Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 21 de julio
El PP de Sevilla firma la paz con el presidente de la Junta y Andalucía recupera el toque de queda de 2 a 7 de la mañana en las zonas con más incidencia, entre las noticias destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 21 de julio que debes conocer. Si quieres conocer las noticias más destacadas de ayer, pincha en este enlace .
1. El PP de Sevilla firma la paz con el presidente de la Junta de Andalucía. La situación del PP de Sevilla había entrado ya en una fase vergonzante y muy perjudicial para los intereses del partido en la provincia. El enfrentamiento entre los dos bandos que se presentaron al congreso de hace cuatro años, los afines a Javier Arenas y los de Juan Ignacio Zoido, no sólo no se resolvió tras la victoria de la entonces arenista Virginia Pérez, sino que se ha ido complicando aún más con nuevas facciones desgajadas de las anteriores y muchos cambios de bando, de manera que al congreso del pasado mes de mayo volvieron a concurrir dos corrientes, pero con las piezas cruzadas. En esta ocasión Virginia Pérez iba contra los arenistas, que han estado respaldados por el aparato regional y por el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y liderados por el alcalde de Carmona, Juan Ávila. Y a ella la apoyaban los zoidistas, con José Luis Sanz y Ricardo Tarno como principales aliados y con la dirección nacional del partido pilotando la operación desde Génova.
Un galimatías que ha provocado acusaciones de pucherazo, amenazas de denuncias en los tribunales y declaraciones muy gruesas en ambas direcciones. Madrid encuadró el caso de Sevilla en su estrategia general de control de las provincias para dominar a los barones regionales. Pero en el equipo de Juanma Moreno esto se entendió como una invasión de competencias. Y han tenido que ser los dos líderes, Moreno y Casado, los que se remanguen para solucionar el problema, que ayer por fin quedó aparentemente zanjado con el acuerdo de integración de la candidatura de Juan Ávila —PP andaluz— en la ejecutiva provincial de Virginia Pérez —PP nacional—, aunque el proceso ha tenido costes para ambas partes.
2. La Junta recupera el toque de queda de 2 a 7 de la mañana en las zonas de Andalucía con más incidencia. Andalucía volverá a tener toque de queda . Así lo ha anunciado el Gobierno andaluz tras la reunión del grupo de expertos que le asesora en la gestión de la pandemia. El horario del confinamiento domiciliario nocturno será de dos de la mañana a siete de la mañana. Esto afectaría ahora mismo a localidades como Conil, Tarifa o Marbella.
Sin embargo, la medida solo será para los municipios que superen la tasa de incidencia superior a mil casos por cada cien mil habitantes y tengan más de 5.000 habitantes. ¿Qué pasa con lo de menos de 5.000 censados? «Se hará evaluación específica», señalan desde la Junta. El Ejecutivo de Juanma Moreno detalla que la medida deberá ser ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
3. La Junta revisa los aforos de hostelería, ocio nocturno y celebraciones por la nueva situación del coronavirus . Las recomendaciones que el comité de expertos ha hecho para controlar la quinta ola del coronavirus tienen tres vertientes, una objetiva, que afecta a los aforos pero no a los horarios de hostelería y ocio nocturno ; otra supeditada a la decisión de los tribunales, dirigida a restaurar un toque de queda nocturno en municipios de alta incidencia, y una tercera basada en recomendaciones a los municipios para frenar la escalada de contagios que van desde el cierre de playas a la suspensión de fiestas o reuniones de más de diez personas. En la práctica se puede decir que, salvo las pequeñas variaciones en los aforos se mantienen las mismas restricciones vigentes desde mayo.
La medida más llamativa acordada ayer está muy condicionada. La Junta, a propuesta del comité de expertos, propone limitar la movilidad en horario nocturno entre las 02.00 y las 07.00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes. Actualmente, solo Tarifa y Conil de la Frontera, en Cádiz; Marbella, en Málaga, y Villanueva de Córdoba estarían a priori afectadas por esta medida.
4. Las subidas de la energía y de los alimentos hacen un roto en los bolsillos de los consumidores. Este verano está siendo muy complicado para los ciudadanos por el rápido rebrote de variantes del Covid extendiéndose por todo el país. Al mismo tiempo, los maltrechos consumidores que aún no se han recuperado de la crisis ocasionada por la pandemia están sufriendo un encarecimiento de la energía y de los alimentos que no se recuerda desde hace tiempo. Precisamente, la electricidad y los alimentos protagonizan la subida de la inflación hasta ahora, que en junio se situó en el 2,7%, la más elevada desde febrero de 2017, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cabe recordar que el incremento del IPC disminuye el poder adquisitivo de los consumidores e impacta directamente en las revisiones salariales, en los convenios y en la actualización de las pensiones.
En este segundo trimestre del año, la palma se la lleva la electricidad, que hoy marcará un récord histórico en el mercado mayorista: 106,57 euros el megavatio hora (MWh) como precio medio, con un máximo de 110,64 euros y un mínimo de 100,83 euros. Ayer ya había alcanzado su récord anual y el segundo más caro de la historia, superando la cota de los 101 euros el MWh. La media de julio hasta hoy es de 92 euros, lo que supone un incremento del 166% respecto al mismo mes del año pasado (34,63 euros). Si tomamos como referencia solo 2021, la subida es del 119%.
5. Patrimonio frena la reurbanización de la calle Zaragoza de Sevilla. Todo estaba previsto para que a principios de año comenzasen las obras de sustitución del alcantarillado y la posterior reurbanización de la calle Zaragoza . El Ayuntamiento había adjudicado a principios de diciembre el proyecto a la empresa Ullastres S.A. por 1,2 millones de euros pero un informe de la Comisión de Patrimonio lo frenó todo. Cultura estudió el documento que le presentó la Gerencia de Urbanismo y requirió más detalles constructivos de cómo iba a quedar el pavimento, a base de granito, y sus terminaciones en los enlaces con el acerado y las fachadas. Además, aprovechó para manifestarse por primera vez acerca de la polémica existente por la eliminación del clásico adoquín de Gerena y recomendó que se reutilizase el que allí está enterrado bajo el asfalto de la calzada.
Sin embargo, desde entonces, el Ayuntamiento de Sevilla no ha presentado ningún modificado del proyecto a Patrimonio. El gobierno municipal ha frenado las obras, que llevan siete meses anunciándose y que, en teoría, debían haber comenzado este verano. No será así. El Consistorio ha pospuesto su inicio otra vez y ahora lo ha fijado para cuando pase el tiempo estival. El problema es que estos trabajos, que obligarán al corte de esta arteria fundamental del Casco Antiguo, tienen un plazo de ejecución fijado de al menos 30 semanas -siete meses-, por lo que llegarían muy justas para la próxima Semana Santa, ya que es habitual que el Ayuntamiento calendarice sus obras para evitar coincidir con esta celebración.
6. Bryan Gil pone rumbo a Inglaterra. El Sevilla FC está cerca de cerrar la que puede ser la operación del verano. El conjunto de Nervión va a traspasar a Bryan Gil al Tottenham Hotspur a cambio de Erik Lamela y 25 millones de euros más variables. La noticia saltó a las redes ayer al mediodía a través de una exclusiva del periodista italiano Fabrizio Romano, que aseguraba que el trato estaba cerrado. A lo largo de la tarde se iban conociendo nuevos datos sobre la evolución de la negociación. Se trata de un acuerdo beneficioso para ambos clubes. El Tottenham se lleva a una joven promesa con gran proyección que era admirado por el director deportivo de los Spurs, Fabio Paratici y el Sevilla suma a un jugador con experiencia a su plantilla y una buena cantidad de dinero a su presupuesto.
Para la entidad nervionense la operación reviste de gran importancia en su aspecto económico ya que no tendrá que esperar a deshacerse de uno de los efectivos con mayores cláusulas para arreglar los desajustes de su cuenta de resultados del pasado ejercicio, algo necesario para poder inscribir a nuevos jugadores en LaLiga. El montante de la operación en sí superaría los 30 millones de euros pero parte del mismo irá en especie con el intercambio de jugadores, una opción que el Sevilla trató de evitar para incrementar sus ingresos pero que dadas las circunstancias de un mercado en el que apenas hay movimientos, aceptó la condición.