Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 15 de septiembre de 2021
La vuelta a la 'normalidad' en Andalucía tras la bajada del coronavirus comienza por la cultura y el regreso de las procesiones en Sevilla, entre las noticias más destacadas del día
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, miércoles 15 de septiembre de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas de ayer , pincha en este enlace.
1. La vuelta a la 'normalidad' en Andalucía tras la bajada del coronavirus comienza por la cultura. Andalucía va dando pasos hacia la normalidad a medida que va dejando atrás la quinta ola del Covid. El sector de la cultura ha sido uno de los que más ha sufrido las consecuencias económicas de la pandemia y será uno de los primeros en volver a la situación previa a la crisis sanitaria. Cines, teatros, auditorios y conciertos recuperan los aforos completos en el nivel 1 de alerta manteniendo la mayor distancia interpersonal posible y las condiciones higiénico-sanitarias. Estas y otras medidas fueron acordadas ayer tarde por el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, el conocido como comité de expertos de la Junta, en una reunión que presidió Juanma Moreno. Las nuevas medidas entrarán en vigor en la medianoche de este jueves 16 de septiembre.
Los expertos también han revisado los aforos en bares de copas y discotecas. Se amplía el número de comensales en mesas en el interior de los locales de ocio nocturno, que pasan de seis a ocho al equiparse los niveles 1 y 2 y se igualan a las limitaciones en la restauración. La Junta también permite los aforos completos en los lugares de culto y elimina en el nivel 2 de alerta el cierre nocturno de las playas.
2. Salud recomienda recorridos amplios para las procesiones y no cita a los costaleros. El comité de expertos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha ofrecido una serie de recomendaciones de cara al culto tanto interno como externo, como informó ABC, después de que la comunidad haya alcanzado una tasa de incidencia por debajo de los 100 casos por cada 100.000 habitantes y de que el 86% de la población diana ya esté vacunada.
En cuanto al aforo de las iglesias, la autoridad sanitaria permite que se alcance el 100%, manteniendo la mayor distancia interpersonal posible, en el nivel 1 de alerta con las condiciones higiénico-sanitarias recomendadas. Para el culto externo (procesiones en la vía pública), se hacen una serie de recomendaciones: que las personas que porten las imágenes tengan la pauta de vacunación completa o certificado de recuperación de la enfermedad; que esas personas que participen en la procesión lleven mascarillas; que el número de personas que porten las imágenes sea el mínimo necesario, sin menoscabo de la seguridad, debiendo procurarse la mayor distancia posible y segura entre ellos.
3. El pirómano, en el objetivo tras el control del incendio de Málaga. Hojarasca, una piña y un mechero. Objetos que están al alcance de cualquiera. Bien usados, podrían formar parte de una simple escena navideña. Pero en las manos de según qué individuos, pueden convertirse también en el germen de una catástrofe medioambiental sin precedentes. Como la que tenido lugar en la provincia de Málaga en la última semana.
Afortunadamente, el pavoroso incendio de Sierra Bermeja , que ha calcinado casi 10.000 hectáreas de masa forestal y se ha cobrado la vida de un bombero, pudo ser controlado en la madrugada de ayer. La providencial lluvia que cayó toda la noche fue aliada fundamental para unos trabajos que ya habían empezado a avanzar el día anterior, después de tantas jornadas de amargura. Pero ahora, además de extinguirlo completamente, para lo que aún pueden restar unas dos semanas, lo fundamental es atrapar al o a los pirómanos que perpetraron un fuego que por momentos estuvo fuera de toda capacidad de extinción. «Que no duerman tranquilos, que cuando menos se lo esperen, llegará la Guardia Civil y los detendrá», les advirtió ayer el presidente andaluz, Juanma Moreno.
4. Los colegios mayores de Sevilla, llenos y con lista de espera. La vuelta a la normalidad también está llegando a los colegios mayores y residencias universitarias de Sevilla. Para el curso que ahora está a punto de comenzar y después de que los datos del Covid-19 vayan mejorando día a día, los colegios mayores de Sevilla están llenos.
Según los datos del Consejo Mayor de Colegios Universitarios, en Sevilla las 527 plazas que ofrecen para el próximo curso los seis colegios mayores de la ciudad están llenos. Se trata del Hernando Colón (adscrito a la Universidad de Sevilla) , Alborán, Almonte, Guadaíra, San Juan Bosco y La Luz. En ninguno de ellos quedan plazas para el próximo curso que comienza en las universidades sevillanas el día 20 de septiembre (con excepción de la Loyola que ya empezó hace algunos días). E incluso algunas de esas residencias, que suelen adjudicar las plazas también en función de la nota de los alumnos, tienen lista de espera. De hecho en el colegio mayor Hernando Colón tiene una lista de espera de unos 250 estudiantes que siguen pendientes por si se quedara alguna plaza vacante.
5. El Gobierno ve consolidada su alianza con ERC a medio plazo. El Gobierno expresa una convicción absoluta de que aprobará los Presupuestos Generales del Estado de 2022. Y que lo hará con el bloque de la investidura y las mismas alianzas que alumbraron las cuentas públicas de 2021 . Se cuenta por tanto con ERC como uno de los socios prioritarios. «Ellos mismos han dicho que no hay que mezclar temas y que iban a negociar los Presupuestos», dice un miembro del Ejecutivo que, además, constata que «la mesa se va a celebrar».
Desde La Moncloa se traslada el compromiso del Gobierno con la mesa de diálogo independientemente de la situación interna del Govern de la Generalitat. Hay una apuesta clara por este órgano y por un proceso que en el Gobierno ya apuntan que puede durar «varios años». Diferentes fuentes socialistas consultadas en el día de ayer se mostraban muy satisfechas por la decisión del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de frenar el órdago de sus socios. Lo expresó nítidamente la portavoz Isabel Rodríguez ayer al decir que apoyaban el planteamiento del presidente de la Generalitat.
6. Sevilla - Salzburgo: Un rescate en medio de la tempestad (1-1). Vivió el Sevilla un debut en la Liga de Campeones tan tormentoso y gris como el estado de la meteorología en la propia capital hispalense. El equipo de Julen Lopetegui quiso salir a la calle corriendo, con prisas, sin coger ropa de agua para si le caía el chaparrón. Y vaya si le cayó, literal y metafóricamente. El conjunto sevillista pecó de precipitación durante gran parte del partido hasta que, curiosamente, sufrió la tonta expulsión de En-Nesyri, que le obligó a ordenarse, arroparse y controlar esfuerzos, algo que le sirvió para evitar que el Salzburgo, talento joven pero aún inexperto, se llevase más que un punto de Nervión, que vibró y apretó aun estando al sesenta por ciento desu capacidad.
El duelo fue tormentoso en su concepto. Cuatro penaltis, tres en el área sevillista, un criterio demasiado inconsistente en las faltas y una precipitación que originaba muchos errores crearon un caldo de cultivo en el que podía ocurrir de todo. Eso sí, en igualdad de condiciones el partido sí podría ser para un Sevilla más sosegado, pero sólo la segunda amarilla de En-Nesyri logró que el conjunto de Lopetegui tomara el timón de una nave con camino a la deriva. Curiosa incongruencia, menos efectivos, más control. Al final, el empate es el mal menor de una cita que todos podían apuntar como una de las victorias a obtener en este grupo de Liga de Campeones en el que el Sevilla parte como favorito, porque también se lo ganó.