Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 2 de septiembre

La saturación de los centros de salud de Sevilla, con hasta 14 días de demora; la «muy difícil» celebración de la Cabalgata de Reyes de Sevilla; y las nuevas restricciones en eventos de 200 personas en Andalucía, entre las informaciones más relevantes

Una mujer transita por los alrededores del hospital Virgen del Rocío Vanessa Gómez

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 2 de septiembre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer martes, pincha en este enlace .

1. La saturación de los centros de salud de Sevilla provoca demoras de hasta 14 días en una cita

Así lo aseguran a ABC sanitarios de varios de estos centros, indicando que estos retrasos provocan que las personas no atendidas en su centro de salud acudan a los servicios de urgencias de los grandes hospitales, que asumen estos pacientes cada vez con más frecuencia.

Un profesional de Urgencias del Hospital de San Juan de Dios del Aljarafe admite este aumento de pacientes con patologías menores por la situación de saturación los centros de salud de la comarca , pero añade que es algo generalizado en toda la capital. «Nos llegan pequeñas heridas o lesiones menores que antes no acudían a Urgencias y los propios pacientes nos dicen que vienen aquí tras intentar ser atendidos sin éxito en los centros de salud», comenta un sanitario.

2. Cabalgata de Reyes de Sevilla 2021: el Ateneo ya ve «muy difícil» la celebración del 5 de enero

El foco está puesto ya en la celebración de la Cabalgata de Reyes Magos de 2021. Es el primer gran evento del calendario después de todas las suspensiones de los últimos meses y los organizadores ven ya «muy difícil» su celebración.

Así lo confirmó a ABC el presidente del Ateneo de Sevilla, Alberto Máximo Pérez Calero, que aseguró que aunque la decisión la debe tomar el Ayuntamiento de acuerdo a las medidas sanitarias establecidas por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, «como médico que soy, la situación la veo muy complicada».

No obstante, la entidad va a mantener la hoja de ruta con la mayor normalidad posible y va a montar las carrozas. Este trabajo, que debería haber comenzado como es tradicional el día 1 de julio, se paralizó como consecuencia de la pandemia y en los próximos días se acometerá.

3. Los eventos con más de 200 personas deberán tener una autorización sanitaria expresa en Andalucía

El Gobierno andaluz adoptó este martes nuevas medidas restrictivas para tratar de frenar el elevado número de contagios de la Covid-19 aunque el discurso oficial sostiene que la pandemia «sigue dentro de los márgenes de control», según las palabras del portavoz del Gobierno, Elías Bendodo.

Las nuevas medidas afectan fundamentalmente a dos sectores , el del ocio —donde se considera que se producen la mayor parte de los nuevos contagios— y las residencias de mayores porque albergan a la población más vulnerable.

La principal novedad del nuevo decreto-ley que aprobó el Gobierno andaluz y que tendrá que ser ratificado por el Parlamento andaluz, es que todos los eventos y celebraciones con más de 300 personas al aire libre (200 en espacios cerrados) deberán contar con una autorización sanitaria expresa que valorará el riesgo sanitario en cada uno de estos casos (congresos, ferias comerciales, reuniones de negocio o conciertos).

4. El Carlos III confirma una segunda oleada nacional de muertos desde el 27 de julio

El Instituto de Salud Carlos III ha confirmado una segunda oleada de fallecimientos durante la pandemia del coronavirus, que se inició el 27 de julio y que supuso al menos 2.540 muertos en España, según consta en su último informe de vigilancia de exceso de mortalidad .

La situación crítica que atravesaba todo el país desde finales de julio no supuso ningún obstáculo para que Pedro Sánchez hiciera las maletas y se marchara el 5 de agosto a la Residencia Real de La Mareta, en Lanzarote, e iniciara unas vacaciones que tendrían una segunda parte en el Palacio de Las Marismillas de Doñana.

5. El coronavirus afecta ya a 61 municipios de la provincia de Sevilla

Nuevo récord del verano de contagiados en las últimas 24 horas en la provincia de Sevilla, tras sumarse 149 casos confirmados por PCR, lo que eleva la cifra total de afectados desde el inicio de la pandemia a finales de febrero hasta los 4.687 .

Por contra, también sigue subiendo pero a un menor ritmo los datos relativos a las personas que han superado el virus, al unirse a esta lista 10 personas más, por lo que ya lo han hecho 3.096 contagiados que superan el Covid-19.

Además, según los datos que actualiza de lunes a viernes el Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca), se ha batido otro récord, que es el de la incidencia del coronavirus en los municipios de la provincia, alcanzando ya a 61 pueblos, incluida la capital. En los últimos siete días, el Ieca contabiliza 653 casos confirmados por PCR en la provincia, lo que supone 54 casos más que la actualización del lunes, cuando se contabilizaron 599 contagios.

6. El precio de la vivienda en alquiler se disparó en Andalucía un 43% en los últimos cinco años

El precio medio de la vivienda en alquiler se incrementó un 52% en el acumulativo desde junio de 2015 hasta final del primer semestre de este año, según un estudio publicado este martes por Fotocasa. En Andalucía, las rentas de viviendas subieron un 43% desde 2015. Málaga capital, con una subida del 48% en ese período, es de las ciudades de España donde más crece el precio medio de la vivienda en alquiler.

Del análisis de la plataforma inmobiliaria se desprende que en junio de 2015 los españoles pagaban, de media, 570 euros por una vivienda de 80 metros cuadrados, mientras que en el mismo mes de este año el alquiler para un inmueble similar se situó de media en 866 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación