Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 18 de marzo

La comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso o la reclamación de suministro de material de proteccion, entre las noticias destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 18 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer lunes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Pedro Sánchez, en directo en el Congreso. Pleno monográfico sobre el estado de alarma y la crisis del coronavirus . Sesión «fantasma» a la que solo acuden una veintena de diputados y no hay prensa. JpCat, Bildu, CUP y Cs no asisten. Sánchez llega al Congreso a un pleno histórico. No tendrá límite de tiempo en su intervención. Luego los portavoces de la oposición tendrán 15 minutos cada uno de mayor a menor respresentación para finalizar el PSOE, con réplicas posteriores de 5 minutos.

Pedro Sánchez expresa su pesar a los familiares de los fallecidos en soledad por no poder ver a sus familias. Esta enfermedad es silenciosa y cruel proque castiga nuestra necesidad de vivir juntos en comunidad. También envía fuerzas y deseos de pronta recuperación. Nos enfrentamos a un reto sin precedenes que no obliga a tomar medidas excepcionales. Que arrolla vidas humanas, empresas, que siembra dudas sobre si acabaremos los estudios, qué ocurrirá con nuestro empleo, en definitiva, nestro futuro.

2. Salud reclama al Gobierno garantías en el suministro de material de protección . El avance de la pandemia comienza a hacer mella en los recursos . El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, admite en una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que la sanidad andaluza solo cuenta con mascarillas «para lo que resta de semana». En el escrito le insta a «garantizar» el correcto suministro de medios sanitarios y de protección.

El Ministerio, por su parte, asegura que están en camino 30.705 mascarillas. En medio de esta lucha política por los recursos, Andalucía registraba ayer 683 casos, es decir 129 más en apenas 24 horas, siendo Málaga la provincia más afectada, con 278; seguida de Sevilla, que ayer alcanzaba el centenar de casos positivos. En la última estadística se elevaron porcentualmente más los casos en Córdoba, de 41 a 68, y Granada, de 67 a 95. Once personas han fallecido hasta ahora por la pandemia en la comunidad y 13 permanecen hospitalizadas en la UCI, entre llos un niño malagueño con bronquilitis que ha dado positivo en el test.

3. El coronavirus obliga a cerrar a más de 70 hoteles en Sevilla en plena temporada alta . Los hoteles de Sevilla se preparan para echar el cierre mientras dure la crisis sanitaria por el contagio del Covid-19. Ya lo han solicitado 73 establecimientos a las puertas de la temporada alta, casi la mitad de la planta hotelera de la ciudad, y se espera que el goteo continúe conforme se marchen los últimos huéspedes. La patronal tramita a destajo las comunicaciones a la Consejería de Turismo, que tiene que registrar ese cese temporal de la actividad.

El tiempo que se mantendrá esta situación es indefinido, pues no han puesto fecha para reanudar el servicio. Uno de los primeros en tomar la decisión ha sido el Colón, que pertenece a la cadena Meliá, cuyos responsables también dieron orden de clausurar el Meliá Sevilla, dejando operativo únicamente el Lebreros. Será uno de los pocos alojamientos que continuará operativo por el momento, junto con el Hotel Inglaterra, de gestión familiar, cuyo propietario ha decidido aguantar el chaparrón con las puertas abiertas mientras la situación lo permita. A ello se suma igualmente el Eurostar Torre Sevilla, que hasta ayer no había comunicado su intención de cerrar, pero la cadena no garantiza que vaya a ser así durante toda la crisis.

4. El Covid-19 dispara la venta de filetes de pollos en los supermercados de la provincia de Sevilla . La radiografía que deja en la provincia de Sevilla el consumo de electricidad en los hogares, el tráfico de vehículos en las carreteras y el consumo en los supermercados a raíz del decreto de alarma sobre el coronavirus es bastante significativo.

En cuanto al consumo de alimentos y productos de primeras necesidades, el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno ha significado «una estabilidad» para los supermercados, tras las escenas vividas días antes cuando los clientes vaciaban las estanterías de los comercios.

Significativa ha sido la venta de productos de primera necesidad, como la carne, especialmente la de pollo , que ha sido de lo más demandado por los clientes en los superemercados.

5. El presidente de los neumólogos de Andalucía: «El 60% de la población se contagiará de coronavirus» . Es el presidente de la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur), la entidad científica que agrupa a cientos de profesionales sanitarios especialistas en el pulmón en toda Andalucía, y además está viviendo la crisis del coronavirus sobre el terreno desde su plaza en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz.

Esta enfermedad es grave cuando afecta a la población de riesgo, sobre todo a personas mayores, no así en los jóvenes por los general. Pero el problema está sobre todo en las personas mayores con problemas cardiorrespiratorios, en las que puede aparecer una neumonía.

6. China desarrolla con éxito una vacuna contra el coronavirus y da luz verde a las pruebas en humanos . Las autoridades de China han anunciado este martes que han desarrollado con éxito una vacuna contra el coronavirus , por lo que han aprobado la realización de ensayos en humanos, según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado.

La obtención de la vacuna, que ha tenido lugar a cargo del equipo médico liderado por el epidemiólogo Chen Wei, ha tenido lugar después de que el brote del virus, cuyo epicentro se encuentra en la ciudad china de Wuhan, dejara más de 7.800 muertos en todo el mundo, 3.226 de ellos en la China continental.

«La vacuna ha sido aprobada por su seguridad, eficacia y calidad por parte de terceros y, según Chen, ha completado su preparación preliminar para la producción en masa», recoge el texto.

El pasado mes de febrero las autoridades del gigante asiático indicaron que tenían previsto comenzar en abril a probar en humanos vacunas desarrolladas recientemente para evitar la propagación del virus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación