Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 14 de julio
El plan de aparcamientos subterráneos de Juan Espadas, la multiplicación de las licencias de obras en Sevilla, los ingresados en la UCI por Covid sin vacunar o el plan del gobierno diseñador por Óscar López, entre las noticias destacadas
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 14 de julio que debes conocer. Si quieres conocer las noticias más destacadas de ayer pincha en este enlace .
1. Espadas pone en marcha su plan de aparcamientos subterráneos y señala doce ubicaciones
En plena discusión sobre la incompatibilidad de cargos que tiene Juan Espadas en estos momentos, el alcalde de Sevilla ha decidido sacar del cajón el plan de aparcamientos subterráneos que han diseñado de manera conjunta los delegados de Movilidad, Juan Carlos Cabrera, y de Urbanismo, Antonio Muñoz, que además son los dos aspirantes a sustituirle en el Ayuntamiento.
Hoy se aprobará en la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo un punto para que el gobierno municipal realice una consulta al mercado con el objetivo de evaluar la viabilidad de proyectos de aparcamientos subterráneos rotatorios en la ciudad siguiendo el modelo y las previsiones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Es decir, Espadas consultará a las empresas del sector si los proyectos que ha llevado a cabo su equipo son interesantes para ellas con el fin de que afronten las obras de aquí al final del mandato. Se trata de una consulta pública y, por tanto, podrán participar todos los interesados, aunque está centrada especialmente en empresas constructoras, aseguradoras y entidades financieras.
2. La construcción sobrevive al coronavirus: se multiplican las licencias de obras en Sevilla
A comienzos de 2020 las licencias de obras estaban disparadas. Los datos que reportaba la Gerencia de Urbanismo eran el mejor termómetro para ponderar que la coyuntura económica había mejorado y que ya se había superado la crisis económica que ahogó a la construcción.
Era el anuncio de una nueva crisis en ciernes que parecía que iba a reventar de nuevo al sector al que le habían vuelto a salir brotes verdes. Pero no fue así y, según el balance de datos de licencias de la Gerencia de Urbanismo desde enero de 2020 a junio de 2021, el panorama es positivo y refleja que la construcción ha sobrevivido a los meses más duros de la pandemia.
3. Óscar López diseñó para Sánchez el plan para el Gobierno y el PSOE
La irrupción de Óscar López como futuro jefe de gabinete del presidente del Gobierno ha supuesto un terremoto en el PSOE . Porque se interpreta en la intención de Pedro Sánchez de abrir un nuevo proceso de revolución orgánica para controlar el PSOE de forma total y desde una nueva perspectiva que le permita pasar página de la división interna latente en el partido desde 2017.
Fuentes de los ministros salientes conocedoras de los movimientos de los últimos meses en la trastienda de La Moncloa y Ferraz apuntan a esta remodelación del Gobierno como un proceso «meramente instrumental».
irigida a la «toma total del partido» con un calendario muy pautado que tiene horizonte resistir y evitar la contestación interna si los procesos electorales de 2023, con las generales pudiendo celebrarse en enero de 2024, sitúan al PSOE en posiciones de debilidad.
4. El 72% de los ingresados por Covid en las UCI de Andalucía no quisieron vacunarse
El análisis pormenorizado de los pacientes que ocupan las camas hospitalarias en Andalucía arroja mucha luz sobre la situación actual de la pandemia en la comunidad autónoma . El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, hizo público ayer un dato revelador, el 72% de las personas que están ingresadas en las UCI de los hospitales andaluces es negacionista.
Son personas entre 50 y 60 años que no se han puesto la vacuna contra el coronavirus a pesar de haber tenido la posibilidad de hacerlo.
El resto son pacientes que no están vacunados por su grupo de edad, lo que también evidencia que las vacunas sí son efectivas contra los efectos más negativos del coronavirus y que los más jóvenes no son inmunes, también a ellos les puede alcanzar lo peor del Covid-19.
5. El absentismo escolar se reduce hasta el 35 por ciento en Primaria en el Polígono Sur pese a la pandemia
El absentismo escolar en Polígono Sur se ha reducido durante la pandemia. Aunque no se ha logrado volver a los datos previos al Covid, el coronavirus ha tenido algún impacto positivo y es que en los centros de Primaria se ha logrado bajar mucho los índices de absentismo escolar.
Al menos desde el pasado mes de enero, cuando el curso ya había avanzado y cuando se descubrió la escasa incidencia que el coronavirus estaba teniendo en los centros escolares donde los contagios eran muy pocos.
Así en una reunión de la comisión provincial de absentismo escolar del Polígono Sur (en la que están presentes la delegación de Educación, el Ayuntamiento y centros educativos de la zona) se hizo un balance del curso que reflejó que, al menos en Primaria, la situación ha mejorado mucho y, aunque no se ha vuelto a los dato anteriores a la pandemia, comienza a parecerse más.
6. Juan Espadas controlará todo el poder en el PSOE de Andalucía el próximo 23 de julio
El proceso de renovación en el PSOE andaluz está saliendo tal y como había diseñado Juan Espadas . El próximo viernes día 23 de julio será el secretario general con una Ejecutiva paralela para controlar todos los resortes del partido y preparar la presencia andaluza en el Congreso Federal que se celebrará a mediados de octubre en Valencia.
Ayer se cerró el plazo para la presentación de las precandidaturas para las primarias a la Secretaría General y, tal y como estaba previsto, ningún militante optará al cargo, por lo que Espadas será proclamado secretario general el 23 de julio cumpliendo el calendario previsto.
Será un día después de la que la marcha de Susana Díaz al Senado sea un hecho. El Parlamento andaluz aprobará en el pleno ordinario que se celebrará el miércoles 21 y el jueves 22 sudesignación como senadora por la comunidad autónoma, un cargo que ayer dejó libre uno de sus afines, el senador Fernando López Gil.