Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 2 de diciembre

El PP volvería a gobernar en Andalucía tras ganar las elecciones según una encuesta y otras cinco noticias relevantes de esta jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 2 de diciembre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer martes, pincha en este enlace .

1. El Cerro del Águila es el único barrio de Sevilla donde han crecido los contagios por coronavirus en los últimos 15 días . El Cerro del Águila es el único barrio de Sevilla donde ha empeorado la tasa de contagios en los últimos quince días , según un informe oficial elaborado por técnicos y epidemiólogos del Servicio Andaluz de Salud (SAS). El pasado 14 de noviembre era de 570 casos por cada cien mil habitantes y ahora es de 618,56, lo que la coloca como la zona más afectada por el coronavirus de Sevilla capital.

Ha desbancado a Los Pajaritos, Amate y Polígono Norte, que eran las zonas más afectadas a mediados del pasado mes, junto con la barriada de Las Naciones. La tasa de transmisión en el Cerro del Águila se ha disparado en los últimos quince días si la comparamos con las del resto de barrios de Sevilla. Puerta Este y Las Letanías, que son los otros dos que peores números presentan, están muy lejos de esos 618 (459,37 y 455,39 respectivamente). También lo están Padre Pío, el cuarto más afectado por Covid (404,34) y Polígono Sur (401,27).

2. Quién te ha visto y quién te ve: los políticos andaluces dos años después de las elecciones . La cita electoral que abrió la IX Legislatura en Andalucía será difícil de olvidar para muchos. Quedará escrita en la historia y se analizará en los manuales de estrategia política. Susana Díaz, presidenta regional, confiaba en el viento a favor y adelantó las elecciones tras una campaña en la que despreció a su principal rival político, Juanma Moreno, para centrar todas sus iras en Vox.

El resultado de este planteamiento es conocido: Juanma Moreno es el presidente de la Junta y Vox entró en las instituciones por el Parlamento de Andalucía . Este 2 de diciembre se cumplen dos años de aquella fecha —aunque parecen muchos más por las especiales circunstancias— y muchas cosas han cambiado desde entonces. Empezando por la evolución política de los principales líderes de los partidos que concurrieron a aquella cita electoral. Una evolución que no es personal sino que evidencia cómo ha cambiado el panorama político andaluz.

3. El PP volvería a gobernar en Andalucía tras ganar las elecciones según una encuesta . Si se celebraran ahora comicios, el Partido Popular ganaría las elecciones en Andalucía con 36 escaños , diez más que justo los que consiguió hace ahora dos años. Así lo pone de manifiesto la encuesta de Demoscopia para el grupo Publicaciones del Sur, con más de 2.600 entrevistas telefónicas.

El PSOE de Susana Díaz bajaría un asiento y obtendría 32. Ciudadanos se dejaría por el camino nueve, de 21 a 12. Adelante Andalucía perdería siete, de 17 a diez. Podemos e Izquierda Unida, que antes se presentaron en coalición con los anticapitalistas de Teresa Rodríguez, sacarían cuatro. La formación de Abascal ganaría tres, de 12 a 15 y se situaría como la tercera fuerza política, por delante de los de Arrimadas. En la intención directa de voto PP alcanza el 21,7%; PSOE, 19%; Cs 4,9%; Adelante Andalucía 3,2%; Vox 5,6% y Podemos 2,3%. Llama la atención que el 15,1% no votaría y el 16,45 aún no sabe qué papeleta introduciría en la urna electoral.

4. Enterrar los túneles de la SE-40 tiene un coste de 110 millones de euros . El Ministerio de Transporte y Movilidad dio ayer públicamente por enterrado el proyecto original de los túneles de la SE-40 para unir el tramo de Coria con Dos Hermanas a través del río al considerarlo «irrealizable». En esos términos se pronunció el director general de Carreteras, Javier Herrero, quien ofreció una rueda de prensa, acompañado por el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez, para explicar la situación actual de este tramo, que lleva diez años de parálisis.

Con ello todo el trámite vuelve a la casilla de salida, que es el momento anterior a 2001 cuando se aprobó la declaración de impacto ambiental que consideró viable el paso subterráneo de dos carriles por sentido bajo el Guadalquivir. Son casi veinte años de burocracia y 110 millones de euros de coste, de los que 80 ya se han invertido en la ejecución de obras, como avanzó Herrero y otros treinta que habría que desembolsar para la rescisión de los contratos a las constructoras, si se toma como referencia el criterio del sector público que aplica un 6% del valor de la adjudicación. Ese dato también lo ofreció el director de Carreteras del Ministerio en respuesta a preguntas de los periodistas tras su comparecencia.

5. El paro sube en 1.097 personas en noviembre en Andalucía, medio punto por debajo de la media nacional . El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha subido en noviembre en 1.097 personas, lo que supone un aumento relativo del 0,11% en comparación con el mes anterior y que el número total de desempleados en la región se sitúe en 966.504.

En términos interanuales, el paro ha aumentado en la comunidad andaluza en 171.889 personas en el undécimo mes de 2020, lo que representa una subida del 21,63% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El incremento del desempleo en Andalucía en noviembre se sitúa por debajo de la media nacional en términos relativos, ya que la subida experimentada en la comunidad, un 0,11%, se sitúa medio punto por debajo de la media nacional, que ha sido de un 0,66%.

6. Un parque de atracciones de invierno junto al río Guadalquivir en época de Covid . La gran pista de hielo de la pasada Navidad volverá a abrir este año, pero en otra ubicación. Sus responsables la han instalado en el muelle de las Delicias , donde luce ya la gran carpa que la cubre, ofreciendo una alternativa de ocio infantil. No ha sido una decisión fácil por la mala evolución de la pandemia durante esta segunda ola y las restricciones que ha impuesto la Junta para controlarla, pero la empresa responsable ha decidido seguir adelante con el plan propuesto.

«Creo que es muy necesario tener algo que nos permitiera avanzar hacia esa nueva normalidad de la que nos han hablado tanto, siempre en condiciones de seguridad», explica a ABC Luis Gorrachategui, administrador de European Fairs Attractions, que lleva dos años montando el parque de atracciones navideño en los jardines del Prado. La decisión de cambiar de espacio se debe «fundamentalmente a la situación sanitaria, porque nos permite pasar de 8.000 a 80.000 metros cuadrados, evitando así las colas y las concentraciones», señala.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación