Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 11 de noviembre

La restauración de la muralla de la Macarena; el pico de muertes por coronavirus en Andalucía, que se produjo ayer; y el Gobierno, que oculta al Congreso la actividad del «Ministerio de la Verdad», entre las informaciones más destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 11 de noviembre que debe conocer. Si quiere consultar las informaciones más destacadas del pasado martes, puede encontrarlas en este enlace .

1. La muralla de la Macarena recuperará la imagen original del siglo XIII

La muralla con la que se encontró Fernando III cuando cercó la ciudad fue desapareciendo con el afán reformador del siglo XIX y, salvo algunos tramos que se conservan ocultos entre los edificios, tiene su mejor ejemplo en el lienzo que va desde la Puerta de Córdoba a la de la Macarena. Sin embargo, la erosión del tiempo y la falta de conservación ha hecho que se pierdan gran parte de sus valores originales. Ahora, el Ayuntamiento afronta una obra sin precedentes y va a comenzar una restauración que dejará las antiguas defensas de Sevilla en una imagen lo más próxima posible a la que tuvieron en el siglo XIII.

Desde 1985 no se interviene de forma integral en la muralla pero, esta vez, la actuación, que tendrá cuatro fases, hará que pueda ser visitada recuperando su fachada intramuros, extramuros y la barbacana, además del arco de la Macarena.

2. Pico de 95 muertes en el día del estreno de las nuevas medidas anti Covid en Andalucía

El Gobierno andaluz quiso explicar este martes con más profundidad las causas que lo han llevado a tomar las medidas tan duras que ha impuesto durante los próximos 15 días a todos los andaluces, con especial gravedad a los granadinos. Y es que el análisis de los datos han dejado poco margen para las decisiones políticas porque la situación en la comunidad autónoma es bastante más grave que en la primera ola . Es más, la Junta advierte que si «no nos tomamos en serio estas dos semanas y la curva no baja, habrá que tomar medidas más restrictivas todavía».

Lo peor es que hay margen para ello; no hay más que mirar a Granada que ha cerrado toda actividad excepto los servicios esenciales... o tener en el horizonte un posible confinamiento total. Medida, por cierto, que pidió la Junta al Gobierno central para Granada pero no se le autorizó, tal y como desveló el vicepresidente de la Junta, Juan Marín.

3. El Gobierno oculta al Congreso la actividad del «Ministerio de la Verdad»

La comisión permanente contra la desinformación — bautizada mediáticamente como «Ministerio de la Verdad» — lleva trabajando desde el 15 de marzo de 2019 sin rendir cuentas ni ofrecer detalles sobre sus actuaciones u operativas. El pasado mes de julio, Vox lanzó una batería de preguntas escritas al Gobierno a través del Congreso intentando arrojar luz sobre las actividades de este órgano, pero el Gobierno le contestó en octubre con negativas, evasivas y contradicciones, fundamentalmente.

La secretaría de Estado de Relaciones con Las Cortes reconoció que la comisión se mantenía «activa» desde su creación y que se ha reunido en cinco ocasiones, pero mantuvo ocultos las fechas y las materias abordadas en las mismas.

4. Los cines de Sevilla se van a negro hasta nuevo aviso por el coronavirus

Los cines de Sevilla proyectaron ayer sus últimas películas de noviembre. Las restricciones de la Junta que limitan el ocio a partir de las seis de la tarde hacen inviable un negocio tocado ya de muerte desde la declaración de la pandemia de Covid-19 el pasado marzo.

Todas las salas permanecerán cerradas «hasta nuevo aviso» . Esa es la expresión nada concreta que ha utilizado la distribuidora Unión Cine Ciudad (UCC), que cuenta con treinta pantallas distribuidas entre los centros comerciales Los Arcos y Metromar y los locales del Cervantes y el Avenida, que es además el único que exhibe películas en versión original.

5. Tanques de congelación y 94 millones de pinchazos, así será la logística de la vacuna

La vacuna contra el coronavirus con la que Pfizer y BioNTech han ilusionado al mundo es la primera que promete un 90 por ciento de eficacia. Con ella no solo se abre la esperanza hacia el control de la infección, es también el inicio de una nueva era en la fabricación de vacunas con una tecnología innovadora llamada ARN mensajero que complica aún más la vacunación a gran escala de la población. Es un sistema más rápido y eficiente, pero obligará a distribuir el medicamento a una temperatura de menos de 70 grados centígrados , lo que convierte la distribución en un problema endiabladamente complicado.

Si ya era una misión difícil vacunar, en el caso de España, inmunizar a sus 47 millones de habitantes, la logística se complica más cuando se necesitan dos dosis por persona y su distribución necesita unas condiciones de transporte tan especiales. Para llegar a toda la población española se requerirán 94 millones de pinchazos. Aunque, de momento, solo llegarán 20 millones de dosis a España de la vacuna de Pfizer.

6. Granada, la ciudad con más bares de España, cierra el grifo: más de 3.500 empresas clausuradas por el Covid

Granada se ha convertido en la zona cero del coronavirus en Andalucía. El último brote serio es en el Hospital Virgen de la Noeves con 74 asilados tras 36 positivos. Es una bomba en una provincia en la que, desde este martes, se soporta el cierre más duro de toda la comunidad . Más de 3.500 establecimientos hosteleros, según la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, se ha cerrado. La Junta de Andalucía decretó el cese de toda la actividad no esencial durante los próximos 15 días. Granada tiene una incidencia de unos 1.200 casos por cada 100.000 habitantes.

En octubre se disparó el volumen de positivos entre jóvenes menores de 29 años. Esto, a su vez, produjo un aumento de contagios entre mayores de 65 años, con más de 1.000 casos en esta franja, que ha disparado la presión hospitalaria. «No hay ningún tipo de colapso hospitalario, aunque sí mucha tensión hospitalaria», dijo el consejero de Salud, Jesús Aguirre, que dijo este pasado martes que «el caso de Granada es muy grave».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación