Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 20 de enero
Las camas que han ganado los hospitales durante la crisis del Covid o los 400.000 sevillanos que se han quedado hoy sin poder salir de sus municipios, entre las noticias destacadas
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 20 de enero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer lunes, pincha en este enlace .
1. Los hospitales de Andalucía han ganado 1.103 camas durante la crisis del coronavirus . La Junta de Andalucía ha incrementado en 1.103 camas la capacidad global de los hospitales del sistema público de salud desde el inicio de la pandemia, lo que ha permitido contar con un 6,7 por ciento más de recursos en hospitalización convencional y de un 32,6 por ciento de camas de Cuidados Intensivos. Todo eso se estima insuficiente a la vista de la virulencia de la tercera ola de coronavirus.
En total, los hospitales andaluces cuentan con 13.200 camas en planta y 1.093 en UCI, tras sumar 834 camas convencionales y 269 de camas UCI en menos de un año durante la crisis sanitaria. Granada con 272 camas, Málaga con 243 y Sevilla con 219, en parte gracias a la apertura provisional edel antiguo hospital Militar, son las que más camas han ganado en diversas intervenciones de urgencia en sus hospitales. En cuanto a camas UCIcon respirador, Granada ganó 101 camas en un año, Sevilla 57, Almería 43 –aunque a costa de perder 45 camas convencionales–; Málaga 32, Cádiz 23 y 11 ganó Jaén.
2. La provincia despierta hoy con 400.000 sevillanos sin poder salir de sus municipios por el Covid . La tercera ola de coronavirus ha dejado ya sin poder salir de sus municipios a 398.000 sevillanos de 26 localidades de la provincia que desde el pasado viernes superan los 500 casos por cada cien mil habitantes.
A la primera decena de pueblos perimetrados se unieron desde la pasada medianoche otros diez, entre los que se encuentran Dos Hermanas, la localidad más poblada de todas las que han superado este nivel de contagios. Además, lo hacen también Peñaflor, La Algaba, Estepa, Aznalcóllar, El Cuervo, Almensilla, Espartinas, Arahal y Bormujos, que suman una población de 250.000 habitantes.
A todos estos se unen los primeros en ser perimetrados, como Los Palacios, Las Cabezas de San Juan, La Puebla de Cazalla, Santiponce, Osuna, El Viso, Benacazón, Umbrete, Algámitas, Gilena, Burguillos, Lora de Estepa, El Garrobo, La Puebla de los Infantes, El Palmar de Troya y Pruna, sumando una población conjunta de 148.000 habitantes.
3. Los 30 monumentos que se van a restaurar en 2021 en Sevilla . La pandemia del coronavirus , lejos de hacer desaparecer la inversión en restauración del patrimonio, ha supuesto una oportunidad para que las administraciones realicen la mayor inversión de las últimas décadas en la recuperación de los monumentos en mal estado de la ciudad.
El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía pondrán en marcha en 2021 los grandes proyectos que llevaban años abandonados a su suerte. En total, junto con las obras de la Archidiócesis y la Universidad de Sevilla, hay presupuestados 75 millones de euros en más de una treintena de edificios históricos que clamaban por un saneamiento y la puesta en valor de cara a la recuperación del turismo en cuanto sea posible. De esta forma, 2021 será el año de las Atarazanas, el de la Fábrica de Artillería, la muralla de la Macarena, la torre de don Fadrique o Santa Clara.
La instituciones públicas, que a lo largo de las últimas décadas llevan acumulando una pila de deberes en los bienes culturales, han comprendido que la inversión en esta materia es rentable ya que suman al circuito turístico atractivos hasta ahora ocultos por su pésimo estado de conservación.
4. Biden asume las riendas de un país dividido en una capital fantasma. Washington, tomada por la Guardia Nacional, se prepara para poner fin a la época de Trump y entronizar al veterano demócrata como presidente .
Solo se oye el chasquido de los zapatos con placas metálicas de centenares de miembros de la Armada. «Clac, clac». En la esquina de la avenida Pensilvania y la calle 17, en las inmediaciones de la Casa Blanca, los militares desfilan en fila única y atraviesan uno de los numerosos puntos de control que rodean el centro de Washington, fortificado desde hace más de una semana. «Clac, clac» es uno de los sonidos que emite el núcleo de la capital del país en las horas previas a la jura de Joe Biden como presidente de EE.UU. Poco más que eso.
5. Alavés - Sevilla: Miradas al frente . Existen en el fútbol muchos fenómenos que no se pueden explicar. Quizás, por eso, es tan grande y se erige en un lenguaje universal capaz de regalar tanta ilusión en momentos de tanta quiebra emocional. Anoche, a las 23.18 horas, Bono se puso delante de Juanlu para empatar o ganar . Atrás, en una noche fría y de mucha historia en Mendizorroza, quedaba el tanto de En-Nesyri en el minuto 3, la respuesta de Édgar ante las dudas de la defensa sevillista en el 11, el golazo (para ver repetido una y otra vez) de un Suso vertical en el 30, lo que debió ser la expulsión a Édgar por un plantillazo criminal a Ocampos en el 56, el tanto anulado al Sevilla al entender el colegiado que En-Nesyri había tocado el balón con la mano en el 83, ¡y la acción que le costó la pena al equipo sevillista en el minuto 88! Todo había quedado en nada.
Los argumentos de antes quedaban ensombrecidos por una jugada que lo podía cambiar absolutamente todo. Ganar o perder, Sevilla. Joselu pidió el balón. Ni lo dudo. Se sintió ganador y miró desafiante a los suyos. Sin Édgar, que había salido diez minutos antes, el delantero del Alavés se quedó con la pelota. Bono sonrió. Lo miró. Lo estudió. Todo el partido se resumía en ese instante, en un uno contra uno entre Bono y Joselu. El meta marroquí no se inmutó en la carrera del jugador local, se movió a la derecha, a la izquierda, siempre pisando la línea de la portería, y voló hacia su izquierda para hacer una parada que vale dos puntos más.
6. El Aero se muda en noviembre a la nueva sede de la calle Francos . El Real Club de Andalucía El Aero ya ha comenzado las obras para adaptar la que será su nueva sede en los almacenes Peyré de la calle Francos . Los trabajos durarán hasta el verano para acotar los 800 metros de la planta baja que utilizará la institución para su actividad a partir del próximo otoño, cuando expira el contrato con el anterior propietario. También transforma otros 500 metros cuadrados de sótano en un pequeño auditorio .
La decisión de esta mudanza no ha sido fácil ni rápida. Los miembros de la junta directiva llevaban más de un año estudiando esa posibilidad que finalmente se ha consumado tanto por el elevado precio del alquiler como por la necesidad de un mayor espacio. El cambio permitirá disponer de unas dependencias más amplias en las antiguas galerías comerciales, que cuentan además con una fachada señorial a escasos metros de la Catedral. Además por la céntrica vía pasan numerosas cofradías, que era uno de los requisitos indispensables para aceptar que exigían los casi 700 socios que forman este club, casi centenario.