Parlamento. Se escuchará con más asiduidad a medida que se acerque el instante en que el presidente, Juanma Moreno (PP), se decida a apretar el botón rojo para convocar las elecciones, algo que no sucederá «por lo menos» hasta julio de 2022, según dijo ayer, en un intento de quitarse presión de encima tras el adelanto de las urnas en Castilla y León .
4. La sexta ola encona el debate de las vacunas y de las medidas anti-Covid . El mundo se ha convertido en un laboratorio en tiempo real sobre cómo gestionar una pandemia y, en él, las medidas sanitarias se implantan con debates médicos y sociales todavía abiertos. Tras casi dos años lidiando con el Covid-19, el conocimiento científico sobre el comportamiento del virus se ha ampliado, los estudios y la disponibilidad de las vacunas ha aumentado y, también, las herramientas de Salud Pública. Pero se trata de una suma de factores y el equilibrio es precario. El nuevo aumento de contagios pese a la alta vacunación ha reavivado la discusión sobre la efectividad de las armas de la pandemia.
5. El Covid obliga a cerrar once aulas y una guardería completa en Sevilla. La sexta ola del coronavirus ya se está sintiendo también en las guarderías de Sevilla. Aunque los datos no son aún demasiado altos, hay centros de educación infantil, en los que el protocolo sanitario no exige que los pequeños lleven la mascarilla, que se están viendo obligados a cerrar aulas por culpa de los contagios. El dato oficial facilitado por la delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Sevilla refleja que la incidencia es baja y que no supera el 0,4 por ciento de las escuelas infantiles de la provincia. Concretamente hay 11 aulas cerradas del total de 2.325 que existen en todas las escuelas infantiles de la provincia aunque podrían ser más los centros afectados por la pandemia .
6. El SAS vacuna en diciembre con la primera dosis a 12.000 sevillanos que no lo hicieron en su día. «Me la pongo porque me obligan para tener el pasaporte Covid y entrar en los bares.» Es el testimonio de Sonia, una sevillana de 19 años que el pasado lunes recordaba ante las cámaras de un telediario nacional por qué se había puesto ahora su primera dosis cuando el grupo de edad al que pertenece comenzó a vacunarse hace varios meses. Y como ella, muchos más sevillanos que se han apresurado estos días de diciembre , especialmente la semana pasada, para inocularse los anticuerpos «por obligación», como ella misma recordaba.