Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 19 de mayo
La crisis con Marruecos tras la llegada masiva de miles de inmigrantes a Ceuta, el reparto desigual de vacunas en Andalucía y otros titulares destacados de este miércoles
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 19 de mayo que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer martes, pincha en este enlace .
1. La doble moral del presidente con las 'devoluciones en caliente'. La hemeroteca no perdona los dobles discursos. En la tarde ayer, el Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska comunicaba que el Gobierno había devuelto de forma radical a 4.000 inmigrantes en situación irregular que habían entrado al país por Ceuta. Se trata de las llamadas 'devoluciones en caliente', unas prácticas muy criticadas por el PSOE y por Pedro Sánchez antes de llegar a La Moncloa. «Sí. Pedimos la derogación total de la 'ley Mordaza' y rechazamos rotundamente las devoluciones en caliente». Son palabras del actual presidente del Gobierno , siendo líder de la oposición, el 13 de septiembre de 2017, en una respuesta en Twitter a una periodista que le pedía suscribirse a su petición para derogarlas.
2. La sesión de control al Gobierno en plena crisis diplomática con Marruecos. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, aprovechará el Pleno de control en el Congreso de este miércoles para censurar, una vez más, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su decisión de dejar en manos de las comunidades autónomas, y en última instancia de los tribunales, las medidas para atajar la pandemia tras el fin del estado de alarma. Por su parte, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, preguntará al presidente del Gobierno qué medidas piensa adoptar para evitar la entrada irregular en España por la frontera de Ceuta.
3. Reparto desigual de las vacunas: Andalucía recibe más AstraZeneca y menos Pfizer. La estrategia de vacunación avanza a buen ritmo y tal vez por ello empiezan a surgir los problemas. El Gobierno andaluz considera que hay un reparto desigual de las vacunas no sólo por el número de dosis que están llegando a la comunidad autónoma sino también por las marcas que se están repartiendo y que se administran a diferentes grupos de edad. Según denuncia el consejero Jesús Aguirre, y consta en la tabla oficial de reparto de vacunas que es pública, Andalucía ha recibido hasta la fecha 2,4 millones de dosis de Pfizer , una cantidad similar a la que se envía a Cataluña (comunidad que tiene un millón menos de habitantes) y Madrid, que ha recibido dos millones de dosis y tiene dos millones de habitantes menos que Andalucía.
4. La Fiscalía también investiga vertidos tóxicos en la planta de reciclaje de Marchena . El escándalo de la planta de residuos de la Mancomunidad Campiña 2.000 que investiga la Fiscalía de Sevilla y que desveló ayer este periódico no sólo afecta a las irregularidades económicas que pudieron cometerse en la central. También tiene una rama medioambiental. El proceso se repite en los otros casos que actualmente investigan los tribunales en la provincia: Estepa, Sanlúcar la Mayor y Aznalcóllar . Para abaratar el coste del tratamiento de los residuos y poder desviar fondos a otros fines, los investigados se saltaban presuntamente algún paso del proceso. En Estepa enterraban la basura sin reciclar.
5. Educación ya controla el horario de los profesores de Sevilla mediante código QR. El viejo método de firmar en la sala de profesores al llegar al colegio tiene sus días contados y ya está siendo sustituido por un moderno sistema que incluye la geolocalización, el uso del código QR y del teléfono móvil para controlar la asistencia del personal de los colegios. Casi 150 centros escolares de Sevilla (alrededor de 500 en toda Andalucía) han implantado ya un nuevo sistema de control de presencia destinado a hacer el registro de accesos y salidas de profesores y empleados basado en una infraestructura hardware y software y que implica, en muchos casos, el control horario, a través del teléfono móvil .
6. Controles para vigilar los nuevos límites de velocidad en Sevilla. Hace una semana, entraba en vigor la nueva limitación de velocidad para determinadas vías urbanas. La reforma pretende que los vehículos vayan más lentos por zonas donde existe un riesgo alto de atropello. El ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska puso como ejemplo a la ciudad de Sevilla, junto a otras que también mencionó, por su nivel de concienciación con una normativa que en líneas generales supone una reducción de los límites de velocidad para el tráfico en los cascos urbanos. La Policía Local de Sevilla está preparando una campaña de sensibilización , que incluye la realización de controles en las calles, para que los sevillanos asimilen a qué velocidad como máximo pueden ir ahora en gran parte del viario urbano.