Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 20 de mayo
Sánchez pide al Congreso el respaldo para la quinta prórroga y cinco informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 20 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
1. Debate del estado de alarma, en directo | Sánchez pide al Congreso el respaldo para la quinta prórroga . El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicita el respaldo de los grupos con representación en el Congreso para solicitar la quinta prórroga del estado de alarma hasta el 7 de junio. La sesión comenzó a las nueve de la mañana.
La presidenta de Cs, Inés Arrimadas ha conseguido que Sánchez cede y rebaje la prórroga a 15 días, por lo que ya no necesita los apoyos de su socio, ERC, que votó que no la vez anterior, al igual que VOX. Sánchez ha conseguido cierto alivio ante la progresiva périda del respaldo de la oposición.
2. Las mascarillas s erán obligatorias desde mañana jueves para los mayores de seis años . El uso de mascarillas será obligatorio desde este jueves en 21 de mayo espacios cerrados y en la calle cuando no se pueda garantizar una distancia mínima de dos metros para los mayores de seis años y recomendable para los niños de entre 3 y 5 años.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la orden del Ministerio de Sanidad que regula el uso generalizado de las mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier lugar cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.
3. Las dudas sobre el uso de las playas ahuyentan las reservas de hoteles y apartamentos vacacionales . Alquilar un piso en la playa o reservar un hotel es hoy un acto de fe. «La gente no se quiere arriesgar a hacer una reserva sin saber si las playas van a abrir ni las condiciones en las que lo harán o si se van a poder utilizarse las zonas comunes y piscinas comunitarias en las urbanizaciones. No se está moviendo nada el mercado». Lo corrobora una comercial con muchos años de oficio de Inmobiliaria Tenorio, ubicada en la localidad onubense de Islantilla, uno de los destinos preferidos de sevillanos y también de madrileños.
El mercado del alquiler vacacional está congelado desde que el coronavirus dejó de ser una amenaza para convertirse en una pandemia. Y no hay visos de que levante cabeza a corto plazo. Es la opinión generalizada entre las inmobiliarias especializadas en el alquiler vacacional y negocios hoteleros consultados por ABC.
4. La Policía de Sevilla cambia sus horarios para inspeccionar más bares . El exceso de celo que la Policía Local de Sevilla está teniendo con los hosteleros desde que está permitida la apertura de las terrazas ha generado ya discusiones internas en el Ayuntamiento, donde hay disparidad de opiniones acerca de la mano dura policial contra los establecimientos.
Mientras por un lado el delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, está acordando medidas para facilitar la recuperación económica de los sectores relacionados con el turismo, que han perdido toda su temporada alta, por el otro el delegado de Seguridad, Juan Carlos Cabrera, ha dado órdenes de hacer cumplir de manera muy estricta la normativa de la fase 1 de la «desescalada» dictada por el Gobierno, que sólo permite atender en los veladores ocupando la mitad del aforo para que las mesas tengan dos metros de distancia entre ellas.
5. El coronavirus da un respiro a las residencias de Sevilla: no hay muertes en los últimos diez días . Después de semanas muy difíciles por las trágicas consecuencias vividas en los centros de mayores de Sevilla , el coronavirus y sus efectos parecen, poco a poco, que van alejándose, dando un respiro a los residentes y al personal que desarrolla su labor con este colectivo de personas vulnerables y población de riesgo frente al Covid-19. Así, tras más de dos meses desde que se decretara el estado de alarma, las residencias llevan diez días sin registrar fallecimiento alguno. Esto es, desde el pasado 8 de mayo el número total de muertes se mantiene en 148, según los datos recopilados por el área especializada de Personas Mayores y Personas con Discapacidad de la Fiscalía Provincial de Sevilla hasta el mediodía de ayer.
El hecho de que no se produzcan muertes entre la población residente, que supera los 8.800 mayores en Sevilla, desde hace días no esconde los estragos del coronavirus en las 170 residencias de la capital y la provincia, donde han perdido la vida 148 personas; pero sí invita al optimismo en cuanto a recobrar la normalidad en estos centros.
6. El nuevo barrio de la Cruz del Campo tendrá 2.000 pisos, colegio y comisaría . El nuevo barrio que va a construirse en Nervión , en los antiguos suelos de las factorías de Cruzcampo y Abengoa, supera los últimos trámites y, a pesar de la situación de alarma por la pandemia de coronavirus Covid-19, avanza hacia un inicio inminente de las primeras obras previstas, entre ellas las de la promoción de la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa, en este sector de nueva creación en una ubicación privilegiada de la ciudad. La reparcelación y el Plan Parcial de la Cruz del Campo quedaron ultimados y detallados, con espacio definido para un parque, un colegio y la comisaría después del traspaso definitivo del suelo al Ministerio del Interior, y se esperaba también una operación económica municipal para otorgar mayor liquidez a la junta de compensación que promueve esta urbanización, de la que forma parte la propia ciudad.
En este sentido, la maquinaria municipal ha funcionado a mayor ritmo en las últimas fechas para terminar de solucionar esa tortuosa tramitación y ha podido alcanzar un acuerdo para mover las últimas piezas del tablero y colocar en la casilla de salida de una vez por todas este proyecto en un momento vital. De esta forma, el Ayuntamiento de Sevilla aprobará en el pleno de mañana jueves una medida que va a permitir ese impulso decisivo del desarrollo urbanístico de las parcelas, en las que está programada la construcción de casi dos mil viviendas, un parque de siete hectáreas, equipamientos, viales y la citada comisaría de Policía Nacional en el flanco este de los terrenos. Como parte de la junta de compensación, el Ayuntamiento va a abonar 163.300 euros que van a permitir inyectar la liquidez necesaria al conjunto de las partes responsables del desarrollo de los suelos para que se pueda iniciar el proyecto de urbanización, una vez culminados todos los trámites administrativos. Ahora mismo, el desarrollo de este nuevo barrio está sólo pendiente de algunos informes sectoriales, del informe de la Junta y del pago de las tasas necesarios para cuando se apruebe definitivamente el proyecto de urbanización, una vez superada la elaboración del Plan Parcial. Con esta inyección de liquidez se podrá culminar la tramitación urbanística y la aprobación del proyecto de urbanización. Se trata de un paso importante para que se desbloqueen también las operaciones internas dentro de la propiedad para desbloquear los proyectos concretos, cada una de las promociones de vivienda.