Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 13 de abril
Toda la información del Miércoles Santo en Sevilla, los altos precios de la vivienda en la capital hispalense y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 13 abril. Si quiere saber las informaciones más destacadas del pasado martes, consulte aquí .
1. Sevilla se cuela entre las diez ciudades españolas más caras para comprar vivienda. Sevilla es ya una de las diez capitales de provincia más caras para comprar piso. El precio ha subido en este primer trimestre del año un 2,6%, con respecto al mismo periodo de 2021 hasta situarse en 1.917 euros el metro cuadrado, según el informe de la sociedad de tasación Tinsa. Eso significa que cerrar hoy la compra de una vivienda de tres habitaciones y unos 90 metros cuadrados saldría por 172.530 euros, que son 11.300 más que hace un año. En términos generales, la ciudad se sitúa en la novena posición , superada por San Sebastián (3.755 euros por metro cuadrado), Barcelona (3.474), Madrid (3.444), Bilbao (2.572), Palma de Mallorca (2.565), Vitoria (2.141), Cádiz (2.076) y Pamplona (1.995).
2. La Junta acelera las medidas económicas por si hay cita electoral en junio. El Gobierno andaluz está volcado en las medidas económicas porque «no son tiempos fáciles y las administraciones públicas deben centrarse en luchar contra los efectos de la crisis económica en empresas, autónomos y familias». Por eso el Consejo de Gobierno aprobó este Martes Santo una batería de actuaciones urgentes que tienen como objetivo paliar la inflación y estimular el empleo teniendo en cuenta además que las previsiones que manejan muestran que los datos «serán peores a partir del próximo mes de julio». Así lo explicó el consejero portavoz del Ejecutivo autonómico, Elías Bendodo, quien abonaba de esta forma la teoría del inminente adelanto electoral para el próximo mes de junio. El Consejo de Gobierno aprobó un decreto ley para compensar a las empresas que tienen contratos públicos por la inflación, la inclusión de cinco proyectos de inversión en la unidad aceleradora para generar empleo y la venta de cuatro naves en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía para incentivar el sector en la comunidad autónoma.
3. Putin ordena deportaciones en masa y secuestros para someter el Donbass antes del asalto final. Karina Petrovka ya no puede hablar con su abuela salvo que ésta le llame. «Ella tiene 77 años. Cuando los rusos tomaron su barrio en Mariúpol, la obligaron con otros residentes a subirse a autobuses con rumbo desconocido. No sé a cuánta gente se llevaron», explica esta desconsolada trabajadora social originaria de Mariúpol, asentada en Járkov. «El 28 de febrero perdí contacto con ella, hasta que el 24 de marzo me llamó. Me dijo que la habían reubicado en la ciudad rusa de Yaroslavl, con los demás. Me dijo que le daban de comer, que estaba bien y que no me preocupase por ella. También que no quiere volver a Mariúpol porque no hay a dónde regresar, ahora que todo está destruido», suspira con los ojos llenos de lágrimas. «Lo peor es que no sé si los rusos le forzaron a decirme todo aquello».
4. Otro Martes Santo en el desierto. A las ocho de la tarde, el Martes Santo era ya un triste recuerdo. Otro más, y ya van seis en la última década. No había ni siquiera anochecido cuando todo estaba cumplido, la ciudad era un desierto de calles mojadas y sin alma. A esa hora, ya no había esperanza alguna de que Santa Cruz tomara una decisión distinta a las que a lo largo de toda la jornada habían acordado las otras siete. No se abrió ninguna puerta, no se vio en la calle ni una sola cruz de guía, no se escuchó una sola marcha ni fuera ni dentro y no hubo ni prórrogas. Para no haber, apenas hubo público. Lo ocurrido el Lunes Santo, con estampas desoladoras de cofradías mojándose por asumir excesivos riesgos, pudo pesar en las del Martes porque, aunque ciertamente el pronóstico meteorológico era aún menos alentador , tampoco fue un día cerrado de lluvia constante, sino intermitente aunque algo más intensa que el día anterior.
5. Horarios e itinerarios del Miércoles Santo de la Semana Santa de Sevilla 2022. El ecuador de la Semana Santa llega cada año el Miércoles Santo, otro de los días más nutridos en cuanto al número de hermandades que hacen estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. En concreto son nueve las que procesionan, siendo la primera en hacerlo el Carmen Doloroso, unida a la nómina de la jornada hace ahora 15 años, o lo que es lo mismo, en 2007. Tras de sí continúa el hasta entonces orden habitual del Miércoles Santo, con la Sed, San Bernardo, el Buen Fin, la Lanzada, el Baratillo, las Siete Palabras y los Panaderos, que ponen en conjunto casi 10.000 nazarenos en las calles de la ciudad. La más populosa sigue siendo la cofradía de los toreros , la del barrio de Artillería.
6. China se confina para evitar una catástrofe con miles de muertos por Covid. Tarde o temprano, el coronavirus acaba golpeando a todos los países. Eso es lo que le está ocurriendo ahora a China, que se había protegido muy bien contra la pandemia tras controlar su estallido en Wuhan hace dos años pero sufre su peor brote desde entonces por la irrupción de la supercontagiosa variante Ómicron. Como si no hubiera pasado el tiempo, el régimen ha optado por la misma solución para atajarlo, confinando no solo a los 25 millones de habitantes de Shanghái, sino a decenas de millones más en otras ciudades donde también se han detectado casos. El problema es que esta política de «Covid cero», que funcionó como medida de emergencia para atajar la propagación del Covid-19, puede que no sirva para contener al subtipo BA.2 de Ómicron que ya circula por 28 de las 31 provincias del país, que es hasta un 30 por ciento más contagioso.