Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 14 de octubre
Las nuevas restricciones que Andalucía impone para frenar el avance del coronavirus y otras cinco informaciones destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 14 de octubre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer martes, pincha en este enlace .
1. Estas son las nuevas restricciones de la Junta de Andalucía que entran en vigor este miércoles.
El Consejo de Gobierno aprobó este martes nuevas medidas restrictivas que pretenden frenar la expansión del coronavirus después de que las cifras de contagios estén subiendo todos los días y este fin de semana se haya cerrado con el mayor número de positivos de la segunda ola. Pero las principales medidas van dirigidas a frenar los contagios de cara a las celebraciones del puente del 1 de noviembre, con la tradición de visitar los cementerios y las fiestas de Halloween. El Gobierno andaluz ha puesto el foco en la comunidad universitaria.Así, todos los colegios mayores y residencias deberán elaborar un protocolo antiCovid, cerrarán a las 22.00 horas y no permitirán la entrada de personas ajenas a las mismas. Además, las habitaciones tendrán que ser individuales o, como máximo de dos personas a las que se considerará convivientes y en las zonas comunes se establecerá un aforo que no podrá superar el 50%.
2. El confinamiento de Écija comenzará este jueves a las 8 de la mañana.
La Junta de Andalucía ha resuelto, mediante la publicación este martes de un boletín oficial (BOJA) extraordinario , que la restricción durante diez días naturales de las entradas y salidas del término municipal de Écija, así como el adelanto a las 22,00 horas en el cierre de establecimientos hosteleros -bares y restaurantes- y la limitación a 30 del número máximo de asistentes a celebraciones masivas como bodas y primeras comuniones, tendrán efecto a partir de las 8 horas del próximo jueves 15 de octubre. Dicho periodo podrá ser revisado si así lo requiriese la evolución de la situación epidemiológica de mantenerse las circunstancias que motivan su adopción, según añade la resolución incluida en el BOJA. Además, la administración autonómica realizará cribados masivos de covid-19 en siete municipios andaluces: en concreto, Utrera, Herrera, Los Molares y Castillo de las Guardas en la provincia de Sevilla; Benamejí y El Carpio, en Córdoba; y el municipio granadino de Alhama de Granada.
3. Sesión de control al Gobierno | Casado pide la dimisión de Iglesias, investigado por el caso Dina.
La situación judicial del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, marcará gran parte de la sesión de control de este miércoles en el Congreso, un Pleno al que inicialmente el líder de Podemos no iba a acudir, pero en el que finalmente sí estará presente e incluso responderá a sendas preguntas del PP y Vox. El líder del PP, Pablo Casado, aprovechará hoy su 'cara a cara' parlamentario con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para exigirle que cese a Iglesias , después de que un juez de la Audiencia Nacional haya pedido al Tribunal Supremo que lo investigue por varios delitos relaciones con el llamado 'caso Dina'. También de debatirá su reprobación por instigar ataques contra el Rey.
4. El «referéndum» de Espadas para el Plan Centro impide el voto en contra.
El Plan Respira Sevilla que restringirá los accesos al Casco Antiguo y a la zona histórica de Triana será una imposición del gobierno municipal. El proceso de participación que se abrió el mes pasado no da la posibilidad a los vecinos y comerciantes a que hagan una enmienda a la totalidad y voten en contra de su aplicación. El Ayuntamiento ha vendido como un «amplio sistema de participación transparente» la instauración de un nuevo Plan Centro para evitar que se conciba con los mismos errores que el fracasado y costoso modelo de Monteseirín. Sin embargo, la realidad es que ni los residentes ni los comerciantes han podido opinar sobre la necesidad o no de llevarlo a cabo. Tan sólo se les ha recogido su opinión mediante una encuesta por internet sobre cómo aplicar las distintas restricciones y hacer parecer que hay un consenso vecinal.
5. Las deudas con la Justicia de Francisco Javier Guerrero se liquidan con su muerte.
Las deudas pendientes con la Justicia que tenía Francisco Javier Guerrero van a quedar liquidadas tras su fallecimiento el pasado domingo. Sus abogados entregarán el certificado de defunción del exdirector general de Trabajo de la Junta ante el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, que archivará las actuaciones contra él en distintas piezas del caso ERE en las que estaba siendo investigado . Además, se comunicará su defunción a la Audiencia Provincial de Sevilla, que iba a llevarlo tres veces al banquillo por las ayudas concedidas a las mercantiles Surcolor y Acyco, así como por los 1,5 millones otorgados a las empresas sin actividad de su antiguo chófer, Juan Francisco Trujillo. Su letrado registrará el acta de deceso en la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que debía resolver el recurso de casación presentado por su defensa contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Sevilla.
6. Contaminación en Coria: Los dueños de la gasolinera trataron de ocultar los vertidos.
La Guardia Civil daba un empujón definitivo el mes pasado a la investigación por los vertidos al suelo de Coria que han llegado a poner en riesgo la salud de los vecinos de la barriada Guadalquivir . Los afectados llevan años denunciando la situación pero no fue hasta hace unas semanas cuando el caso tomaba un impulso relevante con la detención de los tres responsables de la gasolinera de la calle Batán donde los investigadores sitúan el epicentro de la contaminación. Los arrestos se produjeron después de que los agentes del Seprona confirmaran en una de las inspecciones que se habían realizado reparaciones en la tubería que conduce el combustible al depósito de gasolina sin plomo/95 desde donde se habían producido los vertidos. Unos arreglos que nunca fueron comunicados y que habrían tenido como objetivo ocultar la causa del problema medioambiental, según los investigadores.