Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 2 de marzo

España enviará material ofensivo a Ucrania y los datos del paro, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 2 de marzo. Si quiere conocer las informaciones más importantes del día anterior, siga este enlace .

1. Sánchez cede ante la presión y enviará material ofensivo a Ucrania para lograr el apoyo del PP.

Giro de 180 grados en el discurso del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el envío de armas a Ucrania. El líder socialista ha anunciado este miércoles en el Congreso que «España entregará a la resistencia ucraniana material militar ofensivo» ya que «hay grupos que ponen en cuestión el compromiso de España» y es necesario ofrecer una posición de «unidad» ante la brutal agresión de Rusia. La bancada de Unidas Podemos no ha aplaudido el anuncio.

El presidente del Gobierno ha hecho hincapié en que «España siempre ha entendido que este ataque es a Europa. A sus principios y valores» y que ha sido esta idea la que le ha llevado a defender hasta ayer mismo «acciones coordinadas a nivel europeo» y «no un sumatorio» de iniciativas de cada país.

2. La fundación Faffe de Andalucía cargaba el gasto en clubes de alterne a la partida de 'relaciones públicas'.

Después de tres años de trabajo y la comparecencia de 60 personas —a algunas de ellas, como Susana Díaz, hubo que citarlas tres veces para que fueran a declarar—, la comisión de investigación del Parlamento andaluz para aclarar las irregularidades destapadas en la fundación de empleo de la Junta de Andalucía, la Faffe, ya cuenta con un dictamen. El presidente del equipo de trabajo, Enrique Moreno (Ciudadanos), ha remitido un borrador a los cinco grupos políticos para que presenten sus enmiendas. El texto concluye que los desembolsos con dinero público en juergas en clubes de alterne que realizó el director general de la extinta fundación, Fernando Villén Rueda, se imputaron a la partida para 'Publicidad, Propaganda y Relaciones Públicas' de la entidad. Endosó pagos por un importe total de 32.000 euros a dos tarjetas de crédito para gastos de representación.

Durante seis años, entre el 20 de octubre de 2004 y el 23 de marzo de 2010, el máximo responsable de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), que fue secretario de Empleo del PSOE andaluz cuando Manuel Chaves era secretario general, efectuó hasta 43 pagos en quince días diferentes en prostíbulos ubicados en Sevilla, Córdoba y Chiclana, en Cádiz.

En sus ocho años de vida, la Faffe dispuso de un presupuesto de 828 millones de euros, de los que se gastó 10.726.755,80 euros en Publicidad, Propaganda y Relaciones Públicas. Según la resolución provisional, realizada con aportaciones que han hecho llegar a la comisión los grupos políticos, la entidad manejaba una «cantidad exorbitante» para tales conceptos «en los que se imputaban las famosas tarjetas de la Faffe y de la que debió de salir el pago de los prostíbulos a su director general, Fernando Villén».

La Fiscalía Anticorrupción pide para el ex alto cargo seis años de prisión y otros tanto de inhabilitación especial como presunto autor de un delito continuado de malversación en concurso con un delito de falsedad en documento oficial.

3. Sevilla registra 444 parados más en febrero por la pérdida de empleo en agricultura y servicios.

La pandemia tiene cada vez menos impacto en el mercado de trabajo, que está volviendo a cifras anteriores a la crisis del Covid. La provincia de Sevilla terminó el mes de febrero con 444 desempleados más , un repunte ya muy alejado de la subida registrada en el mismo mes de 2021, cuando casi 2.200 personas se apuntaron a las listas del paro en la provincia.

Según los datos publicados este miércoles por el ministerio de Trabajo y Economía Social, Sevilla cerró el segundo mes del año con 190.223 parados, un 0,23% más que en enero. En los últimos doce meses, la provincia ha recortado en 42.624 su bolsa de desempleados, lo que supone un descenso del 18,31%, un punto menos que la media regional.

Así, Andalucía ha terminado febrero con 809.959 personas desempleadas, 4.394 más que en enero (+0,55%) y 192.145 menos que en enero de 2021 (-19,17%). El recorte anual del paro en la comunidad está tres puntos por debajo de la media española (-22,38%).

4. Ayuso ajusta cuentas con Casado, pero no quiebra la unidad del PP con Feijóo.

El Partido Popular intenta cerrar las heridas cuanto antes, abrir una nueva etapa con Alberto Núñez Feijóo como presidente nacional y volver a dedicarse a la tarea de hacer oposición al Gobierno de Sánchez. La Junta Directiva Nacional, máximo órgano interno entre congresos, se reunió ayer en un hotel madrileño con el ánimo colectivo de mirar hacia delante, sin reabrir la guerra interna que ha desangrado el partido y con un mensaje cerrado de unidad. Pero la tensión sigue viva. Han sido días muy duros en el partido por el choque frontal y el cruce de acusaciones entre la dirección nacional e Isabel Díaz Ayuso, y la presidenta de la Comunidad de Madrid aprovechó ayer para hacer su ajuste de cuentas ante el presidente saliente, cara a cara.

