Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 13 de noviembre
La página web de reventa que montó la empresa que gestiona las entradas del Alcázar y las tensiones, tanto políticas como judiciales, que ha provocado la publicación de la sentencia del caso ERE, entre las informaciones más relevantes de hoy
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 13 de noviembre que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace ]
Noticias relacionadas
1. La empresa que gestiona las entradas del Alcázar montó una web de reventa. La empresa Infotactile, adjudicataria de la venta de entradas por internet del Alcázar de Sevilla desde 2017, montó una web paralela a la oficial, denominada www.sevilla-entradas.com, en la que revendía las localidades de acceso al monumento a 16,5 euros, 4 euros más caras de lo que estipula el precio público. Esto es lo que la propia dirección del Alcázar ha denunciado ante la Policía Nacional, que está llevando a cabo una investigación para averiguar cuánto tiempo estuvo Infotactile revendiendo supuestamente las entradas y cuánto dinero se habría podido embolsar con esta práctica .
Según ha podido saber este periódico de fuentes directas, la directora del monumento, Isabel Rodríguez, ha citado incluso a los responsables de esta sociedad con sede en el municipio riojano de Calahorra para que les aclaren por qué abrieron una web paralela y, además de denunciar la situación ante la Policía el pasado 15 de octubre, también ha abierto un expediente para determinar las consecuencias administrativas que pudiera conllevar esta conducta, que podría ser incompatible con la gestión oficial de la venta de entradas. No obstante, la gerencia de la empresa aseguró ayer a ABC que no tiene constancia de ninguna denuncia al respecto.
Los hechos fueron descubiertos por varios guías turísticos, que están en pie de guerra contra el Alcázar porque ha prohibido la venta de localidades a estos operadores para evitar la situación de reventa que se estaba produciendo en la cola de acceso al recinto, un asunto que también está investigando la Policía, ya que hay empresas que se están lucrando de este sistema haciéndose con todas las localidades disponibles a primera hora de la mañana para ofrecerlas después al público que aguarda su turno en la Puerta del León.
2. Tensiones políticas y judiciales en torno a la publicación de la sentencia del caso ERE. En sus más de 1.700 folios también lo está el destino de los expresidentes de la Junta y dirigentes históricos del socialismo andaluz Manuel Chaves y José Antonio Griñán, los protagonistas de un banquillo con 21 ex altos cargos acusados por diseñar y mantener durante una década un sistema «opaco, injusto y arbitrario» de reparto de ayudas . La resolución se conocerán a las 12.00 horas del próximo martes.
Mediante una providencia dictada ayer y adelantada por ABC, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha convocado para el día 19 de noviembre a los procuradores y a 21 acusados para notificarles el fallo.
Según indicaron fuentes judiciales a este periódico también se había barajado hacerlo público este mismo viernes, con un fin de semana por delante que amortiguaría el impacto de la resolución dictada por el tribunal que preside Juan Antonio Calle Peña.
3. «Sánchez tenía clara la coalición desde el domingo». El resultado del 10-N obligó ayer a un nuevo volantazo. El PSOE cedió al Gobierno multicolor con los morados. La sensación de Unidas Podemos ayer fue de triunfo. Sánchez citó el lunes por la tarde a Iglesias en La Moncloa, donde mantuvieron una reunión discretísima y donde el socialista aceptó iniciar una negociación «sin líneas rojas».
El reparto de competencias y la redacción de contenidos arrancan desde cero sin condiciones previas. El presidente en funciones admitió durante el encuentro que la única salida viable al bloqueo era la propuesta que Iglesias le había lanzado la misma noche electoral, según pudo saber ABC.
Desde el PSOE aseguran que Sánchez «tenía clara la coalición desde el domingo por la noche» y que así se lo transmitió a Iglesias nada más llegar a La Moncloa.
4. Las portadas que perdimos para la Feria de Abril de 2020: de la «Puerta del Príncipe» a la de la «Madrugá». El Ayuntamiento incluyó como requisito en el concurso que la portada de la Feria de Abril de Sevilla de 2020 debía inspirarse en el movimiento regionalista. Ha ganado el que ha presentado el joven arquitecto Francisco Javier Navarro de Pablos, que representa al Hotel Alfonso XIII.
Sin embargo, al concurso de ideas premiado con cinco mil euros han llegado otras 85 propuestas, todas ellas circunscritas al estilo arquitectónico que predominaba en la capital hispalense hace un siglo.
Por ello, los diseños se basan en distintos edificios como el de La Adriática, la Monumental de San Bernardo (con motivo del centenario de la muerte de Joselito), la Plaza de España o el Pabellón Mudéjar o el Teatro Coliseo.
También se han presentado bocetos como los inspirados en la fachada principal de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería.
5. El Ayuntamiento de Sevilla le pide a la Junta que tire un bloque de las Tres Mil Viviendas.Cada vez que salta un aviso en el parque de bomberos para acudir al número 3 de la calle Viridiana, en el barrio sevillano, los profesionales saben que se enfrentan a una intervención que puede acabar con el edificio literalmente en el suelo. Y el riesgo es ése, acabar engullido por la estructura de cemento.
El inmueble, propiedad de la agencia pública de vivienda (Avra) de la Junta, se encuentra en el corazón de Las Vegas, la zona más peligrosa de esta barriada marginal. En el último mes ha sido pasto para las llamas en seis ocasiones y los bomberos advierten que el edificio está en una situación muy deteriorada. El Ayuntamiento le ha pedido a la Junta que tire el edificio por seguridad de los bomberos y de los okupas, indigentes y toxicómanos en su mayoría, que entran y causan los fuegos.
Es la primera vez que el Gobierno local recurre a una petición de este tipo en esta zona del Polígono Sur, donde hasta la fecha se han efectuado sólo derribos de patios ilegales o demoliciones parciales para cerrar accesos de fincas desocupadas, señalan fuentes municipales.
6. Sareb acelera sus promociones de viviendas en Sevilla a través del fondo Árqura. A través del Fondo de Activos Bancarios Árqura Homes, levantará en Sevilla 2.041 viviendas en suelos procedentes de la reestructuración bancaria.
En las naves de San Luis, donde se construirán 30 viviendas, Aelca -que actúa como servicer de Arqura- está pendiente de inscribir en el Registro de la Propiedad la reparcelación que se llevó a cabo en mayo de 2019 de esta manzana de 3.778 metros cuadrados, donde el PGOU permite una edificabilidad de 4.911 metros cuadrados, indica Sareb.
En cuanto se registre, se contratará el proyecto de urbanización y el estudio de arqueológico con la idea de comenzar la edificación en 2020.