Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 12 de agosto
El PSOE rescata el Plan Centro de Sevilla con una veintena de cámaras de tráfico, el juez imputa a Podemos por malversación y otras noticias destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 12 de agosto que debes conocer. Si quieres ver las noticias de este martes, pincha en este enlace.
1. El PSOE rescata el Plan Centro con una veintena de cámaras de tráfico.
El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha ya el proyecto «Sevilla Respira» para restringir el tráfico de vehículos en el Centro mediante un sistema de cámaras, que ya va a salir a licitación. El PSOE rescata, de esta forma, el viejo Plan Centro de Alfredo Sánchez Monteseirín con un híbrido que limitará que sólo entren en el casco histórico y algunas zonas de Triana los residentes y trabajadores.
Este nuevo plan es una exigencia de Adelante Sevilla para la aprobación de los presupuestos de este año y que ha llevado al Consistorio a mantener la hoja de ruta ecologista por encima de la económica, a pesar incluso de que la situación provocada por el coronavirus afecte sobremanera al turismo y a los comercios, que han visto cómo se multiplican los cierres. Prueba de que la decisión está tomada ya es que el Consistorio ha anunciado la licitación del sistema de cámaras y, en septiembre, abrirá un proceso de participación ciudadana para que cuente con todas las garantías legales y se salve del fracaso que supuso el anterior plan del gobierno socialista que tumbó el popular Juan Ignacio Zoido.
2. El juez investiga malversación de Podemos en contratos de consultoría, reformas en la sede y la caja de solidaridad.
El juez de Madrid que investiga a Podemos por posibles delitos de malversación ha acordado citar en calidad de imputado al responsable de las dos últimas campañas electorales de la formación y actual secretario general de Comunicación, Juan Manuel del Olmo, una persona de la máxima confianza de Pablo Iglesiasy que deberá comparecer el próximo 20 de noviembre. No es el único. Junto a él, ha dirigido el procedimiento contra el tesorero, Daniel de Frutos y la gerente Rocío Esther Val; así como contra Elías Castejón, que constaba como administrador de la polémica consultora Neurona Comunidad S.L. en las fechas objeto de la investigación, y su intermediario con el partido, Eduardo López. Llama también a varios testigos, entre ellos la abogada despedida Mónica Carmona y el exgerente y miembro de la Comisión de Garantías Pablo Fernández Alarcón.
La batería de citaciones se acordó en un auto del pasado 30 de julio, al que tuvo acceso ABC, y en el que Podemos ya figura como persona jurídica investigada. De hecho, la representación legal del partido ha presentado un escrito en el que solicita que se anule todo lo actuado, porque las diligencias se basan en la denuncia de un antiguo abogado de la formación a cuya declaración íntegra en sede judicial no han podido tener acceso por problemas técnicos.
3. Wolves – Sevilla FC (0-1): Imparable y a dos pasos de tocar plata .
El Sevilla FC ya está entre los cuatro mejores equipos de esta Europa League , la competición que le ha dado más gloria en su historia y de la que es el incontestable dominador con cinco entorchados. Va a por el sexto. Eso ya nadie lo duda. En la calurosa noche de Duisburgo, el conjunto de Lopetegui sufrió en la primera mitad ante un correoso Wolves que no regaló nada. Bono tuvo incluso que detener un penalti. Pero en la reanudación, el entrenador vasco tocó las teclas necesarias y el Sevilla FC se comió al lobo, sacando su versión más arrolladora, la que lo está rociando de éxito en esta larguísima temporada.
El gol no llegó hasta el 88, obra de Lucas Ocampos aprovechando un servicio magistral de Banega. Es la semifinal número 14 del club de Nervión en el siglo XXI. Una locura. El Manchester United espera el domingo en Colonia. El trofeo está a dos pasos. El técnico de Asteasu repitió, hombre por hombre, la misma alineación que puso en liza ante la Roma en el cruce de octavos. Los lobos mostraron pronto su carta de presentación. Sin titubeos. Antes del minuto de juego, el fornido Adama Traoré progresó por su zona natural, la banda derecha, y colocó un centro medido a la cabeza de Raúl Jiménez que el mexicano transformó en el primer remate a puerta del partido.
4. Hasta en 40 pueblos de Sevilla hay presencia del Covid-19 tras las PCR de los últimos 15 días.
La presencia del Covid-19 en la provincia de Sevilla alcanza desde hace quince días a cuarenta municipios, tras las pruebas PCR realizadas en los cinco distritos sanitario sevillanos en los que está dividida la población, que sobrepasa ligeramente los 1,9 millones de habitantes. Así lo refleja el Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca) que en su portal actualiza a diario los datos referentes a esta pandemia en la comunidad.
En la provincia de Sevilla, el contagio se ha ido extendiendo casi a diario desde que el pasado 17 de julio se diera a conocer el primer brote, que afectó a varios vecinos de un bloque de Los Remedios, en la capital, y que se encuentra totalmente controlado por las autoridades sanitarias andaluzas, y que fue el segundo que se conoció en la comunidad, porque hasta la fecha de ayer, la provincia hispalense ha sumado un total de 26 focos que han ido apareciendo casi a diario en los cinco distritos sanitarios.
5. La Junta insiste en la vuelta a las aulas en Andalucía, pero podrá hacer ajustes hasta «días antes».
La Junta de Andalucía insiste en que su primera opción debe ser abrir las aulas a partir de septiembre. Para garantizar que el retorno al colegio sea «seguro» –siempre que pueda serlo en medio de una pandemia– ha dispuesto todo tipo de prevenciones que van desde la ampliación de aulas para evitar la masificación, la creación de nuevos itinerarios de acceso, horarios para las salidas escalonadas o refuerzo de las tareas de limpieza y desinfección. Pero el nuevo curso escolar será objeto de ajustes y adaptaciones en los centros que no se conocerán «hasta días antes», según reconoce la Junta. A la postre, todo va a depender de la curva de contagios, que sigue un ascenso imparable en las últimas dos semanas, con 115 brotes activos en la comunidad.
En medio del debate entre los riesgos del virus y el impacto académico, el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, señaló ayer que «lo más lógico y razonable» es que se retomen las clases presenciales. Aunque la determinación del Gobierno andaluz es clara, prefieren curarse en salud. «Hasta días antes no vamos a saber a ciencia cierta cómo va a evolucionar y se va a adaptar todo», puntualizó el también consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior en una entrevista concedida a Onda Cero.
6. Las bodas por la Iglesia en Sevilla alcanzan la cifra más baja en ocho años.
Darse el sí quiero ante el altar en Sevilla es una tradición en desuso. Cada vez son menos las parejas que se deciden a intercambiar los anillos y las arras en presencia de un sacerdote para repetir aquello de «prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad...». El libro de registros de la Archidiócesis de Sevilla revela que en el ejercicio de 2019 volvieron a caer las cifras de enlaces canónicos. En concreto, el número de parejas que celebraron sus nupcias por la Iglesia en el conjunto del mapa de la Archidiócesis fue de 2.496, la cifra más baja de los últimos ocho años. Un año antes, en 2018, los casamientos en Sevilla alcanzaron la cifra de 2.760.
Estos números se traducen en un descenso interanual en el número de bodas del 9,56%.
Muy lejos queda ya la cifra de 3.884 casamientos que se registraron en Sevilla en el año 2012, el número más alto de los últimos años. Basta una regla de tres para calcular que en el transcurso de los ocho últimos años, de 2012 a 2019, el número de matrimonios por la Iglesia ha decaído alarmantemente un 35,7%.