Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 16 de junio

Otro alcalde de Sevilla acorralado por la Justicia y no presenta su dimisión, la alta tasa de contagios en Andalucía o la Operación Paso del Estrecho, entre las noticias más destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias de este miércoles 16 de junio que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace .

1. Otro alcalde del PSOE de Sevilla acorralado por la Justicia que no dimite.

Cuando ha transcurrido medio mandato legislativo en los ayuntamientos, la provincia de Sevilla cuenta con varios casos de alcaldes del PSOE que se han saltado el Código Ético del partido que regula la dimisión de altos cargos procesados por corrupción y, a pesar de que sobre ellos recae una imputación o apertura de juicio oral, como así lo establece, no han presentado su dimisión, siguiendo al frente de los mismos como si tal cosa.

Este Código Ético del partido recoge en su punto 5.2 que «cualquier cargo público u orgánico del PSOE al que se le abra juicio oral por un procedimiento penal dimitirá de su cargo en el mismo momento en el que se le dé traslado del auto de apertura del mismo y solicitará la baja voluntaria. En caso contrario, será suspendido cautelarmente de militancia y, en su caso, expulsado del partido».

El último hay que buscarlo en el Aljarafe. En concreto en Benacazón, puesto que la Fiscalía de Sevilla pide para la regidora socialista, Juana Mari Carmona, ocho años de inhabilitación por prevaricación por la presunta contratación fraudulenta en la Mancomunidad de Residuos Sólidos Urbanos del Guadalquivir de un exconcejal del PSOE.

2. La alta tasa de contagios por Covid retrasa al mes de julio la desescalada en Andalucía

La situación de la pandemia no ayuda a avanzar en la desescalada. Andalucía marca la mayor tasa de incidencia Covid acumulada a 14 días de España.

Los 184,2 casos por cien mil habitantes condenan a la comunidad a permanecer en un nivel de alerta alto y, tal como recomendó ayer el comité de expertos que asesora a la Junta de Andalucía, a congelar la desescalada dos semanas más.

El comité de expertos reconoce que hay parámetros que continúan teniendo una evolución favorable, como es el caso de la presión asistencial o la cobertura vacunal por encima de 40 años, pero al alto números de contagios diarios impide descender la incidencia como habían previsto hace un mes cuando proyectaron dos fases en la desescalada para llegar el 21 de junio a una fase de normalización que con el acuerdo adoptado ayer no llegará hasta bien entrado el mes de julio.

3. Ayuso tensiona al PP al insistir en meter al Rey en los indultos: «Quiere marcar perfil propio»

Cuando parecía que Pablo Casado había puesto las cosas en su sitio dentro del Partido Popular sobre el papel del Rey ante los indultos que va a aprobar Sánchez, y después de que Isabel Díaz Ayuso matizara su posición inicial, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid volvió a agitar ayer el debate, y de paso logró tensionar a su partido . Muchos no entienden esa insistencia por poner el foco en el Jefe del Estado, que tiene una función meramente formal a la hora de firmar los indultos, como establece la Constitución, y desviarlo de Pedro Sánchez, auténtico responsable de su aprobación.

Ayuso acudió a primera hora de la mañana a un desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, que tenía a José Luis Martínez-Almeida como protagonista. La presidenta en funciones decidió hacer declaraciones antes, otra vez sobre el papel del Rey, y logró eclipsar por completo al alcalde, lo que no sentó nada bien en el Ayuntamiento de Madrid.

Empezó por aclarar que ella no ha rectificado nada desde el domingo, cuando a la puerta de la sede del PP, y antes de dirigirse a la concentración de Colón junto a Casado y Almeida, preguntó si el Rey iba a firmar los indultos, y si le iban a hacer «cómplice» de esa medida.

4. El Museo Histórico Militar reabre sus puertas este jueves tras concluir parte de su puesta a punto

Hacía más de una década que el Museo Histórico Militar situado en la Plaza de España no afrontaba una remodelación importante de sus instalaciones.

La crisis del Covid, que vació de visitantes la imponente plaza de Aníbal González, fue el empujón definitivo para que este espacio expositivo ubicado en la Puerta de Aragón hiciera un parón para acometer mejoras. En enero se cerraron sus salas al público y este jueves volverán a abrir parcialmente.

Dos de los espacios, concretamente los dedicados a las banderas de España y a la Historia Militar de Sevilla, podrán ser visitadas. El resto del museo tendrá que esperar unos meses más. «Nuestra intención es que entre septiembre y para final de año se puedan reabrir las siguientes salas», señala para ABC el director del museo, el coronel Miguel Pérez Bravo.

5. Marruecos quiere llevarse la Operación Paso del Estrecho a Portugal

Marruecos quiere llevarse la Operación Paso del Estrecho (OPE) a Portugal . La noticia se ha conocido este martes día 15, jornada en la que debía haber empezado la Operación Paso del Estrecho (OPE), que en 2019 –el año pasado no hubo debido a la pandemia- supuso el tránsito de 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos por el Estrecho de Gibraltar, fundamentalmente por los puertos de Algeciras y Tarifa, y de la que Marruecos ha excluido este verano a las dársenas españolas en plena crisis con España.

El Gobierno de Marruecos estudia incluir el puerto de Portimao, en el sur de Portugal, en la OPE, dejando fuera a los puertos españoles.

Según ha difundido la Dirección General de Marina Mercante de Marruecos, dependiente del Ministerio de Fomento, el Gobierno marroquí estudia abrir una línea marítima desde Portimao a Tánger Med para facilitar que miles de marroquíes residentes en España tengan un enlace más directo que los que ya han sido habilitados en Francia e Italia.

6. Selectividad 2021: un examen «más fácil» de lo que los estudiantes esperaban

«La verdad yo me lo esperaba más complicado», «No ha sido nada difícil» . Así se expresaban Ángela, Vicky, Lucía y Ángel, cuatro chicos del instituto Martínez Montañés de Sevilla que se examinaron ayer de Selectividad en la primera jornada de estos exámenes que se prolongarán durante hoy y mañana y a los que están convocados en Sevilla más de 12.000 estudiantes.

Los cuatro, como la mayoría de alumnos que se agolpaban en las puertas del Rectorado, una de las sedes donde se celebraron los exámenes, coincidían en que ha sido un examen con menos dificultad de la que se esperaban. De hecho el texto literario, una de las dos opciones para elegir, volvió a ser un fragmento de «El cuarto de atrás» de Carmen Martín Gaite. Y ya es la tercera vez consecutiva que esta autora cae en el examen. Lo hizo en la prueba de julio de 2020, en septiembre y en los exámenes de ayer.

Fue el texto elegido por muchos de los estudiantes que tenían otra opción periodística: un artículo de Luis Sánchez Moliní publicado el pasado mes de febrero en Diario de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación