Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 19 de febrero
El jefe de Policía Local de Sevilla planea una reorganización para cubrir deficiencias y otras cinco informaciones destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 19 de febrero que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado martes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. El jefe de Policía Local de Sevilla planea una reorganización para cubrir deficiencias. El nuevo jefe de la Policía Local de Sevilla, José Medina Arteaga, tomaba posesión de su cargo en diciembre. El Gobierno de Espadas ponía al frente de la plantilla de agentes a su candidato tras la renuncia de Pablo Mariano Ruiz-Berdejo en agosto, cuando solicitó reincorporarse a la Guardia Civil.
Medina Arteaga ya ha cumplido más de un mes en su cargo y ya tiene una visión bastante completa de cómo está en estos momentos la Policía Local de la capital. Hace unos días mantenía una reunión con mandos en la que trasladó la necesidad imperiosa de reorganizar el funcionamiento interno de la plantilla. Fuentes consultadas por ABC señalan que el jefe de la Policía no escondió su preocupación por el escaso avance que ha visto en una plantilla que abandonó en 2003, cuando se marchó a dirigir la Policía de Lepe.
Medina Arteaga tiene el objetivo de llevar a cabo una profunda reorganización para cubrir las deficiencias que presenta una Policía con un serio problema de falta de agentes. Esto está provocando que haya distritos que se cubren con un único coche-patrulla y las críticas vecinales van en aumento porque no llega la tan prometida Policía de barrio de Espadas.
2. Un juez ve «indicios racionales de delito» en el encuentro Ábalos-Delcy. El Partido Popular logró ayer, con su denuncia en el Juzgado de Guardia de Madrid por el «caso Delcygate», dos cuestiones importantes: la primera, conseguir que un juez asegurara en un auto que en los acontecimientos ocurridos en la noche del 19 al 20 de enero en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas , cuando el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se reunió de forma secreta con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, hay indicios de delito.
Y la segunda, superar la inacción de la Fiscalía, que a pesar de haber recibido ya una denuncia de los populares por estos mismos hechos no había ordenado diligencia alguna ni, lo que era más grave, impedido el borrado de las cintas grabadas por las cámaras de seguridad de AENA. Precisamente hoy se cumplían los 30 días de plazo para que las cintas pudieran haber sido borradas, por lo que la decisión judicial ha llegado «in extremis» para impedirlo.
En la noche del pasado martes, el juez de guardia redactaba un contundente auto en el que se requería a AENA o autoridades competentes del aeropuerto para que procedieran a «conservar las imágenes grabadas por el circuito de videovigilancia del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas la madrugada del 20 de enero de 2020 relativas al hecho denunciado: presencia de Doña Delcy Eloísa Rodríguez López en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas y su posible acceso a una sala VIP de la terminal de autoridades del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas donde permaneció hasta que abandonó España en un vuelo comercial con destino a Doha en la mañana del día 20-1-2020».
3. Los sindicatos inician la escalada de oposición al Gobierno del cambio de la Junta de Andalucía. La imagen ha sido muy institucional y los cuarenta y cinco minutos de reunión cordial y con voluntad de llegar a acuerdos. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, recibía este martes en San Telmo al secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, acompañado por los consejeros de Presidencia, Elías Bendodo, y Empleo, Rocío Blanco, además de la líder del sindicato en Andalucía, Carmen Castilla.
Una reunión sin orden del día y en la que sólo se han intercambiado impresiones y buenas palabras. En público y en privado. Era la primera vez que se reunían a pesar de que Moreno lleva un año en el cargo y de que Pepe Álvarez ha visitado a todos los presidentes autonómicos. Un clima que contrasta con la ofensiva que están preparando los sindicatos contra el Gobierno andaluz precisamente cuando los partidos de la oposición, PSOE y Adelante Andalucía, están pasando por momentos delicados.
Susana Díaz estará al menos seis semanas fuera de la vida pública ya que ayer mismo fue madre de su segundo hijo, una niña a la que va a llamar Rocío. A esa ausencia se une la compleja situación por la que pasa Adelante Andalucía, un grupo que se ha convertido en un polvorín tras la decisión de Teresa Rodríguez de no volver a presentarse para liderar Podemos y crear un partido nuevo a partir de esta marca que comparte con otros tres partidos, entre ellos IU, que no quiere romper con Madrid.
4. Patrimonio vendió la casa del Patio de Banderas a un inquilino que no pagaba la renta. La sorpresiva venta de la casa número 11 del Patio de Banderas perpetrada sin subasta ni exposición pública hace cuatro años todavía sigue envuelta en polémica. La última, que el comprador no abonaba la renta de alquiler , motivo por el que se podría haber resuelto el contrato y liberar el inmueble sobre el que el Ayuntamiento tiene un enorme interés, dada la evidencia de que bajo sus cimientos está el origen del Alcázar de Sevilla.
La propiedad perteneció a la Dirección General de Patrimonio hasta abril de 2016, cuando el Ministerio de Hacienda concluyó el proceso de enajenación, alegando que la vivienda «no se considera necesaria para el uso general ni para el servicio público». Y vaya si es necesaria, no sólo por el interés científico, pues la venta impide seguir con las excavaciones arqueológicas que dirige en esa zona el profesor Miguel Ángel Tabales, sino por el estratégico, ya que se pretendía ampliar esa parte del conjunto monumental, que recibe más de dos millones de visitas al año.
La titularidad del número 11 del Patio de Banderas pasó a manos de John Andrew Mackay Adam, el mismo inquilino que había ocupado la casa desde 1962 mediante un contrato de renta antigua. Y no sólo había dejado de abonar el alquiler durante casi un año, sino que recibió un requerimiento de desahucio para abandonar la finca, como ha conocido la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa) durante el procedimiento que ha iniciado para declarar nula la venta.
5. La Fiscalía considera al ascensorista responsable del accidente que costó la vida a Rocío Cortés en el hospital de Valme. La Fiscalía de Sevilla considera que existen indicios de que la persona responsable de que se pusiera en marcha, con las puertas abiertas, el ascensor del Hospital de Valme donde murió Rocío Cortés después de dar a luz fue el encargado de mantenimiento de los ascensores de la empresa Orona, según ha avanzado la Cadena SER.
El fiscal pide, por tanto, a la jueza de instrucción 1 de Sevilla que prosiga la investigación con respecto al encargado de mantenimiento por un supuesto delito de imprudencia grave con resultado de muerte. La Fiscalía también solicita que se archive la investigación con respecto al celador que llevaba la camilla con la víctima.
Los informes técnicos aportados determinaron que debió existir un fallo humano. «La única explicación posible es el fallo humano mediante la práctica de un puente eléctrico o desbloqueo manual o mecánico que anuló las medidas de seguridad para impedir la puesta en marcha del ascensor con las puertas abiertas». Y se hizo ignorando «si hay personas en el interior del ascensor y en su caso sin avisarlas».
6. El Ayuntamiento de Sevilla elimina el puesto de incienso de la calle Córdoba. Esta céntrica calle ha perdido su olor a incienso después de 35 años. El tradicional puesto de Adolfo Fiances desaparece con la pérdida de la licencia que permitía la venta de este producto a los pies de la torre de la iglesia del Salvador.
El permiso lo ostentaba la viuda del comerciante, que falleció repentinamente en 2010. Sus hijos habían conservado el negocio, ampliándolo con una pequeña tienda en la plaza del Pan, pero el alma y la principal fuente de ingresos seguía siendo el pequeño puesto ambulante.
Sin embargo, la muerte de María Ramona González el pasado verano ha cambiado la situación por completo, pues ella era la titular y la ordenanza municipal deja claro que no se hereda. Ya no hay capacidad para seguir trabajando en la céntrica vía, como explican a ABC Adolfo y Santiago, hijos de los propietarios, que se reunieron ayer con varios responsables de la Gerencia de Urbanismo para buscar una alternativa.