Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 2 de octubre
Sevilla lidera el incremento de rentabilidad hotelera, un millón de andaluces no podrá soportar otra crisis o el PSC vuelve a romper con el constitucionalismo en Cataluña entre las informaciones más destacadas de la jornada
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 2 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/10/02/s/hotel-paseo-colon-U302582435938CO--1248x698@abc-Home.jpg)
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 2 de octubre que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace ]
1. Los hoteles de Sevilla son los que más han crecido en rentabilidad de toda España desde 2014. El gran momento turístico de Sevilla capital se está reflejando en un amplísimo abanico de apartados, que en los últimos años muestran un crecimiento exponencial como nunca se ha contemplado en la ciudad. Algunos de los más relevantes se han incluido en el detallado estudio realizado por la consultora especializada Christie&Co recién concluido «Mercado hotelero en España: destinos urbanos», elaborado con los registros de Exceltur, el Instituto Nacional de Estadística (INE), Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Ministerio de Desarrollo de España, Alimarket y fuentes internas propias. En dicho documento, al que ha tenido acceso ABC y que analiza los cuatro últimos ejercicios cerrados, de 2014 a 2018, queda subrayado el poderío creciente de la ciudad hispalense en lo que al turismo se refiere.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 2 de octubre](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/10/02/s/sevilla-rentabilidad-hoteles-kD8E--220x220@abc.jpg)
Más allá del aumento espectacular del número de viajeros, de pernoctaciones y de la planta hotelera, sobre todo en lo que tiene que ver con los establecimientos en construcción o que van a levantarse próximamente, el estudio destaca el enorme auge de la capital de Andalucía en la rentabilidad de sus hoteles, que son los que más han crecido de toda España en ese indicador esencial, puesto que hasta hace sólo varios años se trataba de la principal queja de los empresarios hoteleros sevillanos. Desde 2014, sin embargo Sevilla es el destino que más ha crecido en el llamado RevPAR, el índice de rentabilidad hotelera, con un 11,6% en esta etapa. Este registro mide los ingresos por habitación disponible (Revenue Per Aviable Room, esto es RevPAR), que en Sevilla se ha situado en 71,9 euros.
2. Un millón de andaluces no podrá soportar la llegada de otra crisis. El informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Andalucía que este martes presentó Cáritas es un grito a la conciencia dormida de una sociedad confiada en la salida de la última crisis económica y un varapalo a las instituciones al confirmar que no se ha recuperado el gasto social y que han errado en sus políticas dirigidas a equilibrar las diferencias sociales. Los datos ponen de manifiesto que la evolución de los niveles de integración social de los andaluces han mejorado con respecto a los años de la crisis económica, –Andalucía es la sexta Comunidad con peores registros, con Cataluña y Valencia por delante– y es la región en la que más disminuye la exclusión social severa con respecto a los últimos cinco años en España, aunque las personas más pobres pierden más renta en Andalucía que en el resto de España. Pero en este tiempo también se ha consolidado la precariedad, mientras la sociedad se vuelve más individualista, aplica la lógica de mercado como referente de sus decisiones y aumenta la desconfianza en lo político, apunta el informe.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 2 de octubre](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/10/02/s/pobreza-kD8E--220x220@abc.jpg)
Un millón y medio de andaluces (18,6% de la población) sufre exclusión social y un sesenta por ciento de sus hogares son «pobres». De estos, algo más de la mitad siente la exclusión en un grado severo, y más de 300.000 pertenecen a lo que Cáritas llama los «expulsados», ya que acumulan tal cantidad de problemas y dificultades que han sido descartados y amortizados por una sociedad que está asumiendo como natural esa realidad y considera que poco puede hacer por cambiarla.
3. Pedro Sánchez: un discurso en Madrid, otro diferente en Barcelona. El PSC anunció este martes que el próximo lunes se abstendrá en la votación de la moción de censura contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, que se celebrará en el Parlamento autonómico catalán, y cuya alternativa lidera la portavoz de Cs, Lorena Roldán. De esta manera, los socialistas marcan distancias con Cs y el PP, partido que preside Alejandro Fernández en Cataluña y que apoyará a Roldán, y retoman la vía intermedia entre los partidos constitucionalistas y los independentistas. Además, la decisión del PSC compromete al PSOE y a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, que ayer mismo aseguró que su Ejecutivo, pese a estar en funciones, podría «aplicar el artículo 155 sin problemas».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 2 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/10/02/s/1419042504-kfr--220x220@abc.jpg)
La intención de voto del PSC la adoptó este martes la dirección del grupo parlamentario de los socialistas, en una reunión, siguiendo «las indicaciones» del primer secretario, Miquel Iceta, según confirmaron a ABC fuentes oficiales del PSC. Tras el encuentro y las reuniones de la Mesa y la Junta de Portavoces, Eva Granados, portavoz del PSC, defendió que la moción de censura presentada por Cs no es más que «una maniobra electoralista», en su opinión, y, por lo tanto, los diecisiete diputados del PSC en el Parlamento de Cataluña se abstendrán en la votación del 7 de octubre. Granados, en su comparecencia ante los medios, se mostró muy dura con Roldán y llegó a compararla con el presidente autonómico: «Torra y Roldán son dos caras de la misma moneda, utilizan las instituciones en beneficio de parte». Y criticó que la formación naranja haya optado, ahora, por la moción de censura: «¿Por qué lo hacen ahora? Hasta ahora decían que no daban los números y que una moción solo uniría más al independentismo».
4. La «segunda vida» de la carne mechada con listeria. La juez Pilar Ordóñez, que instruye la causa contra la empresa Magrudis, responsable del mayor brote de listeriosis de España, ha ordenado al Servicio de Consumo del Ayuntamiento de Sevilla la destrucción de unos 6.500 kilogramos de embutidos almacenados en las naves de la empresa. En las cámaras frigoríficas de las instalaciones ubicadas en el polígono industrial El Pino de Sevilla se guardan desde mediados de agosto los envases de los productos retirados de los comercios e inmovilizados en la fábrica desde que la Junta de Andalucía emitió una alerta sanitaria el pasado 15 de agosto. Fue después de descubrir que la carne mechada industrial de la marca «La Mechá» contenía una concentración de listeria hasta 150 veces superior a la permitida y su consumo había provocado 12 intoxicaciones en Sevilla y 4 en Huelva durante la última quincena de julio. La alerta se extendió el 28 de agosto a todos los productos de Magrudis.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 2 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2019/10/02/s/magrudis-nave-kfr--220x220@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Sevilla, que tiene la competencia de seguridad alimentaria en la ciudad, tenía bajo su custodia la carne procesada incautada, siguiendo las indicaciones de la Consejería de Salud. Tras la providencia del juzgado que ordena deshacerse de los envases, el Consistorio tramita un expediente para contratar a una empresa especializada en estos trabajos en el menor tiempo posible. Según informaron a ABC expertos en materia de destrucción de subproductos de origen animal, la carne intervenida puede tener una «segunda vida» como alimentos para mascotas, piensos para animales de granja o incluso puede emplearse para fabricar abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico. Para ello se trata a una temperatura de 80 grados durante un período de tiempo determinado y sin presión, lo que evita el riesgo de recontaminación.
5. La cifra de desempleados sube en 4.866 personas en septiembre en Andalucía. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha subido en el mes de septiembre en 4.866 personas , lo que supone un incremento del 0,64 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, por lo que la cifra de desempleados en Andalucía se sitúa en un total de 763.355. Asimismo, en términos interanuales, el paro ha descendido en 41.243 personas en el noveno mes del año, lo que representa una bajada del 5,13 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 2 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/10/02/s/empleo-andalucia-kfr--220x220@abc.jpg)
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) subió en 13.907 desempleados en septiembre (+0,4%), su menor alza en este mes desde 2004, cuando aumentó en 874 personas. Tras el repunte de septiembre, el segundo consecutivo después del de agosto, el volumen total de parados se situó en 3.079.711 desempleados, su nivel más bajo en un mes de septiembre desde 2008. En términos desestacionalizados, el paro bajó en el noveno mes del año en 28.629 personas.
6. Todas las novedades para disfrutar de la Noche en Blanco de Sevilla. Danza o teatro, poesía o narrativa, exposiciones o iglesias, bibliotecas, museos, monasterios, el acuario... Sea cual sea su preferencia o afición, Sevillasemueve vuelve a ofrecer a los sevillanos una amplia oferta cultural para disfrutar de espacios únicos cuando caiga la noche del viernes. La noche en Blanco regresa a Sevilla el 4 de octubre , la octava edición, y lo hace con más actividades y más lugares para visitar.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 2 de octubre](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/10/02/s/casa-duenas-noche-kfr--220x220@abc.jpg)
El antiguo Hospital de las Cinco Llagas dará el pistoletazo de salida para una jornada nocturna maratoniana, plagada de espectáculos, música en vivo y mucha cultura. El Parlamento andaluz acogerá la inauguración de este evento multidisciplinar a las 20:00 horas, que como novedad, ampliará las dependencias a visitar incluyendo en su recorrido la majestuosa biblioteca, cuyo fondo bibliográfico supera en la actualidad los 55.000 ejemplares. Al inicio de la visita se le entregará a cada ciudadano una guía práctica con una reseña de los lugares emblemáticos que se podrán observar a lo largo del recorrido: desde el Patio del Recibimiento, el Salón de Plenos, la Bóveda y el Salón de Pasos Perdidos, hasta la biblioteca y la emblemática fachada principal iluminada para la ocasión.