Pablo Casado es ahora mismo un político hundido y conmocionado por los acontecimientos que se han vivido en el PP desde la noche del miércoles 16 de febrero, cuando estalló en su partido una guerra civil sin precedentes, que desembocó la semana pasada en la dimisión del secretario general, Teodoro García Egea, y la convocatoria forzosa de un congreso extraordinario, que finalmente será los días 1 y 2 de abril en Sevilla, con un primer Comité Ejecutivo Nacional el día 3. Casado, prácticamente sin apoyos en la dirección nacional, en el Grupo parlamentario y en los territorios, ya anunció que no se presentaría a la reelección.

5. La propuesta de la Junta de Andalucía para un servicio que demandan casi 2,6 millones de viajeros.

Uno de los criterios que utiliza el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para poner en servicio determinadas líneas ferroviarias es analizar la posible demanda. Se trata de compaginar la prestación de un servicio público con hacerlo medianamente rentable.

La Consejería de Fomento que dirige Marifrán Carazo ha hecho un estudio de las necesidades de Andalucía y ha planteado una propuesta de trenes exprés para conectar las ocho capitales andaluzas más Jerez de la Frontera (por su situación estratégica e importancia económica) con servicios de una hora de duración. La idea es aprovechar la Red Ferroviaria de Interés General ahora infrautilizada, para complementar y mejorar los trayectos que Renfe no ofrece. La población de Andalucía asciende a 8,46 millones de habitantes, el 17,8% de la población nacional, de los cuales 2,59 millones de viajeros se concentran en las ocho capitales y Jerez de la Frontera, que representa el 30,63% de los viajeros que utilizarían estos sistemas de transportes ferroviarios si estuviesen disponibles.

Con estos datos sobre la mesa, la Consejería de Fomento está estudiando pedir autorizaciones a la Agencia Estatal Seguridad Ferroviaria y Adif, para garantizar que el futuro servicio autonómico pueda circular unas determinadas horas por la vía férrea . No se trata de pedir las competencias en transporte ferroviario sino de un uso compartido de las infraestructuras. Fomento baraja añadir al menos cuatro servicios diarios por sentido con conexión directa y acercar las capitales (Cádiz-Sevilla, Huelva-Sevilla, Sevilla-Córdoba y Córdoba-Jaén) en un tiempo aproximado de una hora.

Para establecer una hoja de ruta jurídica y administrativa en este proyecto, la Junta ha contratado al bufete de abogados Gómez-Acebo & Pombo, que ha elaborado un informe preliminar. Una vez que Adif facilitara a la Junta la capacidad de su infraestructura (surcos en su malla para que los nuevos trenes puedan circular), la Junta se dispondría a sacar un concurso para encargar la prestación de los servicios de tren Intercity a través de un operador privado. Dicho gestor aportaría el personal y máquinas homologadas, bajo la planificación y tutela autonómica.

6. La Semana Santa vuelve siempre en el Recuadro de Antonio Burgos.

La esencia de la Semana Santa de Sevilla se guarda en las páginas de ABC, en los recuadros que Antonio Burgos ha ido escribiendo a lo largo de su vida. En ese espacio la ciudad ha ido impregnándose generación tras generación de los símbolos y vivencias de las cofradías sevillanas. Hoy, la recopilación antológica que hiciera el maestro en 2017 regresa en una segunda edición. 'La Semana Santa de Antonio Burgos' es la fiesta del último medio siglo, la que han vivido los abuelos, los hijos y los nietos. Y la que aprenderán los que se estrenan. Porque Burgos forma parte de la rutina de la ciudad y ahora, cuando vuelve a editarse esta antología, es cuando Sevilla estrena esa misma rutina que lleva detenida desde hace tres años.

La sinopsis del libro que publica Almuzara comienza con una sentencia: «Hoy la memoria escoge el camino más corto para herirme». Aquello que le dedicó Rafael Montesinos a Burgos en 'El rito y la regla' es el punto de partida para entender la construcción a base de melancolía y recuerdo que el maestro del periodismo ha utilizado en toda su carrera desde que dibujara el primer Recuadro en ABC. «La levedad del papel de periódico no menoscabó ni un ápice la profundidad de sus escritos, convirtiéndolos en imprescindibles para hacer nuestra personal carrera oficial de la vida».

Porque, ya sea en alejandrino, como el mítico 'Farol de cruz de guía', o en romance, como el de las palmas, Antonio Burgos ha sido el que mejor ha escrito sobre la Semana Santa en la historia contemporánea. Con el periodista que nació en el Arenal, los sevillanos han estrenado sus manos cada Domingo de Ramos o han comprendido cuál es «la color» del Gran Poder.

El libro, 300 páginas que sintetizan la memoria cofrade de Sevilla, recoge sus recuadros en forma de poemas y los escritos en su habitual prosa, aquella que Francisco Robles definió como «el pulso de novelista o con la gracia del poeta, con la observación del cronista y la profundidad del filósofo, que eleva la Semana Santa hasta convertirla en un tema universal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación