Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 17 de junio

Sevilla Park renuncia al proyecto original por la lenta burocracia y la última sesión de control al Gobierno durante el estado de alarma, entre las informaciones destacadas del día

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 17 de junio. Si quiere conocer las informaciones más importantes del día anterior consulte aquí.

1. Sevilla Park renuncia al proyecto original por la lenta burocracia.

El cambio de usos de los suelos del Batán y la buena disposición de la empresa CLH para trasladar sus depósitos a otro enclave no han sido suficientes para que el proyecto Sevilla Park siga adelante tal como se diseñó. La coyuntura económica ha avanzado más rápido que los trámites urbanísticos, poniendo una y otra vez en riesgo un desarrollo de 600 millones de euros.

Los promotores del gran auditorio del Puerto, que venía acompañado de un centro comercial de las dimensiones de Lagoh, trabajan ya en un nuevo plan que nada tiene que ver con el complejo de tiendas. La intención es crear un conjunto de equipamientos destinados al ocio y el comercio.

2. Sesión de control al Gobierno, en directo.

Este miércoles se celebra la sesión de control al Gobierno, la última antes del fin del estado de alarma. En ella, el presidente Pedro Sánchez ha acusado a líder de la oposición, Pablo Casado, (PP), de no tenderle la mano y ha vuelto a sacar pecho de su gestión de la crisis. «Pensaba que venía a tender la mano y nos encontramos con lo mismo de siempre. No solamente la gestión del Gobierno, también del conjunto de españoles. Hemos evitado la destrucción de trabajo, hemos asistido a los colectivos más vulnerables y hemos salvado miles de vidas».

Además, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que el 16 de julio se celebrará la ceremonia de Estado en homenaje a los compatriotas que han perdido la vida y a quienes han estado en primera línea luchando contra la pandemia del coronavirus. «Esperamos contar con la presencia de todas las fuerzas parlamentarias y estará presidido por el Rey».

3. La Fiscalía denuncia que se entregaron fajos de billetes a cargos «sin identificar»: los «señores X» del caso ERE.

Nueve años de investigación del caso ERE, por el que fueron condenados dos expresidentes de la Junta de Andalucía, no han podido despejar la gran incógnita. Sigue siendo un misterio -y seguramente nunca se conozca- la identidad de algunos «señores X» que se enriquecieron con fondos públicos que los gobiernos autonómicos destinaron entre 2000 y 2010 a financiar pólizas de prejubilación para sofocar los conflictos laborales que ponían en peligro la paz social y la hegemonía política del PSOE.

4. Siete detenidos por el fraude de la «falsa» planta de reciclaje de Estepa.

El fraude de la «falsa» planta de reciclaje de Estepa desvelado por este periódico vivió ayer uno de los principales episodios de la investigación. La Policía Nacional registró varios domicilios relacionados con el principal implicado , el secretario del Consorcio de la Sierra Sur e interventor del Ayuntamiento de Algámitas,José Antonio Mañas, y se incautó de una importante cantidad de dinero en efectivo y de varios vehículos de alta gama. Durante el operativo, en el que participaron incluso helicópteros, fueron detenidas siete personas del entorno de Mañas. Según ha podido confirmar ABC de fuentes del caso, la operación sigue abierta y pueden ampliarse las detenciones. En todo caso, se espera que hoy pasen todos a disposición judicial.

La Policía lleva varios meses rastreando las operaciones comerciales del secretario de este organismo público que depende de la Diputación de Sevilla, una entidad en la que supuestamente se recicla la basura de varios municipios de la comarca, pero donde se han ocultado los residuos en una balsa gigantesca situada en un olivar cercano durante años, como se certifica en los vídeos que publicó ABC cuando estalló el caso.

5. La Plaza de España, a oscuras durante el estado de alarma a petición del Gobierno.

La Plaza de España pasa las noches a oscuras. Pese a tratarse de uno de los principales monumentos de Sevilla, el fabuloso complejo arquitectónico de Aníbal González lleva varias semanas sin su iluminación monumental y artística, que permite contemplar tras la caída del sol y hasta el amanecer tanto las dos torres de la plaza como su famosa ría, que también posee luz ornamental.

Lo llamativo es que no se ha averiado el sistema que permite iluminar el monumento, sino que se trata de una decisión adoptada por parte de los responsables públicos. En este caso, dicha iniciativa ha correspondido al Estado, a pesar de que el sistema esté gestionado por el Ayuntamiento de Sevilla, como ocurre con las farolas, por los cortes de suministro en sus oficinas en la plaza

6. China teme que el brote de coronavirus de Pekín sea más contagioso que el de Wuhan.

El 17 de enero, casi tres semanas después de que Wuhan empezara a contar los contagiados por un nuevo coronavirus descubierto en diciembre, había 62 casos.

En Pekín, en solo cinco días, ya suman 106, más diez asintomáticos y dos sospechosos . Aunque la mayoría de ellos han aflorado por las 200.000 pruebas que se han hecho entre el sábado y el lunes, algo que no ocurrió por falta de medios en Wuhan hasta bien avanzada la epidemia, en China temen que el brote en el mercado de abastos de Xinfadi sea más contagioso que el de su epicentro hace ya seis meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación